[crónica] Una crónica muy especial – Músicos y fans hablan de como fue el Resurrection Fest 2019

No se puede negar que ha sido el Resurrection Fest más multitudinario de los 14 años de historia de este referente gallego y nacional. También ha sido uno de los carteles más atractivos en su diversidad y calidad, entre exclusivas y bandas que pocas veces tenemos la oportunidad de ver por la Península. En GoetiaMedia.com no hemos querido hacer la típica crónica de lo acontecido en estos 4 días en Viveiro, y por eso pasamos el testigo a músicos, trabajadores de la industria musical, y fans del festival que nos comentan sus experiencias personales. Los mejores shows y los peores, los puntos positivos y los puntos negativos, todo sin filtro y sin pelos en la lengua.

TE RECORDAMOS AQUÍ EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE IRIA LAGE EN EL RESURRECTION FEST 2019

JOSÉ MIGUEL OCÓN “SEMI” – BAJISTA DE CATORCE Y FUNDADOR DE THE BRAVES RECORDS

En 2015 visité el festival por primera vez y nunca imaginé que volvería 4 años después para actuar en él. Evidentemente la experiencia es muy distinta e incluso más positiva de lo que ya fue aquella ocasión. Además de un cartel completísimo con una cuidadísima sección nacional, no puedo tener más que buenas palabras para la organización y crew del festival. Todo es más grande y mejor, a pesar de que como es lógico nadie es perfecto y pudo haber fallos o detalles que mejorar, pero con Catorce la experiencia ha sido de 10.

En cuanto a bandas, disfruté mucho viendo por primera vez a Converge, Cult of Luna, Cobra, Batushka, Neila o Wormed.

Mención especial para los conciertazos de Slayer (a pesar de no ser especialmente seguidor suyo, me quito el sombrero) y Berri Txarrak (echaremos mucho de menos a estos enormes músicos y personas). También me encantó ver de nuevo a Kvelertak, Gojira, Lamb of God, Santo Rostro, The Ocean, Cró o Caboverde.

Las bandas que, por desgracia, me perdí tampoco fueron pocas, pero a uno se le agotan las fuerzas tras tantos días de batalla sin mucho tiempo para recuperarse o poder clonarse como haría Rick Sánchez, a pesar de que los horarios rara vez hacían coincidir bandas.

IRIA LAGE – FOTÓGRAFA

Mis grupos favoritos fueron Trivium y Slipknot, y en general quería decir que me parece que esta edición ha tenido un buen rollito genial. siento que se ha recuperado la esencia del Resu, que para mí ha sido como un revival del Resu 2013 pero mejorándolo! Y lo único que cambiaría es el sonido del Main, que me pareció un poco flojo en Slipknot.

EDUARDO RAJA PODADERA – MAGAZINE ROCK ON Y PROMOTOR LOCAL DE GRANADA

Yo soy de Parkway Drive y de Slipknot desde que era chiquitito, pero al verlos en el festival me decepcionaron. El rollo coreografía y seguir un guión. Me ha tocado la polla que al vocalista de Parkway Drive, que siempre ha sido un surfero y eso se notaba en su actitud, le hayan cortado el pelo y le hayan puesto una coreografía que seguir. Slipknot más de lo mismo, eso era un circo. Me lo pasé de puta madre en sus conciertos y tocaron temazos, pero les pondría pegas a esos dos.

Me quedo con Lamb Of God, que en verdad no sé cómo sonaron porque estaba metido en toda la guerra del circle pit aunque esos sí que trasmitían a pesar de ser unos secos encima del escenario. Me cuentan que de sonido estuvieron espectaculares, movieron un montón a las masas sin necesidad de fuego ni historias raras, directo a la cara. Otros que conocía poco y me encantaron fueron Crystal Lake, me parecieron una bomba y aunque no soy ingeniero de sonido solo puedo decir que me pegaron un bazokazo en la cara desde a tomar por culo…ya luego me acerqué a la mesa de mezclas para ver como tiraban bombas. Cult Of Luna fue como mirar un fuego, mirar una hoguera, y fue hipnotizante para todos aunque ya eran los últimos coletazos del festi y ya estaba la gente muy pasada. Lograron sumergir a muchas personas, yo incluido, y el show fue increible con ellos tocando en negativo, con un montón de humo y luces para distraer un poco, me flipó!

