¿Cuánto ganan las bandas de metal?

Earache Records es un sello musical fundado en 1985 con bases en Inglaterra y EEUU. Desde sus inicios se ha visto ligado a la promoción underground de bandas extremas, formando fuerte lazos con el grindcore y el death metal ¿Te suenan Napalm Death, Carcass, Anal Cunt, Deicide o At The Gates? Todos han estado en Earache, asi que el talento corre por las venas del sello.

Curiosamente el sello posee un blog en el que sus altos mandos comparten una visión clara, honesta y sin tapujos del mundillo musical, respondiendo preguntas que les envian al mail. Entre tantas entradas interesantes hemos encontrado una respuesta que quizás aclare muchas dudas entre quienes quizás no controlen mucho como funciona “el negocio” entre las bandas de metal. ¿Te has preguntado cuánto dinero ganan de verdad tus grupos favoritos?

Entrada del 8 de diciembre de 2010.

Texto original: http://askearache.blogspot.com/2010/12/how-much-money-to-metal-bands-make.html

Traducción: Morpheus Misfit

“Pregunta: Ya que son tan honestos acerca del “negocio” que se realiza en el mundo de la música ¿Podrían aclararnos cuanto ganan los grupos de la venta de los discos y las descargas pagadas de internet? ¿En cuánto de ello influye Earache Records? Quizás eso nos ayude a comprender como la venta de discos influye en las giras y en lo que los promotores están dispuestos a pagar por los grupos (slipskak@gmail.com)

Respuesta: Wow ¿Qué clase de pregunta es esa? Eso es imposible de responder. La respuesta corta seria que las bandas ganan entre 1 y 2 dólares por disco, que son pagados por los sellos discográficos, y lo mismo para los que escriben las canciones.

Las bandas pueden ganar 3 dólares por camiseta vendida en la gira. Si están fichados por un sello entonces no tienen que arriesgar su propio dinero para hacerlo, porque el sello invierte en la grabación, manufactura y distribución, en la impresión de camisetas y el gasto enorme que representa la publicidad, marketing y en especial en las giras para lanzar la carrera del grupo.

Algunos grupos DIY (Do it Yourself – Hazlo tu Mismo) deciden hacer todo este trabajo por su cuenta, generalmente financiados por unos padres pudientes, pero es algo muy arriesgado, y está probado que de cada 10 grupos que hacen esto 9 no lo consiguen y terminan rompiendo.

En términos de ingresos dentro de la escena, la cosa esta totalmente desbalanceada. Muchos grupos ganan mucho menos de lo que todos se imaginan, lo justo para comer, pero unos pocos artistas que están en lo mejor de su carrera si que ganan mucho mas de lo que cualquiera pudiera soñar…muchos son personas bastante pudientes gracias a este negocio. Algunos individuos en la industria estiman que el número total de músicos que viven de su música es de solo 30.000, y eso en todos los géneros del rock. En MySpace tienes a mas de 10 millones de artistas con cuentas, pero solo 100.000 han conseguido una cantidad significativa de vistas de su perfil, y solo 10.000 de esas bandas son lo que podria llamarse “bandas semi – profesionales”. Eso nos deja en un pobre 0,1 %.

Dejando de lado las bandas clásicas, los grupos de rock y metal que son leyendas de los 70´s, 80´s y 90´s (y también ignorando a aquellas bandas que triunfaron en el boom del nu metal), la verdad básica es que pocas bandas modernas, quizás solo una docena, están viviendo la vida de champagne y mansiones lujosas por tocar metal moderno, asi como las nuevas bandas que recientemente se han vuelto millonarias en la zona europea del metal. Apuesto a que Dani de Cradle of Filth es uno de esos millonarios, y Matt Tuck de Bullet For My Valentine es uno de los miembros mas nuevos del selecto club, junto a Michael Akerfeldt de Opeth y Oli Sykes de Bring Me The Horizon que están en las puertas.

