[crónica] Scorpions en Portugal – MEO Arena, Lisboa 10/03/2014

Por Iñigo Dominguez Diaz

Scorpions Rock N’ Roll Forever Tour

El espectáculo que pude presenciar en Lisboa dentro de la gira de despedida de Scorpions compensa con creces cualquier esfuerzo realizado, espera mantenida o el suspense por no poder conseguir una entrada. Por una u otra razón nunca había tenido la oportunidad de presenciar a la banda en directo y cuando me enteré que se retiraban y hacían una última gira de despedida, me propuse presenciarla sea dónde fuere, ya que Scorpions son una de las razones por las que hoy escucho esta ”bendita” música que es el metal.

1958512_601415849933859_2119162118_n[1]Así que después de perder la oportunidad de verlos en Madrid por la rapidísima venta de entradas me decidí por presenciarlos en territorio vecino, costara lo que costase. No fui el único que pensó de esta manera, ya que de no ser por mí y un montón de compatriotas más el MEO Arena no se hubiera llenado prácticamente hasta la bandera como ocurrió. La entrada se hizo de manera ordenada y programada y en las colas se veía público de todas las edades; desde niños de 10 años a los que sus padres traían consigo por falta de canguro, hasta personas que siguieron a Scorpions que llevan con ellos los 50 años de carrera musical.

Una vez dentro quedó una larga espera de casi una hora (el concierto empezó con un pequeño retraso) hasta que se apagaron las luces y comenzó una pequeña intro lo que sería un magnífico espectáculo de luces, pirotecnia, fuego y explosiones, pero sobre todo de decorados que a cada tema cambiaban y hacían evocar con mayor nostalgia los temas que la banda atacaba casi sin pausa entre ellos. Decidieron comenzar por su discografía más reciente, muy potentes con Sting In The Tail, con una entrada espectacular que ya hizo presagiar que iba a ser una noche grande.

1972374_601415873267190_235850698_n[1]Decir por anticipado que el set list de la noche se centró en la época dorada de la banda, los ochenta. La práctica totalidad de los temas fueron son grandes hits, con contadas concesiones a ciertos temas más actuales y alguna que otra un poco menos habitual. Después del Sting In The Tail llegaron tres clásicos de la banda, como Make It Real, Is There Anybody There y The Zoo, prácticamente sin mediar comunicación alguna con el público, yendo al grano.

Sirvieron para ir calentando el ambiente que ya de por sí era excelente, para llegar al primer momento mágico de la noche. Coast To Coast su canción instrumental por excelencia, en la que Klaus Meine, se llevó también la guitarra al hombro y se unión a sus compañeros en el escenario. Llena de energía como es este tema, sirvió de primer punto de inflexión, para ir comenzar a convertir la noche en mágica.

Después llegó un popurrí variado, con algo de su época dorada Loving You Sunday Morning, (que tampoco es lo más espectacular que ha hecho la banda en su historia), algo de una época aun más primigenia  que las anteriores, We’ll Burn The Sky, y su última balada hímnica, la gran especialidad de la banda y por la que siempre serán recordados, The Best Is Yet To Come, que se ha convertido en un lema de sus últimos tiempos y que fue coreada con gran entusiasmo.

1390776_601415959933848_555933951_n[1]A continuación nuevo punto de inflexión, la banda al completo (Kottak incluido) se junta en la pasarela central del escenario y comienzan a descargar temas en acústico, como si de un pequeño homenaje al MTV Unplugged recientemente editado. Send Me Angel fue uno de los momentazos de la noche, tema tierno y épico como pocos, fue interpretado con gran intensidad por todos los miembros y el siguiente Holiday, de la misma manera que el anterior llenó la atmósfera de sentimientos y misticismo.

