Texto: AliveCarlos
Fotos: AliveCarlos
Acostumbrados a ver qué la gente tiene por norma entrar para el grupo principal, aluciné cuando a falta de 15-20 minutos de abrir puertas la cola era de una calle y media.
PUEDES VER TODAS LAS FOTOS DEL CONCIERTO EN ESTE ENLACE
El motivo hay que buscarlo en la media de edad de los presentes, que en su gran mayoría era muy elevada. La vieja guardia nunca falla, y que de los tres grupos que actuaban tanto Raven como Saxon eran de lo que se denominó New Wave British Of Heavy Metal aunque incluyo en parte a FM, porqué comenzaron en una línea hard-heavy aunque ya se dieran a conocer como AOR (tanto el bajista como el batería son ex-componentes de Samson). Esa generación no disfrutaba de la inmensidad de bandas nuevas que salen cada día, el abanico era mucho mas reducido y todos conocíamos a las que tuvieran un disco por aquí publicado. Si no lo comprabas tu, lo ibas a escuchar a casa del colega, te lo dejaba, grababas, y siempre lo pinchaban los pubs y radios que del género.
La gran mayoría ya desaparecidas y con un tirón muy bajo respecto a los Totems que todos conocemos del género, eran igual de habituales en unos y otros sitios y estaban en las cubetas de vinilos de cualquier tienda que vendiera metal. Pensar que un playlist de un pub o emisora podía ser tipo: Saxon-Girlschool-Mama´s Boys-Motley Crüe-Raven-Tank-Samson… y os aseguro que en su día todas se escuchaban y eran la hostia, pues no se era tan crítico. El tener menos opciones hacía que no dejaras de escuchar lo que tuvieras casi a diario hasta la salida de sus nuevo trabajo. Hoy dispones de tantos que casi no disfrutas del que tanto te gusta, porqué siempre tienes nuevos discos en el tintero que quieres probar…¿un contrasentido, no?
Todo esto para decir qué Raven salieron al escenario con un aforo que ya se acercaba a la mitad de la sala grande de Razzmatazz, comenzando a interpretar el “Destroy All Monsters” de su ultimo trabajo, y luego prosiguieron con las que eran conocidas del personal, notándose de inmediato. Mientras los Gallagher no paraban de moverse de un lado a otro del escenario, con un John qué sigue usando el micrófono-diadema dejándole total libertad de movimientos (eran conocidos justamente por esto, el pasarse los bolos corriendo de lado a lado, las llamativas máscaras y equipaciones deportivas que usaban), continuando con el “Hell Patrol” de su primer vinilo. Ya tenían al publico de su parte y así continuaron con “All for One”, y “Hung, Drawn & Quartered”, tema que en su día junto al “Fast As A Shark” de Accept entre otros se tomaron como pioneros del speed metal. También cayó una canción que publicarán en su próximo trabajo, antes de acabar con una coreadísima “On and On” poniendo un buen broche a una buena actuación, donde no se les puede negar las ganas qué pusieron.
Sinceramente todos nos relamíamos con el cartel de Saxon-Y&T-Raven que en un principio era el que se iba a dar, pero por los conocidos motivos de salud de Meniketti se cayeron (ya tienen fechas anunciadas para finales del año que viene). En su defecto entraban FM, qué para los que no los vieran anteriormente en directo y les gustara su bolo les tendrán de nuevo en febrero acompañados de Dare. Al haber un telón de Saxon que ya delimitaba la mitad del ancho del escenario, tanto Raven como FM solo dispusieron de la mitad de este. En el caso de Raven siendo trio no se apreció, pero con FM hizo qué los ingleses ocuparan todo lo que daba el entablado de punta a punta, en una única línea. Colocándose en el extremo izquierdo el teclista Diggie, mas centrado el guitarrista Jim Kirkpatrick (que demostró unas excelentes dotes durante todo el concierto), Steve Overland que sigue manteniendo la misma voz que cuando editaron las canciones a mediados/finales de los 80 en el centro, y en lado derecho los habituales Merv Goldsworthy al bajo, y totalmente esquinado Pete Jupp a la batería. Si bien muy poca gente quería a este grupo tan melódico en medio de un cartel con dos bandas de heavy metal clásico, gustó la actuación de los ingleses por la clase que mostraron.
Empezaron con uno de los temas mas rockeros como es el “Black Magic” de su actual trabajo editado este mismo año Atomic Generator, pasando al clásico “I Belong to the Night”…este es de esos temas típicos del grupo que solo escuchándolos ya los ubicas en que época se pudo hacer a la par de otras de Foreigner, Survivor, siguiendo con clásicos como el “Bad Luck” y “That Girl” que fueron combinando con temas de sus dos últimos trabajos Atomic e Indiscreet. Aparte de merecerlo por su calidad y peso dentro del AOR, les fue muy bien quedar entre Raven y Saxon, y disfrutar de un público que posiblemente no les hubiera dado la oportunidad de haber sido la la primera banda en salir.
