Devin Townsend Project – Ki

Por Morpheus Misfit
Inside Out Records

01. A Monday
02. Coast
03. Disruptr
04. Gato
05. Terminal
06. Heaven Send
07. Ain’t Never Gonna Win…
08. Winter
09. Trainfire
10. Lady Helen
11. Ki
12. Quiet Riot
13. Demon League

Podria estar hablando eternamente de las miles facetas de Devin Townsend. Podria llenar esta review con discusiones que irian desde el “Sex and Religion” de Steve Vai, sus obras en Strapping Young Lad, su colección particular de genialidad en su trabajo en solitario o las migas que ha soltado a lo largo de sus participaciones con otros grupos, pero porque aburriros con algo que también podeis encontrar en wikipedia? Cualquiera que conoce el nombre de Devin Townsend esta al tanto del impacto de su trabajo en la escena metálica. Desde que se ha retirado como un músico itinerante hace dos años se ha embarcado en un viaje para autodescubrirse, y eso es lo que es “Ki”, una reinvención, o descubrimiento, como quieras llamarlo.

No podemos decir que la parte mas dura y auténtica de Devin se haya ido, simplemente que no esta presente en este disco. Lo siento por los fans de Strapping Yound Lad, porque no encontraran esos chorrocientos mil riffs ni nada de gritos demenciales en “Ki”, pero si que encontraran los frutos recogidos de un hombre que se ha pasado ya un montón de años perfeccionando su técnica y su escritura. “Ki” es el primero de los cuatro lanzamientos que planea hacer Devin bajo el título de “Devin Townsend Project”, y se trata en verdad de un simple ejercicio.

El disco es una colección de las canciones mas melosas que podremos escuchar del señor Townsend (o que hemos escuchado hasta el momento), con solo un momento metálico (en “Diruptr”) y algunos lamentasos al pasado como en “Gato” o “Heaven Send” (con la vocalista folk canadiense Che Dorval). Si, estas son las canciones que mas nos recordaran al viejo Devin, pero no son ni por asomo las mejores de este disco, lleno de sorpresas. ¿Entonces cuales? Pues “Terminal” por ejemplo, con todas esas guitarras minimalistas y esos susurros, o “Winter”, que produce casi el mismo efecto. El lado mas tradicional y a la vez imaginativo de Townsend se puede ver en “Infinity” (joder, es como si el mismisimo Brian Setzer haya formado parte de esa grabación) y especialmente en “Quiet Riot”.

Mi recomendación, aunque parezca imposible, es tratar de no comparar “Ki” con el resto de su discografia y separar el pasado del presente. A mi parecer Townsend ha entregado mucho aquí pero no lo ha dado todo, y quizás esto sea intencionado, como espectativa a las otras tres partes que aun faltan por descubrirse. Pero a todo esto ¿quién cojones realmente sabe lo que este enigmatico artista ira a hacer en el proximo disco? Meses de paciencia nos esperan….