[crónicas] Hellfest Open Air 2022 – Jueves 23 de junio

Texto: Jorge Fretes
Fotos: Sebastián Flores

Tras unos tres días de descanso en Nantes, en los que pudimos ver a Mondo Generator y Carpenter Brut fuera del Hellfest, tocaba volver a recoger todo el equipo y tirarle a Clisson para empezar de nuevo en lo que sería un sueño inimaginable para muchos: vivir dos festivales en uno. Nuestros cuerpos se castigan a gusto para la segunda parte del festival más grande de Europa en 2022, y las puertas del infierno estan listas gracias a unos jaggerbombs tempraneros.

PUEDES VER TODAS LAS FOTOS EN ESTE ENLACE.

El jueves de San Juan los conciertos arrancaban a las 16:00, con Phil Campbell trayendo a todos sus hijos una vez más a Hellfest en lo que fue otro tributo a Lemmy de los muchos que estan habiendo este año. Con una bandera de Gales encima de los amplificadores, y la inconfundible guitarra LAG de Phil Campbell, el guitarrista de Motörhead que acaba de ser confirmado para el Resurrection Fest volo el escenario desde el principio con “Iron Fist” y centró todo el set en versiones de su ex-banda, quitando protagonismo a su proyecto familiar y centrándolo en su fallecido compañero de batallas. Joel Peters a la voz aprovechó su oportunidad para lucirse y consiguió poner a todos en el escenario principal a sus pies.

SFS_3084

Tyler Bryant & The Shakedown volvían a descargar relampagos de rock, esta vez enraizamos más en el blues, desde el escenario principal dos. Los de Tennessee llevan cuatro discos bajo el brazo y se saben a la perfeccion como animar un evento de estas caracteristicas, también apoyados en la experiencia que les ha proporcionado salir de gira con Guns N’ Roses o Aerosmith. Había curiosidad de ver al nuevo bajista Ryan Fitzgerald, quien también hace coros y se ha convertido en dos años en un pilar fundamental de su show en directo, especialmente en las canciones del disco ‘Pressure’ del que llegó a formar parte. Todos coreamos ese “House Of Fire” a pleno pulmón, y atravesamos el festival a la velocidad de la luz para plantarnos en el Valley.

SFS_3140

Y es que no nos queríamos perder a Los Disidentes Del Sucio Motel. Que su nombre no les engañe, ya que la se trata de una banda francesa de rock con tienes stoner y psych que lleva unos 15 años destilando una música tan interesante en el apartado sonoro como visual. Venían a presentar su ‘Polaris’ de 2021, y en una hora de actuación arropados por una pantalla trasera que iba emitiendo imágenes espaciales pudimos vivir en carne propia que bien suenan canciones como “Earthrise” o “Kraken”, para rematar la jugada con una versión lenta y stoner de “Immigrant Song” de Led Zeppelin.

SFS_3117

Tras la salida del guitarrista Jonathan Hultén en 2020 no habíamos visto en directo a los suecos Tribulation, asi que nuestra presencia en el escenario Altar era una de las prioridades de las primeras horas, no solo para disfrutar de joyas como “Leviathans” o “The Lament”, sino para comprobar que no pierden nada de fuerza ahora con Joseph Tholl a las guitarras. El peso en directo y la teatralidad al extremo sigue recayendo en hombros de Johannes Andersson y los temas de su ‘Where the Gloom Becomes Sound’ de 2021 sonaron mas sombríos si cabe.

SFS_3982

Nada nos podia preparar para lo que se vendria con Zeal & Ardor en el escenario Temple. La última vez lo habiamos visto en el Valley, y aunque satisfactoria, la experiencia con el sonido no nos terminó de convencer del todo. Fue todo lo contrario en el escenario Altar en esta edición, donde Manuel Gagneux pasó de introducciones para atacar directamente con “Church Burns” y no parar para tomar aire hasta que la quinta “Blood In The River” dio sus últimos acordes. Un set bastante agresivo donde tambien pudimos escuchar “Run” o “Don’t You Dare” en el que los coristas Denis Wagner y Marc Obrist fueron simplemente sublimes. Dejó que la música hablase por el, y así pudimos disfrutar de hasta 16 cortes hasta llegar a un baño sangriento con “Baphomet”.

