Death Angel – Killing Season

Por Morpheus Misfit

01. Lord of hate
02. Sonic Beatdown
03. Dethroned
04. Carnival Justice
05. Buried Alive
06. Soulless
07. The Noose
08. When worlds collide
09. God vs god
10. Steal the crown
11. Resurrection machine

MySpace: www.myspace.com/deathangel
Página Oficial: www.deathangel.com

Resulta gracioso ver como grupos modernetes sacan su primer álbum, se llenan los bolsillos de fama y luego tratan de emular a viejas glorias del thrash en busca de un feeling que no ponga su falta de actitud en prueba…es una verdad a gritos: el thrash esta tan de moda como a finales de los ochenta, el único problema es que los grupos actuales, con tanta tecnología en cuanto a grabación y técnicas desde aquellos años dorados, se hunden en producciones super retocadas, horas y horas de mezclas, con efectos despampanantes y super-nombres a cargo de su puesta final… ¿que pasaría si en el 2008 grabases un álbum de este género tan en alza, pero en vez de coger las maravillas de la evolución sonórica lo hicieses con un sonido crudo, áspero y que no tiene nada que enviar a las viejas cintas y masters de hace veinte años? Death Angel les dan una lección de thrash old-school a estos flequilludos.

Para estos filipino-americanos quedan lejos los días en los que Kirk Hammet de Metallica les servia de productor para su primer demo, y así como ocurrió en ese accidente en el desierto de Arizona (donde su batería se quedó inactivo durante todo un año) su carrera desde el regreso en el 2004 (The Art of Dying) siguió tambaleándose…o sea, apariciones esporádicas, momentos en los que parecía que la banda ya no continuaría y proyectos fuera del seno original…todo eso hasta que deciden lanzar, hoy día, este “Killing Season” y se abre de nuevo la temporada de salir a cazar headbangers a ritmo del viejo y cervecero thrash metal con melodías punkizoides.

Para este nuevo lanzamiento, Nick Raskulinecz (su productor, quien ya ha trabajado con Foo Fighters y Velvet Revolver en el pasado) decidió usar el estudio de Dave Ghrol (Studio 606) y poco trabajo tuvo que tener, porque lo que se puede apreciar aquí es la típica manera a los que estos grupos tenían acostumbrado grabar, o sea, una “grabación en directo”, con las pinceladas necesarias para que no desentone en el nuevo milenio.

“Lord of Hate”, con un inicio acústico (nah, olvídate de las baladas tipo “Room with a view”, esto es un disco con ambos pies en el acelerador), es la mezcla perfecta del sonido de sus obras maestras “the ultra-violence” y “act III”, un thrash metal melódico de baterías conducidas por la ametralladora de Rambo y riffs violentos alternando en la misma escala y con un sabor mas aderezado gracias a los solos ultra-raros de Gus Pepa…podríamos decir lo mismo de “Sonic Beatdown”, “Dethroned” (vaya intro con guitarras limpias y voz tenebrosa…arrghh eso es nostalgia), y “Carnival Justice”, ya que estas siguen dicha estela, mas slayeresca. A partir de aquí el álbum baja a medio-tiempo pero no pierde para nada la intensidad de las primeras canciones, “Buried Alive” (quizás la mas melódica del álbum, atención a los 2:50 min porque es el momento de quebrar cráneos en el mosh), “Soulless” (que canción mas heavy, donde Mark Osegueda deja en claro que no solo se ponen falsetes en un disco de thrash…instrumentalmente recuerda mucho a Pantera en el “Cowboys…”.

Con “The Noose” vuelve el ritmo acelerado de la apertura, con varios semi-solos repartidos entre sus primeros minutos y que hacen de Rob Cavestany el salvador del día sin ser precisamente un iluminatti de las seis cuerdas (esos coros “killiiiing seaaason” que cierran la canción con una outro acústica bastante mmmm…¿descolocante?)…bomba tras bomba van aterrizando “When Worlds Collide”, “God vs God” (intro psicodélica con efectos wah wahísticos…pero bueno, esto no resultará raro a quienes hayan seguido desde siempre la carrera de estos chicos…por cierto, esta canción tiene cierto toque a Korn en la forma de conducir la primera guitarra, y a Alice in Chains en la percusión…ya lo sé, toda una barbaridad)…”Steal the Crown” (bastante fiestera, semblante de bandas rockeras suecas de los noventa, jeje) y “Resurrection Machine” (les ha gustado eso de las intros acústicas/guitarras limpias a los Pepa) cierran el disco.

El ser humano es capaz de crear una pieza de obra reveladora en su vida, dos ya sería algo sobrenatural…”Killing Season” no llegará a ser un clásico pero cumple su misión, devolver la mirada melancólica a esa escena tal peligrosa del thrash primerizo, con técnica y sin tanto lustre…otro gran disco de grandes guitarras (y que me perdone Dennis Pepa, pero es que simplemente no lo escuchó detrás de tantas murallas) donde la adrenalina es la droga que conduce el cerebro y hace revolotear esas melenas. Por mi, Death Angel lo han bordado.