Batushka también me molaron, tienen una puesta en escena muy muy interesante, creo que terminaban de tocar Slayer y empezaron ellos en el Ritual Stage. Yo y más gente, aunque no los conocíamos, nos quedamos ahí mirando qué coño estaba pasando en el escenario. En realidad no los veías, escuchabas música que parecía que alguien había puesto el disco de lo bien que sonaba, y luego tenías que ponerte a buscar a los integrantes. Me sorprendieron los coros, hacen algo muy especial y desde entonces no paro de escucharlos. Fue mi primer Resurrection Fest y aunque soy de la opinión de que si un grupo me gusta lo voy a ver a una sala, me lo pasé muy bien en el festival. Gojira también estuvieron muy correctos y a la gente le gustó mucho, pero no tiene nada que ver con un concierto en sala. Sumergieron a la gente, como lo hicieron Cult Of Luna, pero lo mío son los conciertos en sala.

JOSE CARLOS DE MARTE – VOCALISTA Y GUITARRISTA DE ELEPHANT RIDERS

Lo positivo ha sido el nivel de todas las bandas, un nivel de conciertos altísimo, y el sonido en general bastante bien. En lo nacional destacar a los colegas de Catorce, que allí en la carpa (Chaos Stage) estuvieron bastante bien. Tienen ese punto de melodía, de canciones con melodía que otras bandas no tienen. Me gustó que tocasen allí, en un festival donde predominan otro tipo de voces.

Santo Rostro y Cabeza de Caballo también estuvieron bastante bien, estos últimos inclusive tocando a una hora algo mala pero aun dando un concierto muy entretenido. Si tengo que incluir a un grupo más incluiría a Trallery, que se salieron en el Main Stage.

En lo internacional destacar a Cult Of Luna, mi gran descubrimiento y el de mucha gente. Dieron un concierto impresionante, con un juego de luces espectacular y de los mejores conciertos de todo el festival. Gojira, que ya se esperaba un nivel muy alto al ser Gojira y no defraudaron, Testament también me parecieron muy buenos, y me sorprendió Arch Enemy porque no los había escuchado en directo y me encantaron las guitarras. Me perdí Alien Weaponry porque estaba en Atavismo, como punto negativo del festival quizás el que haya demasiada gente. Se notaba que este año la asistencia era masiva, se notaba en los baños, a la hora de pedir de comer también había más colas, había un punto extra de gente que se notaba. También me jodió que se cayeran Power Trip, ya que era una de las bandas que quería ver. En general un muy buen festival y una gran experiencia.

FRAN CORPAS – TÉCNICO DE SONIDO DE CATORCE EN EL RESURRECTION FEST 2019 Y TÉCNICO RESIDENTE DE LA SALA THEATRO CLUB DE MÁLAGA

Mejores bandas: obviando lo que eran cabezones de cartel para mi Gojira y Lamb Of God, me quedo con el bombazo de Cult Of Luna, Converge, Altarage y The Ocean por hacer un remix de escenarios. Cosas buenas: el ambiente y la buena gente que me devolvió el móvil en el pit de Lamb Of God jajajajaja, pero sobre todo el personal de la organización, seguridad, stage managers, técnicos todos brutales superagradables y serviciales.

Cosas malas: el tema de los tuentis era un poco coñazo la verdad, y el viernes que fue el día de mayor afluencia se notó mucho que el espacio se queda corto para tanta aglomeración. Y así en general, el pueblo me ha flipado la verdad, la comida brutal, el tiempo salvo cuando diluvió PERFECTO, su autobusito pa ir y volver y la experiencia ha estado mortal, así que mi intención es suscribirme anualmente al festi este porque he flipado la mierda seriamente. Mención especial a mis Catorce por llevarme y el bolazo, a nuestra Andalusian Crew que la liamos muy parda allí, y al segundo mejor técnico de Málaga.

JAVI MAURIÑO – VOCALISTA Y GUITARRISTA DE DIRTY ARMY

El festival me ha parecido una pasada, he perdido la virginidad este año y la organización me ha parecido genial. El recinto estaba muy bien montado, apenas tuve que esperar cola para nada y es algo que se agradece muchísimo pero es algo habitual en casi todos los festivales. El tema de las duchas en la zona de campings quizás haya que mejorarlo, no hace falta que sea agua hirviendo pero quizás algo más caliente sí…es muy duro ducharse con agua fría todos los días, pero son males menores.