SFS_3333

Algo especial nos esperaba con los suecos Lowrider, una de las bandas cabeceras del stoner rock europeo de finales de los 90’s antes de que llegase la moda por el género. Su reunión en 2013 alegro a muchos, y por fin teníamos la oportunidad de que se cruzasen en nuestro camino para catar de primera mano no solo clásicos como “Shivaree” o “Dust Settlin'” sino también de nuevas piezas de su ‘Refractions’ de 2020. La voz y bajo de Peder Bergstrand sonaban atronadores, y no defraudaron en uno de los sets mas animados del día en el Valley, al menos hasta que llegase el maestro Jerry Cantrell (aunque de eso hablaremos luego).

SFS_3425

Hemos vivido ya muchos anuncios de giras de despedida que vendieron humo, pero lo de Whitesnake parece real y por ello no nos queríamos perder su actuación en el escenario principal ya que la emotiva ocasión lo merecia. También queríamos ver como lo hacia su reciente incorporación al bajo Tanya O’Callaghan, que no defraudó en ningún momento y aportó esa dosis de energía de la que poco quedan en David Coverdale y Tommy Aldridge. Centrados en su disco ‘Whitesnake’ de 1987, los clásicos como “Here I Go Again” o “Still Of The Night” supieron a digna retirada, con un Coverdale algo cascado pero todavía con aire de leyenda.

SFS_3650

Si empiezas con “Eagle Fly Free” y “Dr Stein” sabes que ya tienes a todo el público en el bolsillo, y es lo que hicieron Helloween en su actuación en el escenario principal del Hellfest Open Air. Sabiéndose uno de los nombres más solicitados tras una gira de reunion con Michael Kiske, no perdieron la oportunidad de hacer historia y desplegando toda su producción, también con una sana competicion entre Deris, Hansen y Kiske por ver quien lo hacia mejor en sus canciones. Lograron arrancar uno de los sonidos mas nitidos del escenario principal en el día, y demostrar que aunque los años pasan por estas leyendas alemanas del power metal, el que tuvo retuvo.

SFS_3782

No sabíamos que esperar de Heilung en el escenario Temple, ya que la musica de esta banda de musica folk experimental es un trance que se disfruta mucho mas en sala en un ambiente en el que te permite sumergirte al completo en la música sin ninguna distraccion en segundo plano. Por suerte nos equivocamos, y entre danzas, cánticos y tambores de guerra consiguieron que el mundo exterior se apagase y nos trasladasemos a la edad de bronce de los pueblos germánicos y sus rituales. Kai Uwe Faust, Christopher Juul y Maria Franz dirigieron esta locura entre humo, fuego, percusión chamanica y mucha espiritualidad.

SFS_3839

Llegaba el final de la noche con algo de lo mas especial del jueves, y es que el guitarrista de Alice In Chains se presentaba con su proyecto en solitario en el escenario Valley. Hemos tenido que esperar la friolera de 19 años para tener otro disco en solitario (podrán ver en exclusiva la entrevista que le hicimos antes de salir al escenario) pero parece ser que decidió dejar un poco de lado esas canciones de ‘Degradation Trip’ y ‘Brighten’ para hacernos un regalo especial con un set plagado de canciones de Alice In Chains, al igual que lo hiciese en el arranque de gira en el Azkena Rock Festival.

SFS_4074

Greg Pucciato y Gil Sharone, ambos ex The Dillinger Escape Plan, complementan a la perfección el carisma del guitarrista de 56 años, al que Tyler Bates no le quita protagonismo a pesar de llevar el peso de los solos en algunas partes del show. Salvando “Atone” con la que abrio el set, “Cut You In” y la propia “Brighten”, el resto fue un repaso a su carrera en Alice In Chains, donde tanto los teclados con una slide guitar hicieron delicias al sonar clasicos atemporales como “Man In The Box”, “We Die Young”, o un final con “Would?” en el que Pucciato se lanzó a las primeras filas, y un “Rooster” coreado por todo el público presente. No nos podíamos imaginar un cierre mejor para el primer día, y nos quedan 3 mas por delante.

SFS_4102

No olvides seguirnos en las redes sociales. Estaremos subiendo material tanto a Facebook, como Twitter e Instagram, en donde podrás ver al momento las stories, fotos, videos, y entrevistas que estamos haciendo en el Hellfest Open Air 2022.