Texto: Iñigo Dominguez Diaz
Fotos: Iñigo Dominguez Diaz
Video: Youtube
Promotor: Rock n Rock
Después de asistir y ver lo que vi el jueves pasado en la Razzmatazz de Barcelona, estoy en condiciones de decir que junto con otras 1000 personas aprox, tuvimos el privilegio de presenciar el que es seguro el mejor concierto en lo que va de año y candidato seguro a serlo al final del mismo.
Debo confesar que soy totalmente subjetivo, ya que DARK TRANQUILLITY es para mí la mejor banda de death melódico que circula y circulará por este mundo, pero como un padre con su hijo/a, que siempre piensa que el suyo/a es el más guapo, no me voy a cortar en elogiar a la banda por muy fan y poco objetivo que pueda ser de ella. Soy un amante y defensor de este estilo, así que si además al cartel se añade una de las prometedoras bandas del estilo como INSOMNIUM, en la velada pintaban bastos.
La tarde empezó un poco extraña, ya que cuando llegué poco antes de las siete no había demasiada gente, aunque siendo la hora que era más de uno se encontraría aun en el trabajo o volviendo de él. Durante la espera aparecieron un par de actores pagados por una conocida compañía de telefonía móvil, para hacernos una insulsa representación de la lucha entre Luke Skywalker y su padre, todo un despropósito pero que nos permitió reírnos un rato y hacer unas cuantas bromas sobre su representación, de los pobres que realmente solo hacían su trabajo.
Se abrieron las puertas con suma puntualidad y aun no había llegado suficiente personal, lo que en un primer momento me hizo pensar que tal vez hubiera unos cuantos que habían elegido el otro gran evento de la noche en Barcelona, el partido entre Lakers y Barça. Mis temores desaparecerían más tarde, cuando ya con INSOMNIUM en el escenario, la sala estaba a rebosar.
A eso de las siete y media, se subieron a la palestra el primer grupo de la noche, VRADEMARGK. Se trata de una banda de la zona, de Terrassa concretamente, que practica un melodic death metal, pero muy influenciado por el Tharsh y muy primigenio, en el que elementos como teclados, sintetizadores y demás, no caben en su música. Presentaban su nuevo y autoeditado álbum llamado Transition To Nowhere, en el que mezclan tanto letras en inglés como en catalán. La banda fue solvente en su actuación, teniendo en cuenta que abrían y que no eran conocidos por el público, excepto por unos cuantos colegas suyos que les estuvieron apoyando. Me gustó mucho su vocalista, Jordi Urbano, que posee un chorro impresionante voz y que no deja de animar y llevar él gran parte del peso de la actuación. Tocaron cinco temas, en aproximadamente media hora de actuación, de los que destacaría Esquerdas De Foc, tema en catalán muy death tradicional pero con una cierta melodía. Mucha suerte para esta gente porque la merece.
Después de VRADEMARGK tocaba presenciar, a mí por lo menos, por primera vez a INSOMNIUM, banda finlandesa compuesta por cuatro miembros permanentes y en teclista en vivo, que por desgracia no apareció por Barcelona. La transición con la anterior banda fue rapidísima y en poco menos de un cuarto de hora ya teníamos la intro que abría la actuación sonando en la Razzmatazz y a la banda sobre el escenario, esperando de espaldas al público para atacar con su primer tema. Para los que nos los conozcáis, INSOMNIUM es una banda que toca un melodic death metal muymuymuy melodic, ambiental, melancólico y con bastante influencia del dark metal. Sus temas son en general composiciones medias/largas muy elaboradas, aunque todo hay que decirlo, a algún que otro tema le sobran unos minutillos.
