[crónica] W.A.S.P. en Barcelona – Sala Razzmatazz, 01/04/2023

Texto: AliveCarlos
Fotos: AliveCarlos

Tour 40 Aniversario de W.A.S.P., los años que han pasado desde que Blackie Lawless y Randy Piper formaran el grupo, y grabaran con Tony Richards y Chris Holmes su icónico primer LP. Desde entonces han salido y entrado muchos grandes músicos hasta llegar a la formación actual, la que contiene aparte de Blackie a dos componentes que se han convertido en los que mas tiempo han estado junto a su líder: el bajista Mike Duda y el guitarra Doug Blair, a los que se les ha unido en los últimos tiempos Aquiles Priester a la batería.

PUEDES VER TODAS LAS FOTOS EN ESTE ENLACE.

Con una puesta en escena formada por un par de pantallas laterales de video, una central detrás de la batería, más algunas cadenas y calaveras rodeando el escenario, con diferentes lonas que cubrían todo el fondo colocado en semicírculo. Con el pie de micro personalizado “Elvis” al frente salía el cuarteto americano al escenario cogiendo posiciones para este 40 aniversario, tour que a servido para que volvieran a pisar los escenarios americanos después de mas de diez años sin hacerlo.

EOS 650D_48197

Un comienzo acojonante con tres del primer disco, el “On Your Kness”, “The Flame” y “The Torture Never Stops”. Se les veía con ganas, moviéndose por el escenario con un Blackie muy activo en todo momento. La gente disfrutaba, cantando tema tras tema, el “Inside The Electric Circus”, el deleite de toda la sala con “L.O.V.E. Machine” y “Wild Child”. Estaban arrollando, tocando sin parar uno detrás de otro a un altísimo nivel, hasta llegar a un giro de guión donde Blackie nos decía que además de ser el 40 aniversario de la banda también era el 30 aniversario de la salida de ‘The Crimson Idol’.

Hicieron un pequeño set de tres temas de este trabajo, pasando de la euforia a estar en otro punto totalmente diferente, mas intimista, que provocó cierto bajón entre los asistentes. Acabaron este apartado con “Chainsaw Charlie” que devolvió cierta alegría, y que fue a más con el “Blind in Texas”, siendo la última que tocaban antes de verles salir del escenario para descansar unos minutos. Al igual que durante las canciones que interpretaban, salían los videoclips que se grabaron de cada uno, y en este impase nos enseñaban videos del Centro de Recursos Musicales de Padres en diferentes comparecencias a mitad de los años 80.

EOS 650D_48270

Este intento de censura se dio a conocer rápidamente por estar presentes algunas esposas de diputados americanos, la influencia que tenían y consiguieron. Su fin, decían, era el de educar a padres e hijos, y condenar diferentes canciones por su contenido sobre sexo y/o violencia, a la vez de concienciar de lo perjudicial que era el rock. Se hacen omnipresentes los adhesivos en los vinilos advirtiendo de tener lenguaje explicito, vulgar, etc. Y a las emisoras de radio americanas y tv acabarán recibiendo y dejando de emitir el listado que comenzó con las quince canciones mas asquerosas y acabó en otro que se iría ampliando, tocando a muchísimos artistas reconocidos de muchos ámbitos musicales.

Aun me parece y mentira y cada vez es más habitual de diferentes formas y medios. Nos recreábamos con todas esas imágenes, saliendo momentos de la comparecencia de un Blackie y Dee Snider con treinta años, así como hubo momento de ver a todos los componentes que han pasado por el grupo desde sus inicios hasta hoy. Lo que significaba ver todo eso es que era la hora de que tocaran el tema que persiguieron y que años más tarde sería el mismo vocalista el que la apartara durante mas de una década del repertorio. Llegó “Fuck Like A Beast” que se escuchó y gritó por todo el recinto, reanudando por lo grande el concierto, aunque continuaron con “The Real Me” qué no pareció necesaria como bis. Cerraron con “I Wanna Be Somebody” y se acabó.

EOS 650D_48278

Te vas con la sensación de que ellos han estado muy bien, por cierto el sonido y la batería de Aquiles de lo mejor, pero también que el repertorio podrían moverlo de forma diferente y hacerlo más atractivo. Lo principal es que el tiempo es del todo insuficiente, sea el tipo de gira que sea. Hay que reinventarse amén de no repetir lo mismo. En casi 25 años solo han venido en dos giras para presentar nuevo trabajo y tocar un repertorio con parte de esos temas, y en cuatro ocasiones con gira de aniversario del grupo o del ‘The Crimson Idol’ haciendo una propuesta muy similar, siempre realizando conciertos de poca duración.

Una gira de aniversario con prácticamente el mismo repertorio del 30 aniversario, y obviando toda la época de los actuales miembros. Desde la entrada de Mike Duda se han grabado más discos que antes de su llegada y no tocan nada de ello, al final pagas una entrada de 50 euros por 1,20 horas de un espectáculo que ha estado bien pero que acaba sabiendo menos de lo que tendría que ser.

EOS 650D_48234