[crónica] Rock Fest Barcelona día 1 – Can Zam, jueves 04/07/2019

Texto: Íñigo Domínguez Díaz
Fotos: Organización del Rock Fest Bcn

El Rock Fest se ha consolidado como uno de los festivales por excelencia del verano y en este año cumple su sexta edición, estando ya confirmada la séptima para el año que viene, como así se publicita en el interior de las instalaciones.

He asistido como público a todas sus ediciones excepto la primera, con lo que he podido seguir la evolución del evento en todos sus aspectos; cartel, agenda, organización, instalaciones, medios, etc. En todos los aspectos anteriormente citados ha ido mejorando paulinamente hasta llegar a un punto que a nivel de organización, medios e instalaciones poco más se le puede pedir: Césped artificial en todo el recinto, múltiples zonas de descanso/ esparcimiento, ventiladores y aspersión de agua, diversidad y cantidad de puestos de comida (precios es otro tema), muchas barras y personal suficiente para atenderlas, zona con abundante merchandising, acceso rápido al festival sin aglomeraciones, zona VIP (hay quién lo valora) y puntos para retratarse y hacerse fotos que ya son clásicos como la batería y guitarras gigantes.

Otro punto a favor es poder pasarlo en familia ya que los niños entran gratis al festival con lo que las nuevas generaciones tienen la oportunidad de experimentar una atmósfera diferente y los padres tenemos la posibilidad de compartir un evento musical de primer nivel con nuestros hijos. Aquí está un posible punto de mejora que dejo para la valoración final, son muchos días así que vamos a lo que define a un festival que es su cartel y las actuaciones de los grupos que lo conforman.

Como ya es tradición el primer grupo en tocar del festival proviene de Santaco o sus cercanías y tiene el privilegio de actuar ante los primeros en acceder al recinto. Unas quinientas personas presenciamos la descarga de KILMARA banda que practica un metal melódico y que en la media hora que estuvieron sobre el escenario revisaron temas de sus cuatro discos. Lo que se le puede pedir a la primera banda del festival es actitud y ganas y de eso los chicos de KILMARA estaban sobrados, se les notaba a gusto en el escenario y que valoraban la oportunidad que se les había otorgado. Ejecutaron bien sus temas, contaron con la colaboración puntual de una cantante femenina a las voces guturales con lo que todo lo que estaba en su mano nos los ofrecieron.

Sin descanso y con cierta celeridad, se ponía ya en marcha la banda que seguía en el escenario fest. Los británicos RAVEN despertaron de la siesta a los asistentes y mostraron que venían a darlo todo importándoles poco la temprana posición en la que se encontraban en el festival. El grupo formado por los “otros” hermanos Gallagher del Reino Unido se presentaron por primera vez en el Rock Fest con un speed metal que ha momentos raya el thrash. Son uno de los representantes de aquella ola ochentera del metal británico y no han cambiado un ápice su propuesta y actitud. De hecho uno de los hermanos salto a escena con una pierna envuelta en una férula médica y no paró de correr dentro de sus limitaciones, por el escenario esfuerzo que el público agradeció. Otro hecho curioso fue que el otro de los hermanos cantaba con un micro diadema a lo Madonna lo que le permitía moverse por todo el escenario quedando la actuación muy dinámica para una banda trío que suelen tener las posiciones muy fijadas. En lo musical repasaron todos los discos que pudieron de su extensa discografía en una actuación que a nivel sonoro estuvo a la altura del evento y que sirvió para ir entrando en calor.

Los siguientes en el cartel fueron los germanos PRIMAL FEAR, a los que llegué con la actuación ya empezada puesto que quería testar la rocktent y el grupo que en ese momento tocaba IMPERIAL JADE banda también local cuyo estilo es un rock psicodélico setentero en la línea de LED ZEPPELIN algo ahora muy en boga gracias a GRETA VAN FLEET. La banda se defendió bien en los tres temas que pude presenciar, con un sonido correcto para la carpa, que es dónde suelen darse los mayores altibajos en cuanto a calidad. En un día en el que el estilo musical iba por una línea de metal tradicional, ellos pusieron la nota exótica.

