Texto: Íñigo Domínguez Díaz
Fotos: Íñigo Domínguez Díaz
Entre las tendencias que surgieron durante la década pasada y que se han consolidado durante la presente, está sin duda el metalcore. Bandas como Caliban, Parkway Drive o Betraying The Martyrs se han hecho un nombre en esta escena y en el metal en general, arrastrando a fans y ocupando lugares importantes en los festivales.
PUEDES VER TODAS LAS FOTOS DEL CONCIERTO EN ESTE ENLACE
Poco a poco me he ido introduciendo en este estilo y cada vez aprecio más a estas bandas y la frescura que han aportado no solo al metal sino a toda la música. Otra de las bandas que se han hecho un nombre tanto por sus discos como por sus explosivos directos son While She Sleeps, que comandados por su vocalista Lawrence ‘Loz’ Taylor desembarcaban en Barcelona como parte de las giras que organiza el resu durante la temporada de salas.
Para mí era la primera ocasión en la que iba a presenciar un concierto suyo y la verdad estaba expectante por las buenas críticas que había escuchado y sobre todo por la locura que sabía que los británicos saben transmitir cuando tocan. Esta expectación era general ya que una hora antes de abrir puertas ya había un buen número de fans haciendo cola para entrar a la sala y para cuando comenzaron a tocar los primeros teloneros Against The Waves, lo hicieron ya delante de por lo menos media entrada de la sala.
Los madrileños son uno de los principales exponentes del estilo en España, llevando ya cuatro discos a sus espaldas siendo el más reciente Borealis. A la banda se lo notan tablas en directo a pesar de su juventud y que tiene un buen número de seguidores ya que muchos de sus temas fueron coreados y jaleados por el público de la razz. La verdad es que en los 35 minutos que aproximadamente tocaron, dieron una breve muestra de lo que son capaces y sus fans disfrutaron de lo lindo de su propuesta muy marcada por la música electrónica. Curioso es que todos estos arreglos son introducidos directamente a través del macbook de uno de los vocalistas que se coloca en el escenario como su fuera un teclista, alternando funciones según lo requiera el tema.
Los siguientes en pisar el escenario fueron los compatriotas (incluso comparten origen Sheffield) de los cabezas de cartel, Rolo Tomassi, que jugaron el papel de nota discordante dentro del cartel de la gira. Banda que se desenvuelve en el hardcore muy influenciada por elementos de jazz y por qué no decirlo de psicodelia de los 70, basa su directo en la performance de su vocalista femenina que posee un registro poco habitual y que no para de moverse y ejecutar su particular danza de la lluvia en todo momento. Una vez pasado el efecto sorpresa la verdad es que si no eres amante del harcore o el mathcore poco más puedes apreciar de la banda y su música y es lo que a mí me ocurrió que no supe sacarle todo el jugo a su propuesta y conté los minutos para que se acabara su concierto para que aparecieran ya en escena While She Sleeps.
Los ingleses no tardaron en salir a escena y sobre un escenario decorado muy en la onda de los 90 y el grunge con los altavoces densamente grafiteados. Dado que venían a presentar su último trabajo You Are We comenzaron con el mismo que también abre el disco homónimo. Desde el primer momento puede comprobar cómo se desataba la locura dentro del público a pesar de estar en el foso de fotógrafos.
Comenzaron a llegar espontáneos al foso que venían aupados por el público y su frontman no paraba de provocar para que eso ocurriera saltando el mismo al público en más de una ocasión. Continuaron con Civil Isolation también de su nuevo disco pero enseguida comenzaron a repasar toda su discografía y temas como Brainwashed o Deathtoll sonaron pronto e hicieron las delicias de una sala que se encontraba ya abarrotada de público que no paraba de saltar, hacer circle pits y toda suerte de eventos que se suelen dar en conciertos de este tipo.
La connivencia con el público era tal que Lawrence seleccionó a dos chavales del público para que se enfundaran las guitarras de los miembros de la banda y ocuparan su lugar en uno de los temas (si no recuerdo mal en This Is The Six) cumpliendo un papel más que digno, lo que me hace pensar que era algo preparado. Todo transcurrió dentro de lo que comprobé que es habitual en sus shows, que no es otra cosa que dejarse llevar por la pasión y por las hormonas hasta que llegó uno de sus grandes éxitos Four Walls dónde la banda pidió el apoyo especial del público para que alzara sus móviles a modo de linterna y corearan el inició de la canción y después volviera todo a la normalidad (cuando esta normalidad se entiende dentro del estado permanente de locura).
Terminaron su actuación sin dejar el escenario para el bis; como dos últimos trallazos sonaron Silence Speaks y Hurricane de su último disco con los que acabaron cerrando y dejando a su paso “muerte y destrucción” y a una audiencia que a pesar de la caña que le habían dado solicitaba aún más ya que le parecía poca, pero que tuvo que abandonar el campo de batalla hasta la próxima vez en que los de Sheffield nos vuelvan a visitar, yo seguro que no me lo perderé.
- You Are We
- Civil Isolation
- Seven Hills
- Brainwashed
- Death Toll
- Empire of Silence
- This Is the Six
- Steal the Sun
- Trophies
- Crows
- Four Walls
- Silence Speaks
- Hurricane