Total que INSOMNIUM se retrató esa noche como una alternativa a los poderes establecidos del estilo, léase sus propios compañeros de tour, IN FLAMES, SOILWORK, SONIC SYNDICATE, etc. La única pega fue el mal sonido del que gozaron, ya que sobre todo la voz de cantante y bajista Niilo Sevänen, sonó muy por debajo del resto de instrumentos y en ocasiones costaba distinguirla. También hay que decir, que yo creo que el mismo no tenía un muy buen día, ya que se notaba que en algunas ocasiones no llegaba a las notas más largas de temas que en estudio las poseen. Aun así, su actuación fue más que aceptable, de notable diría yo, ya que había mucha gente que los veía o escuchaba por primera vez y realmente convencieron al público que no paró de apoyarles en toda su actuación. La banda no paró de moverse y de hacer headbanging en todo momento, lo que agradó a los presentes que como antes he dicho no dejaron de apoyarlos en ningún momento.
Su actuación fue como una tormenta de verano, cayó de repente y no dio tregua. No hubo prácticamente pausa entre tema y tema, aunque la banda se mostró amable con el respetable y sonrientes en todo momento. Por lo que veía disfrutaban de la actuación tanto como nosotros. El peso de la música de la banda recae en las melodías de guitarra y en los teclados y ambientaciones, por lo que otra cosa que quitó un poco de brillo a su actuación fueron los teclados disparados desde un MAC por el batería. En cuanto a los guitarras ni que decir tiene que cumplieron de sobra y se nota que están compenetrados, además de poseer ambos una enorme calidad.
La banda presentaba su último trabajo en el mercado, Across The Dark, que se editó hace ahora aproximadamente un año. Su actuación se centró pues en éste álbum y después de la intro, tocaron de seguido los tres primeros temas de Across The Dark, Equivalence, Down With The Sun, Where The Last Wave Broke. Son posiblemente los mejores del mismo, lo que cumplió el objetivo de ir calentando al público y demostrar de lo que son capaces. La siguiente canción correspondía al nuevo single de la banda Weather The Storm, que como confesó su frontman, acaban de grabar hacía unos meses. Sonó bien, en la línea de lo que viene haciendo la banda y si bien ésta, no la conocía casi nadie (o nadie, entre los que me incluyo) tuvo buena acogida. Al tiempo, llegaba The Harrowing Years, también de Across The Dark, lo que empezaba a asustarme, ya que prácticamente se estaban marcando su más reciente composición en el mismo orden en el que estaban en el disco. Esto empezaba a ser contraproducente para la banda, pensaba yo, pero como en general no había un gran conocimiento de los temas de la banda, poco importó para el resultado final de la actuación.
La primera referencia al pasado llegó cuando sonó The Gale la intro de su anterior álbum Above The Weeping World, tocada en directo por la banda, ya que es una excelente pieza instrumental. Les siguieron Mortal Share y The Killjoy, también del mismo cd, que sonaron apabullantes y que fueron magistralmente interpretadas. Acabaron su actuación con la canción que cierra Across The Dark, Weighed Down With Sorrow, por lo que todo acabó como empezó, con la primera y la última canción de su último producto.
Muy buena actuación, aunque excesivamente centrada en las novedades, y dejando de lado sus dos primeros álbumes. Supongo que es lo que toca cuando vas de telonero de una gran banda, te centras en lo que en el momento importa, que no es otra cosa que tu nuevo disco. A ver si la próxima vez vienen con un show propio y nos pueden deleitar con más clásicos y tocan con un mejor sonido, para poder apreciar su música en todo su esplendor.
Y ahora sí, llegaba el momento esperado por todos. La salida a la palestra de los reyes actuales del death melódico. La sala estaba ya al completo y las primeras filas empezaban a apretarse cuando aun se estaba realizando el cambio de escenario, que fue una transición muy rápida.
En las anteriores ocasiones en las que había visto a Dark Tranquillity, sus escenarios se habían caracterizado por ser muy sobrios, incluso sin el panel característico de cada grupo, que el 99% de los grupos llevan. En esta ocasión nos deleitaron con un fondo de escenario cambiante para cada tema y unos cañones de luz potentes, que ayudaron al show. Todo prometía desde el principio sin ni siquiera con el grupo presente. Cuando empezaron a sonar los primeros compases de la intro y los miembros del grupo comenzaron a salir a escena, empezó a desatarse la locura y con las primeras notas de At The Point Of Ignition y la salida fulgurante de Mikael Stanne, la locura se generalizó y comenzó el gran show. Ya desde el primer momento Mikael comenzó a animar al personal, no paró de moverse en todo el concierto. Es una persona muy natural, se nota que es de los que no se le ha subido la fama a la cabeza. Esto hace que conecte desde el primer segundo que sale a escena con el público, al que saluda, hace guiños, baja al foso a saludar y un sinfín más de gestos para con la audiencia que son apreciados y correspondidos por el respetable. Es sin duda un frontman excelente, que de tanto que toma la responsabilidad del espectáculo, deja al resto de la banda en un segundo plano, aunque estos realmente lo hacen bien.
