Texto: Nati P Taviel de Andrade
La crème de la crème del doom metal nórdico nos visitó la pasada semana en Berlín. ¡Y menuda visita! Una combinación explosiva de tres bandas que nos deleitaron con unos setlists difícilmente mejorables y un show espectacular, cada uno con su estilo propio. Sencillamente una grandísima experiencia.
Los finlandeses Oceanwake fueron los encargados de abrir la noche. Una banda muy oscura y que nos obsequió con un corto, pero muy intenso concierto. Melodías preciosas y sumamente tristes que desgarraban por dentro y nos sumergían en un espiral de absoluta desolación. Con temas como “Posthuma” o “Radiant Nightbreak” , acordes apesadumbrados y un estupendísimo vocalista como es Eero Haula, la banda se ganó a un público que la despidió con aplausos y gritos de júbilo.
Seguimos con October Tide, banda formada en el 94 por Jonas Renkse y Fred Norrman (Katatonia). Los suecos nos sorprendieron con una puesta en escena impecable y fueron, probablemente, la banda más brutal y a la vez divertida de la noche. Y es que si bien sus temas son realmente sombríos y la voz de Alexander Högbom tiene una fuerza especial, debo admitir que hacía mucho tiempo que no veía a un frontman de una banda de este estilo bromear de la manera en que Högbom lo hizo. Rompiendo moldes de la manera más simpática, Högbom bromeó en varias ocasiones sobre su misión de entristecernos con su música e incluso en una de sus canciones, bajó del escenario para bailar un pasodoble con una de las chicas del público mientras cantaba. Resultó ser un tipo realmente divertido y un frontman de lo más singular. Digno de ver en directo tanto por la música, como por la especial simpatía que la banda derrocha.
Con semblante serio y actitud sosegada; los miembros de Swallow The Sun hicieron su aparición entre las sombras del escenario de Cassiopeia para deleitarnos con el que probablemente ha sido el trabajo más íntimo y desgarrador de la banda. Y es que no debemos olvidar que “When a Shadow Is Forced Into the Light” nació a raíz del fallecimiento de la mujer de Juha Raivio, resultando ser fruto de la catarsis del guitarrista. Un disco muy personal, cargado de dolor y con una calidad técnica que lo ha convertido en uno de los mejores discos de este año sin lugar a dudas.
Tras las primeras notas de “When a Shadow Is Forced Into the Light” (When a Shadow Is Forced Into the Light, 2019) nos sumergimos en la oscuridad y un siniestro Mikko Kotamäki nos desgarró con su voz.
Posteriormente tuvimos la oportunidad de escuchar Lost & Catatonic (Songs from the North I, II & III, 2015) , única referencia de su triple disco y que nos permitió disfrutar de la gran combinación de voces de Kotamäki y Jaani Peuhu, quien no solo demostró sus dotes en el teclado, sino que además nos sorprendió con una preciosa voz en directo.
Continuamos con “Firelights” (When a Shadow Is Forced Into the Light, 2019), otro tema que puso en manifiesto la profunda tristeza que desprende este último disco de los fineses y seguimos con “Cathedral Walls” (Emerald Forest And The Blackbird, 2012), auténtica joya de su discografía y que nos recuerda a Aleah Starbridge (esposa de Raivio) por su aparición en el video de dicho tema.
A continuación nos sumergimos en las profundidades de “Don’t Fall Asleep” (Hope, 2006), y seguidamente escuchamos cuatro temas más de su último disco intercalados con algunas maravillas del pasado como “New Moon” (New Moon, 2009), “Deadly Nightshade” (The Morning Never Came, 2003) y “Swallow” (The Morning Never Came, 2003); tema con el que la banda se despidió dejándonos entre las sombras de lo que fue un concierto desgarrador, de naturaleza introspectiva y profundamente desolador. Doom metal en su máximo esplendor.
SETLIST DE SWALLOW THE SUN
When a Shadow Is Forced Into the Light
Lost & Catatonic
Firelights
Cathedral Walls
Don’t Fall Asleep
Clouds On Your Side
Upon the Water
New Moon
Stone Wings
Deadly Nightshade
Here on the Black Earth
Emerald Forest and the Blackbird
Swallow