[crónica] Riverside + Maqama en Barcelona – Salamandra 1 28/09/2013

Texto: Marc Lion
Fotos: Marc Laplana (cedidas por www.rockinspain.es)

Justamente veinticuatro horas después del recital de Hypocrisy, nos congregamos de nuevo en la misma sala para presenciar un bolo de iguales dimensiones pero de distinto estilo. La gira de bandas polacas hizo su parada en Salamandra 1 para presentar en sociedad a una banda desconocida por los lugareños y, a su vez, protagonizar el regreso de Riverside a los escenarios de la ciudad Condal dos años después.

Así pues, y con el escenario altamente reducido debido al backline de Riverside, aparecieron unos simpáticos Maqama para presentarse – en catalán – ante un público un tanto disperso. El cuarteto formado por batería, bajo, guitarra y cantante nos mostró lo que iba a ser la tónica de todo el concierto.

Con un estilo sólido y un sonido trabajado, tanto su guitarrista como su cantante no intentaron esconder su fuerte influencia de Tool, palpable en los patrones, el sonido y efectos de la guitarra, y copiando también el estilo vocal de Maynard James Keenan (enfatizando en su registro agudo). La verdad es que el sonido fue un gran punto a favor durante todo el concierto – sabiendo la gran relevancia que tiene en este tipo de estilo – por lo que fue una delicia que se mantuviese un volumen excelentemente equilibrado, exceptuando algún detalle en los solos de guitarra, un poco altos para mi gusto. La guinda se la llevó el batería Peter Podgorski quien, con el mejor sonido y una enorme técnica, nos mantuvo con el rabillo del ojo fijo en su set vintage durante todo el concierto.

Un set basado en su segundo y último disco Gospel of Judas (2012), dejó muy claro el camino y la definición del concepto de la banda, dejando un poco aparte su lado más étnico. Eso sí, no falto el detallazo por parte del guitarrista Mateusz Owczarek de atrerse hasta con un laúd.

Quizás valorando su presencia en escenario ésta se quedase un pelín corta (aunque no sería del todo justo juzgarla teniendo en cuenta el escaso espacio del que disponían), ya que percibimos un poco de falta de actitud por parte del frontman Kamil Haidar, quien en sus momentos de silencio únicamente se limitaba a balancearse con su pie de micro.

En definitiva, considero un enorme acierto traer a este grupo, con un potencial destacable que ejerció perfectamente de calentamiento para la gran cita. Nueva banda en la lista de descubrimientos musicales y la cual no nos perderíamos por nada en su regreso por nuestros lares. Habrá que estar atentos al tercer disco que ya están preparando.

Después de una cervecita, el tono de las luces bajó para dar paso a la intro que ambientaba la razón de estar ahí. Recibidos con una fuerte ovación y un público más entregado, Riverside no se lo pensaron dos veces antes de atacar con los dos primeros temas de su nuevo Shrine of New Generation Slaves (2013). Un sonido igualmente cuidado, permitió que la banda ejerciera una triunfal entrada gracias a su gran calidad musical y su buen estado de forma. Un acertadísimo Mariusz Duda lideró con creces al grupo con un carisma digno del mismísimo Geddy Lee (Rush).

Los polacos optaron por poner en primer plano su nuevo disco durante gran parte de su actuación, aunque no olvidaron temazos como ‘Egoist Hedonist’ o la instrumental ‘Reality Dream III’. Un set muy bien elegido, en el que echamos en falta algún que otro tema, pero eso ya lo dejamos como opiniones personales. Lo que sí que es innegable es que la iluminación dio mucho juego al concierto, adaptándose a cada contexto con momentos estelares como el extraño patrón encima de la nana en ‘Living in the Past’. Al más puro estilo Opeth.

En cuanto a los músicos, muy poco que reprochar. Gente con un buen directo que saben conectar con el público y tiran de su mayor virtud; una gran técnica y una cohesión trabajada a lo largo de los años (justamente, la gira coincidía con el décimo aniversario de la banda como grupo de directo). La sección rítmica estuvo fantástica en todo momento, sobre todo en cuanto a dinámica se refiere. Saben dejar respirar la canción y apurar las notas concretas para transmitir exactamente lo que hay en sus cabezas. Destacable el papel de Michał Łapaj en los teclados, adoptando toda clase de roles con maestría y hasta atreviéndose con efectos ambientales mediante un theremín en la conclusiva ‘Left Out’.

La banda se mostró muy agradecida con el abundante público, quien respondió a todas y cada una de las demandas de ésta, atreviéndose incluso con un coro a capella en el tema final.

En resumen, el concierto estuvo lleno de sentimiento en todo momento y fue capaz de retenernos desde la nostalgia más intensa hasta la felicidad al estilo de los setenta. Para los que era nuestra primera vez con los polacos, nos quedamos con ganas de más y más. Un grupo al que realmente siempre le faltaran temas para tocar en directo dado su brillante repertorio expuesto en sus álbumes. Su sólida evolución es notoria con el paso del tiempo, por lo que nos alegra haber compartido por un momento su nueva etapa más interna y personal, contrastada con algún tema más antiguo que muestra su lado más duro y contundente, siempre a base de Hammond. Un buen repaso por las sensaciones a la orilla del río del Rock progresivo, viendo cómo va bajando un agua cada vez más clara y sinuosa… ¡Dan ganas de volver a beber de ella!

Setlist Riverside:

New Generation Slave
The Depth of Self-Delusion
Feel Like Falling
Reality Dream III
Living in the Past
We Got Used to Us
Egoist Hedonist
02 Panic Room
Conceiving You
Escalator Shrine

Celebrity Touch
Left Out