Dejame Entrar

Por Mariano Bacigaluppi

Título Internacional: Let the Right One In
Título en España: Déjame Entrar

* Director: Tomas Alfredson
* Guión: John Ajvide Lindqvist (Novela y Adaptación)
* Fecha de Estreno: 28 de Octubre de 2008 en Suecia. 17 de Abril de 2009 en España.
* Salida en DVD: Marzo de 2009 (Suecia & USA).

ACTORES:

Kåre Hedebrant … Oskar
Lina Leandersson … Eli
Per Ragnar … Håkan
Henrik Dahl … Erik
Karin Bergquist … Yvonne
Peter Carlberg … Lacke
Ika Nord … Virginia
Mikael Rahm … Jocke
Karl-Robert Lindgren … Gösta
Anders T. Peedu … Morgan
Pale Olofsson … Larry
Cayetano Ruiz … Magister Avila
Patrik Rydmark … Conny
Johan Sömnes … Andreas
Mikael Erhardsson … Martin

La verdad que me considero un gran admirador del cine nórdico en general. Recuerdo que mi gran sorpresa y primera toma de contacto, fue con una película que ya sobrepasa la década de vida cuyo nombre es Fuckin Åmål.

Convengamos que no es un cine típico o del que abarrota las salas de cine, ni mucho menos brilla por sus excelsos efectos especiales. Es más bien un cine sencillo, dónde generalmente su punto fuerte suelen ser las temáticas que en los guiones son tratadas, casi siempre la complejidad de las relaciones humanas y en un gran porcentaje apuntado a la adolescencia. ¿Porqué?. Es bastante alto el porcentaje de suicidios adolescentes en esa zona del mundo, y más específicamente en Suecia, que es de donde proviene la película.

Volviendo al tipo de cine, suele ser bastante lento y muchas veces eso sumado a la frialdad y/o poca cercanía de los personajes puede tornarse un poco cuesta arriba para el que de primeras quiera ver una película. Pero no dudéis en darle una oportunidad, de verdad hay un gran mundo cinéfilo por descubrir proveniente de esas gélidas zonas del globo.

Centrándonos ya en lo que a la cinta se refiere, tengo que admitir que ésta es una película diferente. Primero, porque se intentó vender como una película de Terror/Suspense como pudo comprobarse en los trailers que vimos por la televisión o por Internet y segundo, que es un enfoque distinto, mirado desde otra perspectiva del cine vampírico. Nada de ajos, estacas de madera y esos topicazos insulsos que suelen rodear este tipo de cine y que para gusto personal no hacen otra cosa que arruinar una gran oportunidad de mostrar algo diferente, cosa que ésta película sí hace.

Aunque los personajes van y vienen en importancia y principalidad, la historia se centra en dos preadolescentes cercanos a los doce años. Él, llamado Oskar, un niño súper tímido, de padres divorciados y que, sintiéndose solo continuamente, sufre reiterados maltratos y vejaciones por parte de sus compañeros de clase. Ella, que tiene por nombre Eli, aparece de forma misteriosa en el barrio donde vive Oskar y más específicamente en su vida. Todo esto coincide con una serie de excéntricos asesinatos que empiezan a producirse en la ciudad donde viven ambos, un suburbio de Estocolmo denominado Blackeberg. El marco transcurre en una época que se ubicaría a finales de los setenta y/o principios de los ochenta.

Insisto, no es una película de suspense, mucho menos de terror, es una perfecta conjunción dramática, romántica y todo englobado dentro de una temática vampírica entre dos niños cercanos a la adolescencia. La primera pregunta que se me viene en la cabeza es… ¿Para que gastarse millones en absurdos presupuestos para películas sin sentido, Van Helsing y Underworld (sólo por nombrar algunas), sí esto es realmente lo que tiene que mostrar una película del género?. Da la inmensa casualidad que se ha estrenado la película casi a la par de Twilight (Crespúsculo), pero claro, cualquier comparación es en vano.

Me gustó muchísimo el ambiente realista que denota la película, como así también la ambientación y ese aroma nostálgico que se percibe en los ciento quince minutos que tiene por longitud. ¿Algo que recriminar?. Lo que menos me ha gustado es el final, no por el desenlace en sí, sino por lo previsible que era. De todas maneras, y pese a ésta última apuntación, el final es para aplaudir por un buen rato.

Como antes mencioné, el ritmo de la película es muy pausado, parsimonioso, pero es algo típico de donde proviene este cine e incluso se podría extender para el cine europeo en general. La actuación de los dos principales también es digna de hacerlo notar. Creo que son de notable alto y muchas veces transmitiendo incluso más de lo típico, instantes afables y por momentos con una emoción contenida.

Recomiendo la lectura de la novela en la que está basada la película, pero sobre todo y encarecidamente, recomiendo ver la película en Versión Original Subtitulada. Veo todas las películas de esta forma, creo que el doblaje es algo que arruina el cine (por más bien que esté hecho), pero en estos casos de cine independiente o poco comercial, los doblajes son verdaderamente sangrantes y desagradables. Simplemente con ver el trailer en español, llegué a esa conclusión.

Cuarenta y ocho premios obtenidos y once nominaciones. Sin dudarlo lo mejor que he visto en este año y es proveniente de Suecia. Lamentablemente, y como suele ocurrir, habrá durado en cartelera lo justo para pasar desapercibida. Hacer justicia viendo esta gran película, no os va a dejar indiferentes.