Daath – Daath

Por Iñigo Dominguez Diaz

1.Genocidal Maniac
2.Destruction/Restoration
3.Indestructible Overdose
4.Double Tap Suicide
5.The Decider
6.Exit Plan
7.Oxygen Burn
8.Accelerant
9.Arch {Enemy} Misanthrope
10.Manufactured Insomnia
11.A Cold Devotion
12.N.A.T.G.O.D.
13.Terminal Now

Miembros

Sean Zatorsky – Voces
Eyal Levi – Guitarra, teclado
Emil Werstler – Guitarra
Jeremy Creamer – Bajo
Kevin Talley – Batería

Sello

Century Media

Website

www.myspace.com/daath

No hay objeción alguna al trabajo que han realizado los estadounidenses DÄÄTH, que en su cuarto trabajo se encumbran como una alternativa al death metal tradicional de su tierra de origen. Si a finales de los ochenta, principios de los noventa nació una generación formada por DEATH, CANNIBAL CORPSE, SIX FEET UNDER O NILE, grupos que en su momento dieron un giro de tuerca al metal, creando un estilo propio y consiguiendo ser influencia para muchos, a principios del 2000 esta mecha encendida por ellos se acabó apagando, dejando el estilo un poco huérfano de nuevas bandas del otro lado del charco. Todo cambio hacia sonidos más industriales como FEAR FACTORY, y en el declive total hacia el nu-metal. Por suerte éste último fue una moda pasajera y últimamente desde yankilandia nos suelen llegar grupos como DÄÄTH, que asombran por su calidad y por lo bien que han conjugado pasado y presente.

Su música es puro death metal americano, claramente influenciado por los clásicos anteriormente citados, pero con una clara influencia del metal industrial, aunque sin sobrecargar ni mucho menos su música con sonidos provenientes de tal estilo.

A mi particularmente me han sorprendido muy gratamente, ya que han dado un soplo de aire fresco a un estilo que últimamente está más influenciado por el folk, lo pagano y los sonidos sinfónicos. A mi todo esto último tengo que decir que me encanta, pero cuando de vez en cuando aparece un grupo de estos con un disco directo y crudo, de puro death metal con pocas concesiones a la experimentación, te alegra el día.

DÄÄTH son buen ejemplo de cómo hacer riffs de guitarra pesados, bases rítmicas, rápidas pero no ultra aceleradas y dar como resultado una música efectiva, que entra fácil y que tema tras tema al final el disco te sabe a poco porque necesitas más.

Pero no es solo death metal lo que encontramos en este cuarto trabajo homónimo de la banda de Atlanta, ya que hay mucha influencia del metal tradicional, sobre todo en los solos de guitarra y del metal más progresivo. Hay en particular dos temas en los que esta influencia es más notable: Arch(enemy) Misanthrope, A Cold Devotion y N.A.T.G.O.D. donde en ciertos momentos y salvando las distancias me recuerdan a CYNIC u OPETH. Otros temas son mucho más directos y son puro death metal como el inicial Genocidal Maniac, donde a través de una intro muy lograda nos presentan las claras intenciones del grupo de dar caña, caña y más caña.

Manteniendo la media del disco en cuanto a potencia se refiere también encontramos buenos temas, rápidos, directos y cortos, que son marca del estilo de la banda como Destructio/Restoration, Industructible Overdose o Accelerant. En la vertiente más industrial del grupo podríamos colocar a Double Tap Suicide o The Decider, tema al que más cancha le han dado a esta otra vertiente del grupo.

Así pues un grupo muy recomendable para aquellos que no lo conozcan y tengan ganas de experimentar nuevos sonidos. También lo encontrarán atractivo aquellos que echen de menos ese death metal americano de sabor añejo.