Tenía muchas ganas de ver a Gojira, que no los había visto nunca, y me fliparon. Arch Enemy brutal, Slipknot se quedaron un poquillo cortos porque era lo que más esperaba y no fue para tanto. Trivium me molaron bastante, Avatar fue un gran descubrimiento y me quedé loquísimo con ellos, y también me gustaron Catorce, Atavismo, Bones Of Minerva y Santo Rostro, con muy buenos directos. Otro gran descubrimiento fue Cró!, la verdad que los tíos se lo curraron bastante encima del escenario.

ALEJANDRO YERAY ROJAS – FAN CANARIO DEL RESURRECTION FEST

Para mis los mejores grupos fueron The Ocean, Cult Of Luna, Gojira, Lamb Of God, Crystal Lake y Alien Weaponry, creo que fue lo que mejor sonó y lo que mejor estuvo. Lo positivo ha sido el ambiente y el buen rollo, lo negativo la localización, falta de baños, falta de puntos de agua, falta de infraestructura en el sentido de que ya se les queda pequeño para la cantidad de gente que va, y poco más. Este año otro fallo ha sido lo del cashless, los tuents ya están anticuados y hay que poner pulseritas con el cashless. También estaría bien que pusiesen puntos de acceso desde los aeropuertos cercanos, porque no hay guagua que lleve al festival, es bastante complicado llegar si vas en avión. Para terminar mencionar los problemas de sonido en el Ritual y en el Main Stage, no puede ser que un grupo suene espectacular y otro suene fatal, ahí hay algo que falla y no sabemos que es.

JUAN ANGEL MARTOS – VOCALISTA DE GODDAMN Y REDACTOR DE NECROMANCE MAGAZINE

Este año ha sido la edición más exitosa, porque el viernes no cabía ni un alma mientras tocaban Slipknot. Tuvo bandas que me sorprendieron bastante, como el bolazo que dieron los Kvelertak en la fiesta presentación, también Ignite aunque creo que Kvelertak tuvieron una actitud mucho más punkarra. El jueves también tuvo conciertos muy buenos, Crystal Lake volvieron al festival y esta vez en el escenario principal, para volarnos la cabeza. Gojira también dieron otro conciertazo, con sus cortes milimétricos al dedillo…fue el día que nos pusimos chorreando, pero Slayer sobrevivieron a la tormenta eléctrica y estuvieron a la altura del concierto de despedida que se esperaba de ellos. Parkway Drive también dieron uno de los conciertos del día.

El viernes destacar Slipknot, aunque no tuvieron el mejor sonido con ellos. Este año el main sonaba muy flojo con algunos grupos, como le pasó también a Within Temptation, aunque Lamb Of God en ese escenario sí se lucieron…creo que crearon tres o cuatro circle pits a la vez. También subí al festival para dos conciertos que me llegaron muy personalmente, uno de ellos fue el de The Ocean, espectacular, y también el de Cult Of Luna. Son dos conciertos para enmarcar y tenerlos en el recuerdo, lo mismo me pasó con los españoles Santo Rostro que creo que tienen mucho futuro, son paisanos y los he visto muchas veces en directo pero cada vez van a más.

Atavismo era la primera vez que los veía y me fliparon, me dejaron con muy buen sabor de boca. En el festival descubrí a Alien Weaponry, su mezcla de thrash con groove y su toque maorí me encantó, además sonaron muy bien y muy contundentes. Son solo tres tíos, como Trallery, y cualquiera de las dos bandas revienta cualquier escenario de Europa. La organización del festival ha mejorado este año, han puesto mucho más decorado en todas las zonas, el Pandemonium está mucho mejor este año con una barra arriba y muchos más asientos, y ante la lluvia del jueves la organización repartió chubasqueros, cosa que es de agradecer bastante. El Resu es más que el Resu, es más que el festival porque también es la gente, es el pueblo, son los amigos y el reencuentro con todo el mundo. A mí me pilla a 11 horas de coche pero el ambiente es mágico, merece subir y ya quiero saber que harán para su 15 aniversario.