Por los altavoces sonaba el “It´s A Long Way To The Top” de AC/DC como preludio a la salida de Saxon, y lo hacían desde el primer segundo dando caña con el tema titulo de su actual trabajo Thunderbolt, del cual presentaron seis temas en directo. Me parece una apuesta muy valiente y honesta la de los ingleses, qué en vez de tocar un par de temas de rigor del disco que presenten, lo desgranen como hacen ellos. Personalmente claro qué prefiero más temas clásicos que nuevos, pero es justo que quieran tocar sus ultimas composiciones de las cuales son partícipes los integrantes que desde hace muchos años forman estos Saxon…eso mejor que solo realizar tour tras tour con el mismo set-list sin variar prácticamente nada, más aun si hablamos de ellos que por costumbre al poco de acabar gira ya se ponen a trabajar para un siguiente disco.
Siguieron con su anterior “Sacrifice”, con un Biff muy activo. El quitarse kilos le hace estar mucho mas atlético y moverse muy suelto por el escenario (a ratos parecía que fuera a hacer ejercicios de gimnasia), entre él y un Nibbs Carter puro headbanger y parece que uno esté viendo actuar a unos chavales. Retomaron de nuevo el Thunderbolt con “Nosferatu”, donde metieron un montón de cañonazos de humo ambientados con los colores rojizos de los focos. El set-list lo inician principalmente con material nuevo intercalado con los clásicos para luego darle la vuelta según avanza el repertorio, hasta solo quedar los temas antiguos. El primero en caer fue “Motorcycle Man”, aun mas potente que cuando la sacaron en 1980. Parece mentira que Nigel Clocker dejara en su momento la batería por problemas físicos debidos a su instrumento, y que mas recientemente sufriera un aneurisma viendo lo bien, fuerte y rápido que toca. Bifford haciendo headbanging durante la canción e incluyendo los silbidos son la leche, no se dedican a interpretar los temas y ya esta. Después de años de hacer lo mismo noche tras noche, los hacen con las ganas y fuerza como si fuera la primera vez.
La siguiente joya de las trece clásicas que cayeron fue el “Strong Arm the Law”, con un Biff cantando increíble que tampoco es que sea ninguna novedad pero que hay que decirlo porqué lo de este hombre es insólito. En directo se reparten totalmente el trabajo solista los dos guitarras, Paul Quinn totalmente estático concentrado en lo suyo cada tanto levanta la cabeza ve al publico como canta, sonríe, vuelve a bajarla, y ahí sigue a lo suyo, hasta la siguiente vez; Y Doug Scarrat, qué algo más si que interactúa, algo. Aquí empezó la noche de las tejanas de parches.
Al finalizar el tema le lanzaron una tejana parcheada a Biff, con uno central de Saxon. No dudó en ponérsela, encima de su casaca, que por nada pensaba sacársela, mientras interpretaban un coreado “Solid of Rock”. Como sucedió mas tarde en “Dallas 1PM”, que siempre es un gran momento, por la música y tempo, y por la letra al tratar del trágico asesinato de Kennedy en Dallas, aquí le tiraron una tejana con el logo de Motörhead, siendo el siguiente tema en cantar, el “They Played Rock and Roll” compuesto por Nibbs Carter en homenaje a los Motör, y que habla de la primera gira que realizaron conjunta en el 79/80. A partir de aquí, a excepción de uno, todo fueron temas de sus seis primeros discos: “747” para ponernos los pelos de punta, la épica “Crusader”…que decir de “Princess of the Night”, y entre todo esto aun recogió otra tejana de Maiden, y otro par que se pondrían Nibbs y Doug. Biff se mostró especialmente afable con las primeras filas.
Para los bises dejaron “The Eagle Has Landed” / “Heavy Metal Thunder” / “Wheels of Steel” y “Denim and Leather”…canciones mágicas para volver a darnos una noche mágica en Barcelona, en un Razzmatazz, que en esta ocasión no acabo de llenarse.
Set-list Raven
Destroy All Monsters
Hell Patrol
All for One
Hung, Drawn & Quartered
Top of the Mountain
On and OneSet-list FM
Black Magic
I Belong to the Night
Bad Luck
That Girl
Life Is a Highway
Crosstown Train
Wildside
Tought It Out
Killed by LoveSet-list Saxon
Intro: Olympus Rising
Thunderbolt
Sacrifice
Nosferatu( The Vampires Waltz)
Motorcycle Man
Predator
Strong Arm of the Law
Battering Ram
Power and the Glory
Solid Ball of Rock
The Secret of Flight
Dallas 1PM
They Played Rock and Roll
And the Bands Played On
747( Strangers in the Night )
Sons of Odin
Crusader
Princess of the Night
——————————
The Eagle Has Landed
Heavy Metal Thunder
Wheels of Steel
Denim and Leather
https://www.youtube.com/watch?v=syt-bzGo7j4