El sonido a lo largo de la noche fue estupendo, atronador, una potencia como hacía tiempo que no escuchaba y eso que la Razz 2 no tiene la mejor acústica que digamos. Todos los instrumentos se escuchaban con claridad y en ningún momento hubo acoples con la voz. Casi sin saludar ya nos cayó encima otro trallazo de tema como es The Fatalist, como el primero de su más reciente trabajo We Are The Void, que presentaban por primera vez en Barcelona.
Y a partir de entonces a escuchar clásicos. El mismo Mikael nos lo dijo: ” vais a escuchar muchas canciones que dan título a nuestros álbum esta noche”. Y así fue, ya que la siguiente en caer fue Damage Done, y aquí es donde comenzó el descontrol, con empujones, saltos y violencia varia en general, que estamos importando del norte de Europa, donde les va mucho hacerse los machitos y zurrarse a base bien. Una manera extraña de disfrutar de un concierto, que respeto pero no comparto. Aquí antes éramos más tranquilos… Hecho este paréntesis decir que Damage Done fue uno de los álbumes que encumbró a DARK TRANQUILLITY por lo que es un clásico que no puede faltar en sus conciertos.
La siguiente fue Lost To Apathy, del Charcter que fue un single en su tiempo y que es una canción, como la mayoría de DARK TRANQUILLITY, muy indicada para el directo, con un estribillo y teclados muy pegadizos. Y es que se nota que esta banda compone pensando en que todo se puede traspasar de estudio a directo sin mayor dificultad. Y continuábamos con los clásicos, con el público cada vez más entregado y la banda con mayor soltura e interpretando los temas con máxima precisión. Esta vez le tocó el turno a otro clásico, Monochromatic Stains, uno de mis favoritos de toda la carrea de DT también del Damage Done. El calor en la sala aumentaba y Mikael, que seguía haciendo de las suyas estaba completamente empapado en sudor nos ofrecía un regalo que según comentó hacía tiempo que no tocaban en directo. Se trataba de The Gallery que da título al mismo álbum y que fue sin duda uno de los puntos fuertes del concierto, poder escuchar una canción que permanecía ya en el baúl de los recuerdos. Por supuesto fue acogida con mucho entusiasmo y la banda correspondió con el mismo en su interpretación.
Es agradable ver como esta banda no se olvida de sus orígenes, cosa que demuestra tanto en directo como en estudio, ya que nunca han cambiado el fondo de su música, en cada trabajo solo han cambiado un poco la forma para hacer algo diferente, pero sin romper nunca con lo que son e innovando siempre. Y después, de nuevo vuelta a Character con One Thought, otro de los que comienza a ser indispensable en sus directos, que fue seguido del primer recuerdo al Haven, uno de mis álbumes preferidos de DT, con la canción que abre el mismo, The Wonders At Your Feet, en la que todos participamos en el estribillo y que es sin duda un megaclásico de la banda. De Haven pasamos de nuevo a su último disco, con Iridium. Este tal vez fue el único punto menos destacable de la noche, esta pseudo balada que cierra We Are ThE Void, pero que de también interpretada que fue, gustó, aunque cortó un poco la trayectoria ascendente que llevaba el concierto.