GONZALO PRESA – GUITARRISTA DE KERMIT, TÉCNICO DE SONIDO DE SANTO ROSTRO Y CABEZA DE CABALLE EN EL RESURRECTION FEST 2019, Y TÉCNICO RESIDENTE DE LA SALA THEATRO CLUB DE MÁLAGA

Ésta es mi segunda vez en el Resurrection Fest, la primera fue el año pasado cuando le hice el sonido a Santo Rostro en el Main Stage. Este año estuve el jueves con Cabeza de Caballo y con Santo Rostro el viernes, ambos en el Desert Stage. Llegué al festival el mismo miércoles para la fiesta de presentación y me topé con el directo de Kvelertak donde me lo pasé muy bien, no conocía a la banda pero el pogo fue espectacular y fue donde hice mi primer crowdsurfing del festival…aunque no el último. Ya el primer día empecé con Cabeza de Caballo a las 14:30 y estaba bastante más animadillo de lo que esperábamos, tengo que decir que los profesionales que estaban en el control y en la mesa fueron super simpáticos y bastante apañados, un placer trabajar con ellos. Cabeza de Caballo estaban algo nerviosos por la presión de tocar en el Resu pero salieron muy contentos de cómo salió todo, yo también salí muy contento de mi trabajo así que fue un inicio de festival inmejorable.

Lo siguiente que ví fue a Catorce y a Fran Corpas haciéndoles el sonido en la carpa. La carpa es que tiene muchas limitaciones, la gente que ha ido al Resu ya lo sabe y es de conocimiento público que es el escenario más difícil de sonorizar. Catorce era la primera vez que iban al Resu y tenían muchísimas ganas, lo que se tradujo en un concierto muy bueno y muy emotivo. También me acerqué a ver a Bones Of Minerva, tenía curiosidad por verlas pero lo que sorprendió realmente fue Altarage, que me dejaron loco. Iba recomendado por Dani García y me pareció aquello una mugre infinita, me sorprendió que 3 personas pudieran meter tanta zurra en el escenario. El sonido al principio más chunguete pero me imagino que sería por exigencias del festival, aunque después sonó increíble y atronador.

Gojira no los había visto nunca y también me quedé loco, me gustaron muchísimo. Llevan un show sobrio pero efectivo, de lo que más me gustó en el Main Stage y sin necesidad de montar un teatrillo como hicieron otras bandas. Justo después me fui al Desert a ver a Cró!, que al principio estaba muy poquita gente pero luego se animó, y aunque estuvo bien me esperaba un poquito más. La tormenta enviada por Satán fue un prólogo espectacular para Slayer, otra de las bandas que no había visto antes y que me encantó. En esta edición me he quitado muchas espinas de bandas grandes que no había visto antes, Slayer una de ellas y para terminar ese día vi a Brant Bjork que también fue sublime, un concierto con mucho flow. Fue muy tranquilito y muy suave, perfecto para acabar ese día de lluvia, que por cierto la organización muy bien con el tema de los chubasqueros en las barras que me salvaron el día.

El viernes el primer grupo que ví fue Moura en el Desert Stage, llegué ya empezado el concierto y lo que ví me encantó. No sabía que había dos ex-miembros de Guerrera en su formación y me sorprendió que siguieran en activo en un proyecto tan interesante…fue de lo que más me gustó ese día en el Desert, ya me quedé por allí para ver a Neila y no esperaba que su directo fuera tan contundente como fue, tan arrollador. Yo ya estaba concentrado en Santo Rostro, que dieron un bolazo y llenaron el Desert Stage, es más creo que fue de los conciertos donde más gente hubo en el Desert Stage. Todos muy contentos, y por fin nos quitamos la espinita del problema del año pasado en el Main Stage con Megadeth. Cuando ya acabó fui a ver a Trivium, muy correctos pero no son mucho mi palo, y a quién realmente tenía muchas ganas de ver fue a Slipknot.

Slipknot llevaban una gran producción pero me dejaron algo frío excepto en los temazos, los hits si los coreé como un loco. Luego vino lo que más me gustó de ese día y puede que del festival, que fueron los Converge. Me dejaron atónito, ya los había visto antes en Málaga en el famoso concierto de la sala Spectra en la gira del “Jane Doe” del que todo malaguita que estuvo se jacta, y no sé cuántos años después en el Resu no me defraudaron. Fue uno de los mejores directos del festival, y justo después de Slipknot…para mi gusto les dieron un baño, y son merecedores de tocar en un Main aunque tampoco lleven tanta gente. Para cerrar ese día estaban The Ocean en el Desert Stage, con un show bastante apañado.