Continuando con PRIMAL FEAR, llegué en el momento de uno de sus clásicos Running In The Dust, a los que siguió otro imprescindible como Nuclear Fire, para ya enfilar dos temas de su nuevo disco y acabar con el himno Metal Is Forever. Actuación correcta y contundente sin muchos alardes que contentó a incondicionales y que básicamente sirvió como aperitivo del trío de actuaciones alemanas de la noche. Como inciso, siempre me llamado la atención que la ejecución en directo de PRIMAL FEAR sea notoriamente distinta a los temas en estudio, siendo como es una banda de heavy metal tradicional que no añada florituras a sus composiciones.

El siguiente en el menú fue U.D.O. o la banda que me he montado con los colegas de mi hijo para seguir tocando. Añado el comentario infantil y sincero de mi hija “qué mayor es el señor que canta no?” Y es que el contraste salta a la vista y que Udo Dirkschneider no está para muchos esfuerzos y ya en la última gira los médicos le aconsejaron que parara haciendo caso omiso. El caso es que ganas y esfuerzo están en el debe de su contabilidad y ahí sigue como si los años no pasaran por él, aunque pasen. Y es que entre su carismática voz y la energía que le pone la banda al final cuajó una buena actuación y con un sonido atronador hizo las delicias de sus fans subiendo el listón de sus compatriotas que le precedieron y dejaron alto para los que le seguirían DEMONS & WIZARDS. Su repertorio fue exclusivo de su carrera en solitario como viene dejando claro desde 2016 pero nunca se pierde la esperanza de que le dé un aire y haya una sorpresa.

Para finalizar la cena los anteriormente nombrados DEMONS & WIZARDS, o lo que es lo mismo meter en la coctelera BLIND GUARDIAN y ICED EARTH, agitado pero no mezclado. Se reunían quince años después para hacer festivales veraniegos y grabar un álbum a comienzos de 2020. Sobra decir que era una de las actuaciones más esperadas del festival, creando una expectativa que cumplieron pero con una actuación discontinúa por algún que otro fallo técnico. Entre ellos el comienzo, en el que saliendo a tope de volumen la banda, las voces de Hansi no se oían quedando uno de sus temas más carismáticos Heaven Denies descafeinado. Además de este hecho a lo largo del concierto tuvieron que corregir el volumen de la batería que a ratos estaba tan alta que el golpeo sonaba literalmente a una salva de petardos. Por el resto la actuación estuvo al nivel esperado con un Jon muy contundente en las guitarras rítmicas imprimiéndoles ese sonido único a los riffs que tan característico resulta y un Hansi que lo dio todo y que acertó más que falló cuajando una notable actuación. Todo la actuación fue un recuerdo repasando temas de sus dos únicos discos, como Poor Man’s Crusade, Blood on My Hands, Crimson King o The Gunslinger. Los momentos más épicos se vivieron cuando tocaron I Died For You de ICED EARTH y Valhalla de BLIND GUARDIAN, ambos recibidos con exaltación, terminando de forma épica y colosal con The Fiddler On The Green.

Empachados del menú teutón, llegaba el cabeza de cartel KING DIAMOND de la noche como postre, que se presentaba por segunda vez en tres años en el Rock Fest. Debo decir que su propuesta musical no me ha agradado en exceso. Es de reconocer su influencia en el origen del black metal y su esfuerzo en ofrecer un espectáculo diferente, basado en las películas de terror y en el oscurantismo. Lo que no me convence es su voz falsete y el hecho de que no ha cambiado su propuesta ni un ápice, incluso siendo el escenario de este año prácticamente el mismo, más oscuro si cabe ya que estaba peor iluminado recordándome al momento estelar del año del episodio de la batalla contra los muertos del Juego de Tronos, viviendo una sensación parecida, siendo difícil a ratos encontrar a nuestro amigo KD. En la ejecución musical y el sonido no se puede poner ninguna objeción de diez, estando la banda a la altura de las circunstancias. Fueron descargando clásico tras clásico hasta que, sorpresa de la noche, ofreció un tema nuevo a los asistentes del que será su próximo nuevo disco en muchos años. Actuación a nivel de lo esperado, para los acérrimos seguro lo mejor del primer día, para los detractores una actuación más.

Como primer día, notable y agradable comprobar que el festival sigue manteniendo el nivel y que tendrá continuidad. El nivel de actuaciones muy bueno y tal vez un poco escaso de público aunque hay que tener en cuenta que era jueves y serán cuatro días que al final pesaran en las piernas. Los iremos contando!!