[crónica] W.A.S.P. en Barcelona, intenso concierto en un Razz lleno y no exento de polémica

Texto: AliveCarlos
Fotos: AliveCarlos

Intenso concierto en un Razz lleno, no exento de polémica.

PUEDES VER TODAS LAS FOTOS DEL ÁLBUM EN ESTE LINK

Mucha expectación por ver esta ópera prima sobre el disco conceptual que lanzaran en el 92. “The Crimson Idol” cuenta la historia de Jonathan Steel, un chico con una infancia postergada a un segundo plano en su relación con un padre, el cual solo tenía ojos para su idolatrado hermano mayor. La muerte de este y mayor alejamiento en su vínculo familiar da inicio a su vida en las calles donde empezará su periplo con las drogas, alcohol y chicas. Tras comprar una guitarra eléctrica, internarse en el mundo de la música y conocer a un manager, pasa a convertirse rápidamente en una estrella del rock con una vida lleno de excesos y un último intento de aceptación de sus padres que acabara con su suicidio.

WASP

Si en anteriores visitas fue el Razz2 quien acogió a los angelinos, en esta ocasión se usó Razz1, qué sin colgar el sold out presencio un gran lleno. La verdad es que tampoco lo acabo de entender, aunque no por eso no me alegre, si bien por los bolos que han dado en …pongamos la última década en la ciudad condal, han sido muy buenos conciertos todos. Estaban presentando una gira que la han hecho con ésta tres veces, la de presentación del disco en su día, la que hicieron conmemorativa del mismo quince años más tarde, e incluso en la del 2002 hacían una parte central de su set-list dedicada solo a este trabajo, por eso mismo no entiendo que ahora venga más gente que en otras ocasiones a verles para un espectáculo ya visto antes. Pero como digo, me alegro que cada vez seamos más y no menos.

WASP

Y es aquí donde viene mi decepción: si mirabas la página oficial del grupo informaba que en este tour de 25 aniversario, aparte de tocar integro el LP, también interpretarían en directo tres temas inéditos del disco que en su día no fueron incluidos. Sin duda una oportunidad única de escuchar material “nuevo” en directo de su gran trabajo, con una segunda parte del show en la que se dedicarían a tocar sus temas más conocidos. Cabe recordar que en verano anularon su participación en el Rockfest, y otros tres festivales europeos que tenían cerrados por motivos de la re-grabación de dicho disco y video que acompañara a este, motivo qué sinceramente no acabe de entender fuera suficiente para cancelar estas fechas.

WASP

Sí, cierto que el concierto que después tratare fue un muy buen concierto como igual de cierto es que lo que dice su página oficial es mentira, solo hace falta entrar y ver:
La gira incluirá el álbum completo, así como 3 canciones qué faltan originalmente para ser parte de las grabaciones. El espectáculo se realizará en dos partes, siendo la primera “The Crimson Idol”, y la segunda será una colección de grandes éxitos.
No puedes hacer dicha presentación del tour, en tu página oficial, para después no cumplirlo. Ni tocan esos tres temas inéditos pertenecientes a la composición-grabación del trabajo, ni se puede llamar una segunda parte qué será una colección de grandes éxitos y después tocar solamente cuatro temas, que están más para no hacer un show que no llegue a la hora que para otra cosa.

WASP

Además, teníamos otro tema candente sobre esta misma gira, como ha sido la caída del tour de Beast in Black. Primero llegaba la noticia horas antes del concierto que tenían que celebrar en Murcia, donde ellos mismos nos anunciaban qué no actuarían en esa fecha por problemas con el autocar de gira, dándose por hecho que no se verían afectados los conciertos de Madrid y Barcelona. Pero el jueves saltaba la mala nueva publicada por ellos en las redes sociales con el siguiente comunicado:
“El tour se ha acabado para Beast In Black. No recibimos el trato que nos habían garantizado, por lo que lo sentimos realmente pero no podemos continuar con la gira de W.A.S.P. Lo sentimos por todos los que querían venir y vernos en directo”.
Una pena no poder disfrutar del debut (recomiendo escuchar el disco) de la nueva aventura del fundador de Battle Beast, pero las condiciones y problemas que les pusieron WASP hicieron que se cayeran de la gira, siendo los pamplonicas los únicos que si pudieron verles antes de que acaecieran los problemas ya reseñados.