Para terminar, el sábado: el día que menos bandas ví. Comencé con Atavismo, luego fui a Testament donde me lo pasé brutal con estos veteranos. Lamb Of God dieron un bolazo a la altura de Testament o mejor, ahí fue donde hice mi segundo crowdsurfing del festival gracias a la gente de la Mano, de Jorge de Goetia y alguno más de Málaga que me arrastró (risas). Me pasé un rato por Berri Txarrak, y luego se vino EL CONCIERTO del festival que fue Cult Of Luna. Un sonido espectacular, el mejor show de luces del festival, show sobrio y elegante sin decir ni una puta palabra cosa que a mí me encantó y estuve hipnotizado todo el puto concierto. Para cerrar estuve en el Desert Stage viendo a Colour Haze, era la segunda vez que los veía ya que mi primera vez fue en el Sonic Blast de hace 2 ediciones y me habían dejado algo frío entonces. Esta vez al verlos en un escenario más pequeño y desde más cerca quizás me gustaron mucho más, me enganché más con el bolo y lo disfruté bastante. Como detalle curioso creo que fueron de las pocas bandas, sino la única, que empezó tarde su actuación.

También como detalle curioso y como técnico hay que decir que Colour Haze cambiaron todos los micros del Desert Stage, se trajeron los suyos propios y supongo que por eso se retrasó unos 10 minutos su actuación, aunque fue un cierre perfecto para el día y para el festival

ALEJANDRO VALLEJO “BLACKLLEJO” – FAN DEL RESURRECTION FEST Y RUNNER

Lo Mejor: Cult Of Luna, su espectacular puesta en escena y las muchísimas ganas de volver a verlos desde el 2003, cuando tocaron en el mítico St Feliu Hardcore Fest. 16 años después volvieron a emocionarme como nunca, para mí fue el señor concierto en mayúsculas de esta edición.

Colour Haze, los alemanes como siempre impecables en su ejecución y sonido, era otro de los grupos marcados en rojo para volver a disfrutar y pocas bandas dentro de su género pueden llenar tanto como ellos. Batushka, los polacos después de todos los problemas internos en la banda por disputa de derechos. Iba a ver que sorpresa me encontraba, los adelantos que habían lanzado ya de “Hospodi” no me terminaban de convencer, pero la verdad el disco en directo suena mejor de lo que me lo esperaba y me dejó un grato sabor de boca.

Positivo: Kvelertak, los suecos con su nuevo cantante Ivar Nicolaisen desde el primer riff lo dieron todo y para mí fue lo mejor del warm up sin duda. Municipal Waste siempre son la fiesta, desde que tocasen en el Lorca rock 2009 no había vuelto a verlos y la verdad siempre tienen detrás un arsenal de hits para volver locos a sus fans acérrimos.

Crystal Lake, los japoneses, después de tocar el año anterior en la carpa y estuviera hasta los topes era de justicia que los pasasen al Main Stage para así poder disfrutar de todo su repertorio. Toundra, siempre con su rock instrumental merecen la pena disfrutar de esa riqueza de acordes que te transportan a otro lugar. Terror: que decir de los californianos… pues que cada vez que vengan al Resu siempre habrá un hueco para ellos, siempre llenan la carpa y su entrega está fuera de toda duda, larga vida a Terror.

Santo Rostro: la banda de Jaén venía con muchas ganas de comerse el Desert Stage y lo consiguieron con un setlist muy directo ,junto a ese equilibrio entre la pesadez y velocidad en la ejecución de Miguel a la guitarra hicieron las delicias de los bolos de la tarde del viernes. Venom Prison: los ingleses con un ex de Brutality Will Prevail arrasaron el Chaos stage con unos riffazos que me hicieron recordar a Bolt Thrower con su gran frontman Larissa, agresividad desde el minuto 1. Atavismo: la psicodelia, el space rock y el progresivo vino a cargo de los algecireños, una delicia su directo cargado de increíbles melodías.

En el apartado de los que Nunca Defraudan podemos destacar a:

Gojira: los franceses siempre son un elemento seguro, aunque a mí personalmente esta vez me aburrieron un poco respecto a otras actuaciones que había visto de ellos. Fue mi sensación, nada quita que siguen sonando sus directos impecables.

Slayer: en la que parece va a ser la gira definitiva de despedida a tantos años de exitosa carrera, con 45 minutos de retraso a causa de una tormenta eléctrica que hizo dudar a más de uno si se iban a reanudar los conciertos de la noche del jueves…nada más allá, setlist donde tocaron todos los clásicos habidos y por haber, sonido impecable, pero como siempre Araya muy poco participativo con el público.

The Ocean: Los alemanes ya vinieron en la edición de 2014, había muchas ganas de volverlos a ver, esta vez en el desert stage… en mi opinión en el Ritual podría haber sido mucho mejor, me dio la sensación de que tenían poco espacio para “moverse” e interactuar con el público, por lo demás, una gozada siempre.

