[crónica] Sólstafir + Obsidian Kingdom + Esben and the Witch en Barcelona – sala Razzmatazz 3, 25/11/2014

Texto: Alba Rodrigo
Fotos: Xell (thedrinktim.es)
Promotor: Madness Live!

Los bises no podían empezar de mejor manera, con Addi portando con orgullo la estelada y una gorra militar, mientras la preciosa ‘Fjara’ invadía toda la sala transportándonos a otro lugar muy lejano. La guinda llegó con ‘Goddess of the Ages’ y… ¡por fin el ansiado aire acondicionado! En definitiva una más que sobresaliente actuación, sin tener en cuenta que en una sala algo más grande podríamos haberlo disfrutado mucho más. ¡Que no tarden tanto en volver!

Cuatro años nada más y nada menos ha tenido que esperar Barcelona para poder volver a disfrutar de los paisajes musicales de Sólstafir en directo. Por aquel entonces cuatro gatos nos desplazamos hasta la sala Be Cool para verlos teloneando junto a Mar de Grises a los fineses Swallow the Sun, todo un señor concierto que siempre recordaré con mucho cariño. Afortunadamente su legión de fans ha crecido considerablemente, lo que les ha llevado a venir – in extremis – como cabezas de cartel marcándose un sold out como una casa. Sin duda de las citas más esperadas para cerrar la temporada de conciertos de este año.

En esta ocasión, los encargados de acompañar a los islandeses eran los locales Obsidian Kingdom y los ingleses Esben and the Witch. Éstos últimos, pese a contar ya con tres discos, eran los grandes desconocidos de la noche excepto para el público más selecto y entendido, quienes los recomendaban fervorosos. Personalmente, apenas pude darle un par de escuchas a su último trabajo A New Nature (2014) antes de la cita, y la verdad es que me sonaron bien, aunque tampoco consiguieron llamar especialmente mi atención. En directo he de decir que ganan bastante, pese a que las condiciones de la sala tampoco eran las idóneas, ya que ni siquiera estaban correctamente iluminados. Sin duda el punto fuerte es su vocalista y bajista femenina Rachel Davies, quien demuestra un total control vocal y además cuenta con una tonalidad muy seductora. En cambio, su batería Daniel Copeman estuvo muy flojo en general, restándole consistencia a la actuación. En definitiva, para los que apenas les conocíamos creo que pasaron bastante desapercibidos.

Setlist Esben and the Witch:
Press Heavenwards!
Dig Your Fingers In
No Dog
The Jungle

obsidian kingdomLa sala dio un cambio radical cuando de repente empezó a entrar gente sin parar, ansiosos por ver a Obdisian Kingdom en acción. Cómo se nota cuando uno recibe el apoyo de casa. De hecho, los catalanes tocaron en segundo lugar aquí, a diferencia del resto de la gira. “Llar, dolça llar” – susurró Zer0 Æmeour Íggdrasil como pistoletazo de salida a su agresiva actuación. Estos chicos siempre han podido presumir de una puesta en escena bastante potente, pero el otro día parecía que iban a echar la sala abajo, y desde luego el escenario se les quedó muy pequeño. Lástima que contaron con el peor sonido de la noche, de hecho, de todas las veces que los he visto diría que ésta fue la que peor sonaron. Pero sus caras de entusiasmo e ilusión al ver que más de la mitad de la sala estaban ahí por ellos, dándolo todo tema tras tema, lo decía todo. El vínculo entre ellos y su gente fue mucho más allá de lo que pudieron hacer técnicamente. Personalmente, la idea de los remixes en directo no me acabó de convencer, prefiriendo mil veces más los originales. Por suerte, la segunda mitad contó con más “chicha”, con unas explosivas ‘Cinnamon Balls’ y ‘Endless Wall’ en la que los presentes se dejaron el cuello de lo lindo. También vimos como Rider G Omega se vio obligado a enfrentarse a la audiencia sin su guitarra en ‘Ball-Room’ y ‘And Then It Was’ por problemas técnicos, algo que supo resolver con soltura. Reconozco que eché de menos el videoart al que me tenían acostumbrada y la colaboración de Fiar (Foscor) a las voces, pero no siempre se puede tener todo.

Setlist Obsidian Kingdom:
And Then It Was (Oktopus remix)
Last of the Light
The Nurse (Larvae remix)
Awake Until Dawn (Necro Deathmort remix)
Cinnamon Balls
Endless Wall
Fingers In Anguish
Ball-Room
And Then It Was

Seguidamente, con las primeras notas de ‘Náttfari’ cerré los ojos y me imaginé en una cabaña de madera, con una chimenea, un jersey grueso de lana, un sofá orejero, una mantita de cuadros, un copón de brandy y Sólstafir tocando en medio del salón mientras afuera nieva intensamente. Pero enseguida volví a la realidad y, no, el calor no se debía ni a la chimenea ni al jersey. Razzmatazz 3 era un horno asfixiante, en ocasiones se volvía insoportable el poder aguantar la aglomeración de tanta gente en un sitio tan pequeño. Ni siquiera los sofás o la zona del merchandising estaban dentro de la sala, todo era gente y más gente. Intentando estar lo más ajenos posible a la situación en sí, centramos nuestra absoluta atención en la banda. Demasiado pronto y por sorpresa se dejó caer un ‘Köld’ abrumador, el tema estrella de los de Reykjavik, la cual sonó impecable. A continuación, estrenaron el nuevo repertorio de su último disco Ótta (2014) con el single ‘Lágnaetti’, sonando tan intenso como en el disco. Sorprendentemente Sólstafir contaron con el mejor sonido de toda la jornada, haciendo las delicias para nuestros oídos.  Para ‘Rismál’ un sensible Aðalbjörn ‘Addi’ Tryggvason pidió silencio para susurrarnos los primeros versos delicadamente. Y es que lejos de mostrarse fríos y/o borrachos como en anteriores ocasiones, el conjunto dio una actuación brillante tanto musicalmente como en actitud, especialmente su líder quien se mostró muy cercano, carismático y comunicativo. Todo ello creó una atmósfera muy especial y emotiva, resultando uno de los mejores conciertos de este año, con una intensidad sensitiva difícil de plasmar con simples palabras. Más aun cuando llegó el turno de la mágica ‘Ótta’ en la que Sæþór Maríus ‘El Gringo’ Sæþórsson cambió su guitarra por el banjo, poniéndonos a todos la piel de gallina. Y así fue transcurriendo tema tras tema, entre bromas y guiños con el público (intentando traducir “Black Sands” en español), hasta llegar a ‘Svartir Sandar’ y dar por finalizada la primera parte de su actuación.

Los bises no podían empezar de mejor manera, con Addi portando con orgullo la estelada y una gorra militar, mientras la preciosa ‘Fjara’ invadía toda la sala transportándonos a otro lugar muy lejano. La guinda llegó con ‘Goddess of the Ages’ y… ¡por fin el ansiado aire acondicionado! En definitiva una más que sobresaliente actuación, sin tener en cuenta que en una sala algo más grande podríamos haberlo disfrutado mucho más. ¡Que no tarden tanto en volver!

Setlist Sólstafir:
Náttfari (intro)
Köld
Lágnaetti
Rismál
Ótta
Þín Orð
Dagmál
Náttmál
Svartir Sandar

Fjara
Goddess Of The Ages

Galeria de fotos de Sólstafir + Obsidian Kingdom en Madrid:

SÓLSTAFIR EN MADRID