Como un espejismo pasó y el siguiente tema nos sentó como un puñetazo en la cara, Shadow In Our Blood que abre WATV, y que devolvió las ganas de machacar y darlo todo a la audiencia. Desde Iridum se abrió la veda a los temas más recientes de la banda, de sus dos últimos discos concretamente y el siguiente en car fue Icipher de Fiction, trabajo hasta el momento no recordado por la banda. Creo que fue en esta canción en la que Mikael bajó al foso y se dejo tocar y saludó a todo el que quiso mientras cantaba, algo que siempre hace, no importándole el tamaño de la audiencia que tenga. Quedo como todo esa noche muy bien, contrastando con el tema anterior que es cañero a más no poder. El concierto comenzaba su parte final y el siguiente en caer fue Dream Oblivion el último que escucharíamos de WATV, un tema que posee una parte inicial muy en la onda del melodic death actual, aunque conservando la esencia DT. Para finalizar este bloque de su discografía más reciente, nos regalaron uno de mis temas favoritos de la banda Misery`s Crown, que todo el mundo coreó cada vez que se repetía el estribillo, señalándolo como uno los imprescindibles para el futuro. En ese momento Mikael señaló que el concierto llegaba a su fin, para disgusto de todos esto se acaba, pero de qué manera, con otros dos de sus clasicazos Haven, nuevo recuerdo al homónimo álbum y que no puede faltar en sus conciertos y un superclasicazo como Punish My Heaven de The Gallery.
Después la banda abandonaba el escenario para atacar las tres últimas canciones de la noche con las que como bis, premiaron a su entregada audiencia, que animó hasta la saciedad para que la banda tornara al escenario. La primera fue un trallazo como es The Final Resistance de Damage Done, otra con las que normalmente se enloquece por lo pegadiza y lo rápida que es. La siguiente fue el primer recuerdo a Projector de la noche con When The Sun Fired Blanks, otra de mis favoritas y que tiene ese solo de guitarra en el estribillo que tan bien la hace funcionar en directo. Otra más, y sin visos de que fuera la última fue otra imprescindible como es ThereIn el siguiente recuerdo a Projector.
Este es tal vez el álbum menos duro de la banda, pero sin duda posee como todos los suyos, canciones imprescindibles para el directo. Y ahora sí, la noche tocaba a su fin y MIkael nos invitó a esperarlos en el stand del merchandising ya que la banda se pasaría a firmar discos, sacarse fotos y hablar con los fans. Buena costumbre que no han perdido y que les hace tan queridos por el público. La canción que cerró la velada no fue otra que Terminus (Where Death Is Most Alive), que da nombre al tour y que pertenece a Fiction. A pesar de la insistencia de unas chicas en la primera durante todo el concierto Lethe no cayó esta vez, la próxima puede que tengan más suerte.
En fin, un grandísmo concierto lleno de clásicos, en los que únicamente no hubo referencia a Skydancer y The Mind`s I, pero es que la banda acumula ya tal cantidad de temas que el público espera oír, que les empieza a ser difícil contentar a todos los asistentes.
Creo que ya me he extendido bastante, pero es que el acontecimiento lo merecía y desde aquí animo al que no conozca a DARK TRANQUILLITY en directo, que no se los pierda, no le decepcionaran, como nunca me lo han hecho a mí. Se nota que la banda vive uno de sus momentos más dulces y lo hacen desde el buen trabajo en estudio coherente con su música y lo que van a interpretar en directo, sus magníficas interpretaciones en el escenario como si fuera la última vez que se van a subir a él y sobre todo desde la humildad, la simpatía y el buen rollo que son capaces de transmitir. Para mí son el espejo en el que deberían mirarse muchos grupos.
Set list INSOMNIUM
Intro
Equivalence
Down With The Sun
Where The Last Wave Broke
Weather The Storm
The Harrowing Years
The Gale
Mortal Share
The Killjoy
Weighed Down With Sorrow
Set list DARK TRANQUILLITY
At the Point of Ignition
The Fatalist
Damage Done
Lost To Apathy
Monochromatic Stains
The Gallery
One Thought
The Wonders At Your Feet
Iridium
Shadow in Our Blood
Icipher
Dream Oblivion
Misery’s Crown
Haven
Punish My Heaven
Bis:
Final Resistance
The Sun Fired Blanks
ThereIn
Terminus (Where Death Is Most Alive)
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/darktranquillityenbarcelona2010.html