[crónica] The Dillinger Escape Plan – Sala Apolo, Barcelona – 25/06/2014

Artistas: The Dillinger Escape Plan + Vera Cruz + Hypno5e
Fecha: 25/06/2014
Sala: Apolo (Barcelona)
Promotora: Madness Live! Productions
Text: Bárbara Teruggi

Antes que nada creo que llegó la hora de hacer mi reverencia hacia la promotora Madness Live! Productions, que consistentemente nos va trayendo artistas que son muy difíciles de conseguir ver por estos lares. Pareciera que estoy abonada a sus conciertos y es que es imposible no asistir a la cita con las giras tan buenas que están captando. En GoetiaMedia probablemente ya habréis leído unas cuantas crónicas mías de conciertos organizados por Madness Live! Así es que sin más dilaciones, mi más sincera enhorabuena por un trabajo bien hecho y lo que queda por delante.

Ahora sí, entrando en el asunto que nos ocupa, el miércoles la sala Apolo no estaba a petar, pero estaba bastante llenita igualmente, los que estábamos éramos los que teníamos que estar, más que dispuestos a disfrutar de la velada y si fuera posible, volver a casa con una buena dosis de esa resaca cogotera que tanto nos gusta.

Los conciertos se sucedieron con bastante puntualidad y con un sonido óptimo, propio de la sala Apolo que, como ya he mencionado en otros textos, es una de las salas de referencia de Barcelona por ser de las que mejor suenan.

Los franceses Hypno5e, de Montpelier, fueron los encargados de romper el hielo esta vez, posición que sinceramente yo habría permutado por la de Vera Cruz (lo entenderéis más adelante). Como siempre esta gente, desde la primera vez que los vi en Perpignan con Gojira, no me ha defraudado para nada, algunos los conocerán por haber sido los teloneros de Gojira en Barcelona también. Una banda que si bien tiene algunas notables influencias de Gojira, tienen en su definición, más secciones atmosféricas que los de Bayona, lo cual les da una cara más gentil y que los hace bastante adaptables a diferentes fórmulas de Line-Up.

En cuanto al setlist, fue bastante corto por su posición en el cartel, lo cual me dejó con ganas de más, dicen que eso no es malo pero teniendo en cuenta el segundo plato yo prefería abusar del primero e inflarme con el postre. La elección de las canciones ha sido inmejorable, dentro de lo corta que era la lista han seleccionado bien equilibradamente los tracks entre su primer y segundo LP. A modo de crítica diría que me esperaba que estando en 2014 ya nos hubiesen traído al menos un single nuevo para presentar en el directo o alguna promesa de nuevo disco, que el Acid Mist Tomorrow empieza a pedir un relevo y gira de presentación de un sucesor.

Lo siguiente en el menú era algo que… bueno, me sobró demasiado, fue más bien el WTF de la noche, y no solo a ojos de una servidora. Escudriñando en la información de Vera Cruz, a quienes no conocía de nada y quería recurrir a mi clásico método de ir totalmente virgo a conocer la música de las bandas que no conozco en pleno directo, veo que pertenecen a la misma discográfica que Hypno5e, Season of Mist, así es que inmediatamente me viene a la cabeza la “gira paquete” en la cual no puedes no elegir una de las bandas si no te gustan. Claro, eso es lo que intuyo yo, pura especulación, en todo caso, no creo que sea una elección voluntaria el traerlos y mucho menos ponerlos en medio del cartel. Bueno, que puedo comentar de esta banda, empezaron con muy buena actitud, hay que reconocerlo, muy entregados al público e intentando por todos los medios que nos lo pasáramos bien, hasta ahí perfecto, pero es que, sinceramente, no había por donde pillarlos a nivel musical.

No puedo ni utilizar la palabra fusión, algo que ellos de seguro pretendían exponer. Era más bien una mezcolanza de Hardcore con un poco de Math, con un poco de Sludge, con un poco de… una batidora y punto, pero en la cual los elementos, lejos de homogeneizarse pasaron a separarse peor que el agua y el aceite. Las canciones no tenían una estructura coherente, no hablamos de que tengan que ser canciones cuadradas, pero cuando quieres fusionar estilos en una misma canción como lo hacen los grandes Dillinger Escape Plan, o como lo hicieron en su momento Candiria (los cuales vuelven a dar señales de vida por cierto), tienes que saber hacerlo bien, tienes que encontrar el nexo perfecto para que el cambio no parezca un simple parche mal puesto.