Testament: los californianos vinieron con un setlist de los que no se les puede poner ninguna pega, muchas tablas ya y muy entregados, demasiados quilates que hay encima de ese escenario resaltando por encima de todo a Gene Hoglan y Steve Digiorgio, ex Death… con eso queda todo dicho.

Lamb Of God: que decir de los de Virginia que no sepamos ya… venían a tocar su último concierto de verano en Europa y parecía que estaban comenzando la gira en Viveiro, Randy Blithe es mucho Randy… un set list incuestionable y uno de los mejores directos del main stage de este año.

En la parte negativa resaltaría a tres bandas:

Parkway Drive: Los australianos nunca han sido santo de mi devoción, he intentado darles más de una y dos escuchas pero no consigo encontrarles la “ chicha “ adecuada, el público estaba muy volcado ya que es una de las bandas que más piden año tras año al Resu. Se me hizo largo, larguísimo, su actuación, me parecen todos los demás “iguales” y un más de lo mismo, nada quita que suenan impecables en directo pero a mí personalmente no me dicen nada, una pena no haber podido huir a otro escenario a ver cualquier otra propuesta.

Trivium: Ya vinieron en la edición 2013 y me dijeron lo mismo que en 2019, nada, más de lo mismo un metalcore que se queda muy obsoleto ya y no transmite lo más mínimo.

Slipknot: que decir de ellos… pues si ya el año pasado con Stone Sour no me atrajeron absolutamente nada, con Slipknot, grupo que cuando me pilló en la adolescencia ya andaba muy metido en otros estilos como black metal y death metal… se me hizo eterno su directo, es más, me fui en las dos últimas canciones. El público muy entregado con Corey Taylor pero a mí sinceramente no me transmiten nada por más que lo intenten.

Las dos gratas sorpresas del festival, para mí, fueron por un lado los suecos Avatar, con un Johannes Eckerstrom inconmensurable, un frontman de los pies a cabeza, secundado por unos músicos que saben dar en cada momento lo que el público busca, espectacular puesta en escena y un sonido magnifico.

Por otro lado, los ingleses Cradle Of Filth, míticos donde los haya y con casi 30 años de carrera, aun no los había visto, siempre había escuchado muchas críticas hacia ellos, su directo, la voz de Danny filth… así que me esperaba lo peor… pero no, un recorrido de casi toda su discografía, sobre todo la mejor época de ellos, hasta el Nymphetamine, hicieron el deleite de todo el que se acercó allí a verlos. Me fui más que satisfecho por el concierto que dieron, impecables.

Para acabar, esperamos con ansias la edición del 2020 no sin antes mencionar un par de puntos negativos que este año han corrido en contra de la excelente organización del festival y es las numerosas colas que se formaban en los puestos de comida y en los servicios/barras del festival cuando acababa cualquier concierto grande de la tarde/noche, ya que en comparación con otros años, en el 2018 fueron 81000 personas, este año más de 100000 se notaron y mucho.

Ojalá el año que viene se pueda “ampliar” un poco más para evitar ese tipo de agobios. Sin más contando los días para la próxima edición. Larga Vida Al Resu siempre.

RUYMAN – VOCALISTA Y BAJISTA DE NO FUCKING IDEA

La banda que me más me disfruté fue Ignite, tocaron en el warm-up y yo al menos no los había visto antes. Tocaron todos los temas que me encantan, fue brutal y trasmiten mucho en el escenario, la energía que desprenden. Estaba esperando con muchas ganas a Main Line 10, que estuvieron increíbles aunque me pareció que les faltó un poquito más de gente pero creo que es porque este año han apostado más por el metal y se notó la falta de grupos de punk rock. Es un bandón de Mallorca y me lo gocé bastante bien. Por último quería mencionar a Mute, que es una de mis bandas favoritas y no decepcionaron en ningún momento, pero no me esperaba ese cambio del bajista / cantante. Jean-Philippe fue sustituido por otro pibe y lo hizo brutal, pero no me lo esperaba. Es una pena que las bandas toquen tan poco tiempo, porque de Mute me puedo gozar 2 horas fácilmente.

Sobre el Resurrection Fest decir lo que llevo diciendo desde la primera edición que fui, y es que deberían poner más transporte a disposición desde A Coruña y Santiago de Compostela, me parece que es algo en lo que flaquea el festival pero me imagino que se sale de sus manos. Del resto la organización brutal, como siempre.