La dura realidad es que casi cada banda que ves girando en la escena rockera y metalera de clubs pequeños en todos los paises cada fin de semana es muy pobre, el 95% de ellas no consiguen mucho dinero, y si estuviesen en la música por el dinero estarian tocando indie, pop o RnB. Si somos honestos, pocas son las bandas que pueden permitirse dedicarse a esto a tiempo completo y de manera profesional, vivir exclusivamente de la música. Puede parecer extraño a quienes no estén muy familiarizados con este mundillo, pero el ganar un sueldo normal en la música ya se considera como “haberlo conseguido”.

En este era moderna donde los fans se descargan la música gratis, el mayor ingreso que pueden tener los grupos es de vender camisetas en los conciertos y de los cachés que pueden conseguir de los dueños de las salas o de los promotores. Lo que puede parecer un negocio muy lucrativo muchas veces es absorbido por los gastos de la gira: el bus de gira o la furgoneta, el equipamiento, el personal que acompaña al grupo, etc. Incluso con grandes bases de fans por todo el continente muchos grupos se separan en la carretera, porque solo cuando un grupo puede atraer a audiencias de mas de 1000 personas es cuando hay buen dinero envuelto. Normalmente los grupos suplen estos ingresos con trabajos de media jornada o consiguiendo novias muy comprensivas, aunque una nueva moda entre los músicos es la de dar clases particulares a quienes aspiran a ser como ellos en sus instrumentos.

Lo que las bandas con éxito tienen en común es que están lideradas por personas muy inteligentes, duras, personas individualistas y ambiciosas que han trabajado extremadamente duro para conseguirlo, muchas veces desde la oscuridad para que cuando realmente consigan sobresalir todo parezca que ha ocurrido de la noche a la mañana. Algunas veces fuerzas de management o compañias de comunicación han ayudado a orquestar el éxito de ciertos grupos.

En el caso de Bullet For My Valentine, el sello 20/20 aparece en la parte trasera de sus primeros lanzamientos, que extrañamente es un sello creado por la compañia televisiva Endemol, que a su vez es responsable por la franquicia de los reality shows de Gran Hermano. El equipo de management de Bullet For My Valentine, “Raw Power”, también están conectados con Iron Maiden, y con pesos pesados como estos dentro de la industria de la música su éxito estaba asegurado desde el primer día.

Siempre aconsejo a nuestras bandas que lean las biografías de AC/DC y KISS, porque los primeros capítulos no son historias sobre fiestas glamorosas y sesiones de grabación en sitios lujosos, sino historias de arduo trabajo saliendo de gira por Australia o EEUU en una furgoneta, tocando para pequeños públicos pero formándose una base tan sólida que los ha convertido en dos de las bandas de rock que mas dinero ganan. Todas las estrellas del rock han trabajado como locos para convertirse en lo que son.

En raras ocasiones los grupos de música crean su fortuna por puros golpes de suerte. Es el caso de la banda ciber – industrial Cubanate (que una vez salió de gira con Carcass), una banda de la escena londinensa de los 90´s que trataban de hacerse oir como otras millones. Por casualidad su nuevo sello en EEUU, TVT, estuvo involucrado en la banda sonora de un nuevo videojuego llamado Gran Turismo que salia en una nueva consola llamada PlayStation. Para lograr rellenar el soundtrack, Cubanate colaboró con 4 de sus temas en el videojuego, que incluia en total 10 canciones. El videojuego causó tanta sensación y se convirtió en el juego a tener de la PlayStation, llegando a vender 6 millones de copias en poco tiempo. El primer cheque que Cubanate recibieron por haber colaborado fue inmenso, y después de esta coincidencia su líder se retiró del negocio como un hombre rico que nunca llegó a vender una cantidad importante de discos.

A día de hoy las compañias de videojuegos saben del poder de su plataforma y tratan a la música con muy poco respeto (pagan muy muy poco por las bandas sonoras estos dias). Tenemos a muchos de nuestros grupos en el juego “Grand Theft Auto Lost and the Damned”, y solo nos han dado un máximo de 1000 libras por cada una, cuando luego venden millones de copias del juego.