En mi opinión tienen una especie de crisis de identidad, en la cual realmente no saben que es lo que quieren hacer, les gusta mucho el Hardcore, eso se nota, pero también quieren fusionarse con otros estilos y no acaban de lograrlo. Cuidado, si cogemos todos los riffs y ritmos de todas las canciones por separado y los volvemos a juntar de un modo coherente, seguramente tendríamos algo muy bueno entre manos, muy variado, pero en definitiva muy elaborado, esta gente sabe utilizar sus instrumentos, pero no han conseguido encontrar su personalidad. Esto les jugó una mala pasada en su primera vez en Barcelona, porque no consiguieron conectar con el público, teniendo que forzar un par de circle pits que no salieron todo lo bien que esperaban, y llegando a hacerse cansinos con sus constantes intentos de animar a un público que no lograba captarlos y que estaba más bien confundido (incluida una servidora). Es una pena, si se pusieran las pilas y a reformar un poco sus temas de seguro podrían traer una apuesta mucho más coherente y aprovechar su buen hacer en los instrumentos, que, aunque tapado, ahí está, esperando ser descubierto.

Finalmente, después de una hora que se nos antojó bastante larga, y la espera reglamentaria para el cambio de escenario y los últimos ajustes, emergieron por fin, los más esperados de la noche, los grandísimos The Dillinger Escape Plan, personalmente yo tenía las expectativas muy altas, y me fui con la satisfacción bien alta también. Lo único que siempre me da rabia es que se hayan encariñado con las luces cegadoras que suelen llevar, y no las dejan en casa ni por equivocación. Siendo ellos ya un espectáculo por si mismos no creo que les hiciera falta de ningún modo esas luces o no al menos durante absolutamente todo el concierto. Pero bueno, eso es lo de menos. ¿Qué mejor modo de empezar el concierto con la brutalísima Prancer? En ese momento uno ya entiende que el concierto va a ser impresionante y que la resaca cogotera de la que hablaba al principio estaba garantizada.

Ben Weinman por supuesto estaba que se salía, con sus pegadizos bailecitos y su locura habitual, Greg Puciato no podía ser menos, defendiendo su posición como uno de los mejores frontman que han podido pisar un escenario en el mundo del meta, con una voz más que en forma y dejándoselo todo. Se notaba que a estos dos el escenario se les estaba quedando pequeño, porque se movían como gatos enjaulados y ojalá hubiesen tenido unos metros más y un buen juego de elementos “trepables” porque habríamos visto una locura aún mayor, como la que se vivió en su anterior visita en el Razzmatazz2, en la cual recordamos que Ben acabó colgado de la viga del techo con su guitarra al hombro como si fuese un chimpancé y Greg no paraba de saltar desde los racks de amplis al suelo, a los racks de la pea del techo, … sé que resaltar aquellos momentos peca un poco de nostalgia pero estoy segura de que lo habrían hecho aquí también si hubiesen podido, de todos modos, el reducido DilliPark no evitó para nada que hiciesen un setlist impresionante, intentando repasar al menos dos temas de cada uno de sus discos, e incluyendo temas de ediciones especiales como The Mullet Burden (del EP, Under the Running Board) y Happiness is a Smile .

No faltaron los hitazos Panasonic Youth, Farewell Mona Lisa y 43% Burnt (esta era para montarles un monumento, infalible). Por supuesto el LP protagonista de la noche es su más reciente One of us is the Killer, que, si bien no es EL mejor, ha resultado ser un muy buen disco, menos agresivo de lo habitual, pero muy bueno y muy elaborado al fin, así pues, escuchamos temas como la ya mencionada Prancer, Hero of the Soviet Union, When I lost my Bet, One of us is the Killer (momento moja bragas claro), Crossburner y Nothing’s Funny.

Me habría gustado que le diesen un poco más de luz al Ire Works, ya que solo hicieron Milk Lizard, quizás Fix your Face por ejemplo (bueno, Black Bubblegum podría haber colado también, pero supongo que habría cortado demasiado el royo ya teniendo One of us is the Killer).

En definitiva, que, salvando ciertas peticiones de puro capricho como habéis podido leer, el concierto ha sido inmenso y me he ido a casa con un buen sabor de boca y con pilas para el resto de la semana, con bolos así uno se recarga fácilmente. Y que sigan desfilando!!!