[crónica] Soulfly + Chaos Before Gea + Verdugo en Málaga – Sala Eventual Music, 29/07/2018

Texto: Jorge Fretes
Fotos: María Guerrero Vega

PUEDES VER TODAS LAS FOTOS EN ESTE ENLACE

De un tiempo a esta parte nos hemos acostumbrado a tener grandes nombres del metal pisando los escenarios malagueños. De un buen circuito para el underground en los últimos 4 años, a tener a bandas como Heaven Shall Burn, Amon Amarth o Machine Head visitando nuestra ciudad dentro de sus giras españolas. Aun con esto la noticia de que Max Cavalera y sus Soulfly estarían en Málaga sorprendió bastante, porque la figura de Max para este mundillo es la de uno de los pilares del metal “mainstream” mas reciente en nuestros recuerdos: Sepultura, el thrash, y posteriormente Soufly con el metal tribal muy cercano al nu-metal.

Todo hay que decirlo, y aunque Max ha conseguido cosas muy grandes desde los finales de los 80´s, es cierto que Soulfly llevaban ya unos años con la reputación de un directo algo regular…todavía tenemos en la retina directos no tan buenos que se remontan hasta el Sonisphere 2010 de Getafe, las consecuentes giras por salas, e incluso el directo del Resurrection Fest 2015. La impresión de un hombre cansado, con la voz cascada, y tirando mas de mito que de talento. De todas maneras las ganas por ver a toda una institución harían que la asistencia en Málaga (y en toda la gira) sea bastante buena, más si visita sitios como Málaga o Alicante.

La noche la abrían VERDUGO, y aquí tenemos que hacer un paréntesis para hablar de ciertos aspectos de la organización local del concierto. Del set de Verdugo solo pudimos apreciar la mitad, y es que la larga cola para acceder al recinto hizo que no pudiésemos entrar antes a pesar de estar perfectamente a tiempo esperando para la apertura de puertas. En realidad la ralentización fue generalizada, ya que en una sala que no tiene esto como norma decidieron poner un puesto donde cobrar 1 euro por vaso de plástico (ya sea para cerveza o refrescos) que devolverían al final del evento, y también tickets para poder pedir en las barras de la sala. Un solo puesto para tantas personas, en un sistema solo empleado en festivales, y que hizo que varias partes de los conciertos se viesen desde una cola para poder mitigar el calor que resultaba asfixiante.

Verdugo

Los cabreos se nos quitaron pronto, vinimos a ver un buen espectáculo y es lo que nos dieron los locales Verdugo. Siguen presentando su disco homónimo, en una gira que ya los ha llevado a varias partes de la Península, y se va notando la soltura que van adquiriendo de todos estos conciertos. Se hacen querer, sea en su ciudad o no, pero esa noche ante su público sí que dieron un extra especial en ya clásicos suyos como “Hijo de Puta”. Taruga, Cuervo y todos sus integrantes sudaron la gota gorda y se fueron entre aplausos.

Verdugo

Verdugo

Los siguientes serían CHAOS BEFORE GEA, para presentar su reciente “Chronos” que sigue recogiendo excelentes críticas en medios especializados de todo el país. Había ganas, muchas, y es que no siempre uno tiene la oportunidad de pillarlos en directo. Lo suyo es apabullante, las guitarras de Adrián y Hernan casi que fueron de lo mejor, así como el empeño de su bajista Damián en robarse el show, o el gran despliegue de actitud de Ismael a la voz y David a la batería. Se palpaba en el ambiente que era una fecha importante para ellos, y se reflejó en la emotividad que le pusieron a “Consciousness, Conscience” y otras piezas de una curtida apuesta. No es atrevido decir que fueron lo mejor de la noche, en cuanto a conjunto fue lo que mejor sonó, sin duda alguna.

Chaos Before Gea

Chaos Before Gea

Chaos Before Gea

Llegaba el momento para ver como Max y su hijo Zyon se defendían, antes de publicar su nuevo álbum “Ritual”. Desde que formara el proyecto en 1997 ha sabido rodearse de buenos músicos, y podemos confirmar sin compromisos que Marc Rizzo (Ill Niño) a la guitarra y Mike Leon (Havok) al bajo son quienes salvan el honor de Soufly en sus directos. Solo hace falta ver la ayuda infinita que otorga el ex-Havok a un todavía verde Zyon a la batería, o como Max Cavalera (tocando cuerdas al aire un 80% del concierto) deja que Rizzo se luzca en mas de un solo de guitarra durante la actuación de 1 hora y 20 minutos. A Max Cavalera lo vimos muy simpático, muy participativo y enchufado, ganándose al público desde el primer riff e incitando a las primeras filas para arrancarse en pogos o circle pits. No nos avergüenza reconocerlo, lo pasamos muy bien en este concierto de Soulfly y a pesar de que Max ya no sea el mismo de sus mejores años sin duda es el mejor directo suyo que recordamos en tiempo.

Soulfly

Soulfly

El setlist viene siendo el mismo en toda la gira, sea en sala o en festival, y no presentó sorpresas pero se disfrutó de igual manera. Hay quienes afirman que Soulfly sí sonaron atronadores y los teloneros algo limitados en el sonido, pero nosotros lo escuchamos todo equilibrado y correcto para cada apuesta (bandas diferentes entre sí). Gran noche de domingo, en verano, con un público que no faltó a una cita tan importante y donde todo (al menos a nivel musical) estuvo en su sitio. Esperamos que Max siga contando con una formación tan resultona como ésta, y que el carisma y la leyenda hagan el resto.

Soulfly

Setlist Soulfly

Frontlines
Prophecy
Fire/Porrada
Blood Fire War Hate
Rise of the Fallen
The Summoning
No Hope = No Fear
Solo Marc Rizzo
Bleed / Plata o Plomo
Back to the Primitive
Jumpdafuckup (intro) / Eye for an Eye
Outro – The Trooper (Iron Maiden cover)