Texto: Mariano Bacigaluppi Beguiristain
Vídeos: Youtube
Sobre las 19:00hs, tal y como estaba estipulado por la promotora MADNESS LIVE!, las puertas se abrieron pero con muy poco público, inclusive hasta cuando la primera de las bandas, los belgas BLACK MIRRORS, saltaron al escenario la concurrencia fue ínfima, pero por suerte con el correr de los minutos esto se modificó y por suerte la afluencia fue masiva y eso contribuyó a que la noche sea una verdadera fiesta (más allá de Halloween)…
Cómo acabo de mencionar, los primeros en adueñarse de la escena fueron los bruselenses BLACK MIRRORS, una banda quizás difícil de caratular porque en su batidora sonora encontramos Garage Rock, Blues-Rock, Psicodelia y muchísimo de Stoner Rock. El puntapié inicial lo dieron con Shoes For Booze dónde la guitarra de Pierre Lateur sonaba realmente atronadora, pero la potencia y teatralidad de la vocalista Marcella Di Troia a más de uno seguramente habrá sorprendido. El estribillo de Günter Kimmich, la siguiente de las canciones, posiblemente se haya quedado en la cabeza de muchos de los presentes, entre otras cosas, gracias a la contundencia de Paul Moreau tras los parches. Funky Queen, la siguiente, es un temazo con todas las letras y un estribillo súper pegadizo y atrayente, al igual que la línea de bajo de Loïc Videtta. Luego de la interpretación de una canción nueva llamada The Mess, donde la cantante indicó que aparecerá en la nueva entrega discográfica del cuarteto, arremetieron con Inner Reality donde esa vena indie se hizo un poco más notoria e incluso algún tipo de recuerdo a QOTSA. Burning Warriors fue realmente una muestra psicodélica de altísimo nivel y la elección de Kickout Of The Jam, versión de los míticos MC5, para terminar, fue un gran acierto. Gran banda y muy para tener en cuenta de aquí en adelante y no os olvidéis que volverán a estar tocando para todos nosotros, junto a la NIGHT FLIGHT ORCHESTRA en diciembre. Yo que vosotros no me perdería ese concierto 😉
Si ya estábamos sorprendidos con lo que acabamos de presenciar, lo de WUCAN no tiene calificativos posibles. Los alemanes son de esas típicas bandas únicas, que sobresalen entre las demás y que ofrecen algo netamente distinto, y claramente gran culpa de esto la tiene su frontwoman, la virtuosa y delicada Francis Tobolsky, que no sólo es un portento vocal, sino que arriba del escenario alterna entre guitarra, flauta, pandereta y el codiciado y mágico theremin. En su concierto, que rondó los cincuenta minutos, hubo tiempo para disfrutar de muchas de las canciones de su último disco “Reap The Storm” y también de singles recién lanzados. La espectacular Wie Die Welt Sich Dreht no pudo faltar, con un enorme y grandísimo trabajo a las seis cuerdas de Tim George. Mismo caso para Ebb and Flute o la excelente Out Of Sight, Out Of MInd. La interpretación de The Rat Catcher fue realmente sublime al igual que Father Storm. Y, como he dicho más arriba, también hubo sitio para canciones nuevas y recién lanzadas, como fue el caso de NIght To Fall un temazo inconmensurable, que fue muy bien recibido por todos los presentes sobre todo por el tremendo solo de guitarra y el punzante ritmo desde el bajo, a cargo de Alexander Karlish.
Sin sonar repetitivo, vuelvo al principio. WUCAN son de esas bandas únicas y diferentes y por ello, y por las excelentes canciones y sus exquisitos conciertos, es una banda para tener en cuenta, escuchar y re-escuchar y disfrutar de ellos. ¿Un anhelo? Que vuelvan muy pronto por tierras españolas.
Es curioso como conocí a los islandeses de THE VINTAGE CARAVAN. En septiembre de 2014, estaba por Ourense trabajando en esos días y al volver al hotel donde estaba alojado, veo por la calle un anuncio en formato A4 con la portada del primer disco. Me llamó la atención de inmediato obviamente y vi que tocaban esa misma noche, y en dos horas, en la ciudad gallega. Subí al hotel, abrí Youtube y mi mente literalmente explotó… Lo demás es historia…
Tercera vez que vería a la banda y ésta vez con el que para mí en su mejor disco. “Gateways” me ha parecido una auténtica una auténtica pasada que roza la perfección y tenía todas las expectativas puestas en su concierto. Abrieron con la misma canción que abre su último LP, Set Your Sights. Con ella comenzarían una montaña rusa sónica y abrumadora, que duró cerca de noventa minutos y que posiblemente haya recolectado más y más fans aún. Crazy Horses y Let Me Be fueron las siguientes, y con Midnight Meditation llegó el primero de los puntos álgidos de la noche. El vocalista y guitarrista Óskar Logi fue una auténtica maravilla, como suele ser costumbre, a lo largo de toda la noche, pero en ésta canción llevó su poderío un poco más allá.
Tenía mucha curiosidad como sonarían, en directo, dos de mis canciones favoritas del último disco y no sólo sonaron a la perfección, sino que además fueron recibidas por el público presente y las tocaron una seguida a la otra. Me estoy refiriendo a la grandiosa On The Run y el estupendo single Reset que fue un auténtico bombazo y que puso patas para arriba la sala e incendió el escenario y Alexander Örn, bajista del trío, tiene muchísima culpa de ello.
Otra de las más coreadas fue Babylon que fue precedida por Cocaine Sally y Innerverse. Otra grata sorpresa son la interpretación de Reflections dónde el trabajo del batería Stefán Ari fue realmente estentóreo. Carousel fue otras de las que sonaron y seguidamente una extensa interpretación para Expand Your Mind y que pese a las casi agotadas fuerzas de todos los presentes sirvió para convertirlo en otro de los momentos álgidos y populares de noche y también para que el combo islandés, se retirara del escenario. Poco duraría su ausencia, porque volvieron para interpretar la perfecta The Chain de los míticos FLEETWOOD MAC, canción contenida en el que para muchos es su obra maestra “Rumours”.
THE VINTAGE CARAVAN es de esas bandas que nunca defraudan y ya voy tres de tres… 100% de satisfacción y con ganas de verles otras tantas veces más…