A partir de aquí, doblaron la velocidad y atacaron temas enérgicos, hímnicos y míticos a partes iguales. Si la banda ya estaba motivada y estaba realizando un gran concierto, consiguió elevar el nivel del mismo, lo que iba para 10 se acabó convirtiendo en 11, sobre todo por las ganas de agradar y el desfogo con el que interpretaron los temas. Ya quisieran bandas 20 o 30 años más jóvenes desplegar semejante energía en el escenario como lo hicieron Scorpions esa noche. Uno se pregunta por qué se retiran si las fuerzas y el entusiasmo no parecen fallarles.

Raised On Rock (En la que el escenario se llenó de imágenes de los más grandes artistas del rock, DIO, MAIDEN, ROLLING STONES) como representante de la época actual, Tease Me Please Me y Hit Between The Eyes del Crazy World, el álbum con el que la banda abrió la época de los 90 y que fue el último considerado de corte tradicional, antes de embarcarse en su época más experimental. Un pequeño parón y llega el solo de Kottak, espectacular más por las imágenes que lo acompañaron, que no por la técnica empleada en el mismo.

1554483_601415989933845_952382751_n[1]Fue un video espectacular que repasaba la historia de la banda a través de pequeños cortos cinematográficos que reconstruían las diferentes portadas, algunos de los discos más emblemáticos publicados por la banda. Un nuevo imprescindible como Blackout que sirvió como interludio con el siguiente solo, el de guitarra de Jabs, éste sí, impresionante por el ejecutor y la técnica que no por el espectáculo que lo acompañaba.

Y momento triste el siguiente, la banda anuncia que esto se acaba y que llega a su fin, Big City Nights rememorando el que posiblemente sea su trabajo más famoso Love At First Sting y de alguna manera homenajeando a Lisboa y por extensión a todas las grandes ciudades en las que han tocado en toda su carrera.

Desaparecen del escenario pero todos sabemos que aún quedan los grandes clásicos por caer, esta vez han dejado lo mejor, lo que pone la piel de gallina para el final. Inmejorable bis con sus dos grandes baladas Still Loving You (todos la hemos bailado agarraditos alguna vez) y el tema que les dio fama mundial y que se convirtió en un canto a la paz durante la caída del muro de Berlín, Wind Of Change, que el público coreo con entusiasmo.

1979663_601415976600513_1359370829_n[1]Y para el final la potencia de un tema que te hace levantarte del asiento estés donde estés, Rock You Like A Hurricane y en el que la banda acabó echando el resto, acompañada por una audiencia totalmente entregada. Nuevo intento de adiós, pero no, hay más!!! En homenaje particular a Lisboa y al público que presenciaba esa noche el concierto, No One Like You, que puso colofón a una noche a la que nadie parecía tener ganas de ponerle fin, ni la banda ni los fans.

Pero tristemente todo lo bueno tiene un final y Scorpions se despidió de Iberia para siempre (ojalá no fuera verdad…) y hubo que abandonar el MEO Arena, con muchos recuerdos e imágenes que para siempre permanecerán en mi retina. Fue una noche inolvidable para mí y de la que solo saqué conclusiones positivas.

Todo fue a la perfección, la planificación, el setlist, la actitud de la banda y público, el llenazo del pabellón, los medios desplegados y la articulación del espectáculo. Señores Schenker, Meine, Jabs, Kottak y Jastrzębski ha sido un placer y por favor vayan planteando su reunión, para algún festival, una vez se hayan tomado su merecido descanso después de una carrera profesional tan larga y productiva. Por bandas como ustedes merece la pena seguir amando la música.

Set list Scorpions

Sting in the Tail
Make It Real
Is There Anybody There?
The Zoo
Coast to Coast
Loving You Sunday Morning
We’ll Burn the Sky
The Best Is Yet to Come
Send Me an Angel
Holiday
Raised on Rock
Tease Me Please Me
Hit Between the Eyes
Kottak Attack (Solo bacteria)
Blackout
Six String Sting (Solo Guitarra Jabs)
Big City Nights

Bis:

Still Loving You
Wind of Change
Rock You Like a Hurricane

Bis 2:

No One Like You

Puedes ver todas las fotos aqui:

Scorpions en Lisboa