Texto: Iñigo Dominguez Diaz
Fotos: Iñigo Dominguez Diaz
La noche del pasado miércoles en BCN podríamos describirla con una frase, que bien valdría para título de película de terror, tipo serie B “La Noche De Los Conciertos Cortos”. Y es que tanto WINTERSUN como sus teloneros, los italianos WIND ROSE hicieron setlist muy cortos, obligados por su corta discografía en ambos casos.
Lo que quedó claro es que a pesar de ello, hicieron bueno el poco tiempo que estuvieron encima del escenario para ofrecernos sendas descargas muy intensas, un poco ensombrecidas en el caso de WINTERSUN por un problema de sonido que tardó en resolverse.
1044830_475354102540035_1951697555_n[1]Yo llegué justo antes de comenzar el concierto de WIND ROSE a las 20:30 y la sala se encontraba ya casi completamente llena, si bien la Apolo 2 es de un aforo muy reducido. Eso sí ofrece un escenario relativamente amplio para los artistas. El caso es que de los italianos no conocía nada previamente antes de ver su actuación.
Tienen solo un álbum en el mercado “Shadows Over Lothadruin” editado el año pasado y su orientación musical es claramente power progresivo con toques sinfónicos y lírica medieval/ fantástica. Está claro de las fuentes de las que beben y son herederos del sonido de bandas como LABERYNTH o VISION DIVINE. A mí no es que me entusiasmara en exceso su propuesta musical, pero he de reconocer que encima del escenario tuvieron un muy buen comportamiento. Tocaron durante 35 minutos en los que descargaron cinco temas de su único disco, de los cuales destacaría Majesty, el que ellos mismo consideran su himno, como dijo el cantante. Éste y el guitarra son los que llevaron el peso de la actuación, siendo el guitarra un tipo muy de pose, pero también muy hábil con las seis cuerdas.
No pasó ni media hora y ahora sí, con la sala completamente llena, comenzó a sonar When Time Fades Away, la intro del último trabajo de una banda que con poco y por diferentes circunstancias es ya considerada de culto, dentro del género del Viking metal. Ya desde este momento el público enloqueció con lo que os podéis imaginar el resto del concierto. Poco parecieron importar los problemas con el volumen del los micros, que tristemente no se solventaron hasta la mitad del concierto (y no del todo). Y es que juega mucho a su favor que la mayoría de sus temas la parte instrumental es tanto o más importante que las vocales, lo cual hizo que este gran defecto no perjudicara tanto el resultado final de la actuación.
9342_475354272540018_1164020824_n[1]El caso es que cayeron sin pausa las dos primeras canciones de su último trabajo “Time I” , Sons of Winter and Stars y Land of Snow and Sorrow, temas extensos, complejos, muy épicos y con partes también muy potentes, que fueron recibidos con entusiasmo por parte de la audiencia. Otra de las pequeñas pegas es que su cantante y guitarrista y principal compositor, graba también los teclados y de momento parece que prefieren llevarlos sampleados en directo que no añadir un teclista para estas funciones. Esta pequeña pega queda más patente en los temas de “Time I” dónde los arreglos y teclados son parte actora más importante.
Después de estos dos primeros temas de “Time I”, continuaron con un bloque de su primer álbum el cual es muy diferente de su último trabajo, no en vano han pasado 8 años entre uno y otro, por diferentes infortunios y razones difíciles de explicar incluso por Jari Mäenpää, su fundador. Así pues estas canciones dieron un aire más rudo al concierto y sobre todo con Winter Madness, provoco el headbanging, los saltos, empujones, la locura que pide la canción y que solicitó Jari desde el escenario. Demostraron ambos guitarras su calidad con el instrumento, y ejecutaron a la perfección los solos que contiene la canción. Desde Death and The Healing, más tranquila y similar a su sonido actual, el problema del sonido comenzó a solucionarse.
1013063_475354532539992_948432971_n[1]Siguieron con lo que quedaba del “Time I” (solo son cinco temas en el disco) y tocaron el preludio a Time y la propia canción, momento álgido de la noche, ya que fue recibida con mucho fervor. Es seguro el mejor tema que han compuesto, con arreglos que a pesar de estar sampleados, no mataron el resultado final de la interpretación de la banda. 11 minutos, de música épica, con contrastes vocales muy bien ejecutados y con acompañamiento excelente en coros e instrumentación de toda la banda a Jari.
Ya no quedaban más canciones que tocar de “Time I” así que terminaron con un nuevo bloque de su primer trabajo, Beyond The Dark Sun, tema breve y rápido que recuerda mucho a la banda original de Jari, ENSIFERUM, de nuevo ocasionó el movimiento masivo y las melenas al viento. Terminaron con Starchild, tema largo y algo más elaborado, que nos retrotrajo al pasado de Jari. Aquí, después de tan solo 1 hora y 10 minutos, terminó la noche. Ni un triste bis. Velada rápida donde las haya, pero intensa y que no es más que el aperitivo de lo que esta banda puede ofrecer con algo más de material discográfico. Sin duda su gran gira será en la que presenten “Time II” para el que no queda mucho, y entonces creo veremos el verdadero potencial de esta banda.
Por último muchas gracias a Madness Live por la invitación
Setlist WINTERSUN
When Time Fades Away
Sons of Winter and Stars
Land of Snow and Sorrow
Winter Madness
Death and the Healing
Beautiful Death
Darkness and Frost
Time
Beyond the Dark Sun
Starchild