WASP

Dicho todo lo anteriormente, solo me queda decir que WASP estuvieron a un grandísimo nivel, dando un señor concierto. Con una escena casi minimalista, el escenario se completaba de tres pantallas donde van saliendo imágenes de las películas pero usando en la mayoría de ocasiones secuencias diferentes entre una y otra. Lo horrendo a nivel personal, que no de espectáculo fue el tema luces, cuatro focos rojos en prácticamente todo el concierto, que hicieron casi imposible sacar una fotografía en la que saliera algo, pero como digo, eso es un problema a nivel de prensa.

WASP

Iluminación que intentaba conseguir un ambiente más íntimo, como también lo son para mí la mayoría de temas de este disco. No son canciones para cantar puño en alto salvo las excepciones de canciones más habituales en los repertorios de otras giras como el “Arena” y el “Chainsaw Charlie”, pero en su mayoría son para escucharlas y hacerlas de uno, meterte en la vida de Jonathan, sentirla y hacerla tuya. Lo consiguieron gracias a la película que mostraban las pantallas, y que en mi opinión dieron con la tecla correcta para dicho efecto, como colofón a esa recopilación de grandes composiciones que contiene The Crimson Idol.

WASP

Durante la interpretación del disco en directo, entre tema y tema una voz pregrabada te hablaba de los hechos que ocurrían en ellos, siendo interpretados de muerte por unos componentes que ya llevan muchos años con Blackie, tanto el bajista Mike Duda (con mas de veinte años en la banda), como el artista que tiene a la guitarra (Doug Blair, con más de diez años seguidos con Blackie y otras intermitencias con este). De hecho, él ha estado en todas las giras que se han hecho de este disco, pues incluso en la presentación del disco en el tour del 1992 hizo parte de la gira. Como novedad estaba la incorporación de Aquiles Priester a la batería con un curriculum donde le encontramos en las formaciones de Angra, Hangar, Midas Fate, Primal Fear, Paul Di´Anno, Tony MacAlpine y Vinnie Moore, sin que diera la sensación de acabar de llegar al grupo por lo que demostró en los parches.

WASP

Lawless no interactuó ni presentó los temas en ningún momento, al revés, en muchas ocasiones mientras tocaba sin haber partes de voz , lo hacía cara a la batería dando la espalda al público, dejando que fuera la música e imágenes las que protagonizaran el evento. Un Blackie en muy buen estado de voz ( directo…playback ), yo no sabría decir si se apoya o no en partes pregrabadas. Si diré que tiene muy buen apoyo con los coros que realizan tanto Mike como Doug, que en esta gira tanto usa su conocida ESP con el dibujo de sierra, como guitarras de doble mástil (una semi acústica ).

WASP

Una vez terminado el bloque del disco The Crimson Idol, se retiraban a vestuarios mientras sonaban diferentes partes de temas clásicos de WASP, hasta dar con una entrada sonora de helicópteros y dar forma a lo que daba sensación de ser un concierto que nada tenía que ver con lo que habíamos visto hasta el momento, ya con luces de todo tipo, con un Blackie jaleando a la gente y moviéndose de un lado a otro, dando pie a que todos cantáramos el “L.O.V.E. Machine” (aquí sí que le costó cantarla), “Wild Child”, “Golgotha”, y cerrar con el “I Wanna Be Somebody”, para marchar de un Razz que con un sonido muy condensado no consiguió que los que estuvimos allí saliéramos contentos del concierto que dieron.

The Titanic Overture
The Invisible Boy
Arena of Pleasure
Chainsaw Charlie (Murders in the New Morgue)
The Gipsy Meets the Boy
Doctor Rocker
I Am One
The Idol
Hold on to my Heart
The Great Misconceptions of Me
—————————————–
L.O.V.E. Machine
Golgotha
I Wanna Be Somebody