Por Morpheus Misfit
Director: Dennis Gansel
Guión: Dennis Gansel / Todd Strasser
Todos hemos tenido alguna vez un profesor liberal y de mente abierta. Rainer Wenger es uno de ellos. Su adolescencia sigue latente, viste camisetas de los Ramones y estoy seguro que hasta se conoce las canciones del cuarteto mas famoso de Queens…todos sospechan de él en el instituto de Berlin donde enseña, todo por ser uno mas con los alumnos. Como la vida misma, solamente que estamos hablando también de una historia de brote de fascismo basada en una historia real.
Como “Das Experiment” del 2001, esta pelicula alemana se basa en una historia real de un experimento americano de inconformidad con la autoridad…en este caso el del prof nesor de historia, Ron Jones, en un instituo californiano en 1969. Encontrandose incapaz de explicar a sus estudiantes como pudo ocurrir el Holocausto, Jones apareció con la idea de hacer participar a los estudiantes en un movimiento autoritario (que llamó “La tercera Ola”). El experimento funcionó tan correctamente que al cuarto dia se fue de las manos y tuvo que cancelarse, reuniendo el profesor a todos los alumnos en el salón de eventos y mostrando al verdadero líder del movimiento: una foto de Adolf Hitler.
El experimento de Jones (que se convirtió en una novela de lectura obligada en los institutos alemanes) sirvió de inspiración a Dennis Gansel para grabar su film, por supuesto con el paisaje de una alemania contemporanea de fondo, y con algunos giros de tuerca en la historia original (para hacer la pelicula mas fresca y relevante). En esta pelicula Jones se convierte en Rainer Wenger, un ex – punk que se convierte en un profesor de instituto de izquierdas. El bueno de Wenger queria someter a sus alumnos a un trabajo semana sobre el anarquismo, pero la dirección del instituto tomó otras riendas y la lección a impartir fue el autoritarismo…para mal.
Enfrentado con el desafio de llegar al asunto de una manera innovadora (siendo que los alumnos alemanes son castigados desde pequeños con lecciones moralistas sobre su pasado histórico), el carismático profesor decide enseñar a partir de una demostración práctica del autoritarismo. Ahora como “Herr Wenger”, todo alumno de su clase debe referirse a él como “señor”, deben pedir permiso para hablar, para responder una pregunta, y los alumnos mas débiles son ubicados en pareja con los mas fuertes, en una tarea de hacerlos trabajar en unidad en lugar de competitividad (como en esa escena donde marchan al unisono para interrumpir la clase de anarquismo de abajo). Uniformes, esloganes y simbolismo es lo que sigue, asi como el nombre del movimiento: La Ola. A medida que va avanzando la semana van apareciendo las facetas bonita, mala y horrible del autoritarismo, haciendo que los alumnos mas apartados de la masa se sientan identificados con un grupo, con pertenecer a algo.
Tomado como un drama adulto, esta pelicula es un recuerdo de la necesidad de estar mas atengo a la posibilidad de un nuevo orden autoritario, y en ello “Die Welle” es un éxito. Representando tanto a estereotipos tanto como a individualidades, los personajes de esta pelicula son bastante convincentes al no ser ni monstruos ni santos, sino simplemente personas con buenos y malos aspectos a la vez, en una Alemania paralela donde la novela que lo inspira no existe. La dirección de Dennis Gansel es energética y efectiva, trabajando a la par con una banda sonora que intenta la identificación emocional con los personajes, y la emoción de ser parte de algo nuevo y vigorizante.
La otra lección que enseña este film es que peligro hoy esta menos enfocado a un atentado contra la democracia y mas resaltado en una exaltación del odio por la persona de al lado, en que pertenecer a un grupo en el cual el mismo es mayor que la suma de sus individuos puede causar que estos brotes puedan ocurrir tanto en clubes, equipos, agrupaciones, sociedades, etc, es decir: la vida diaria de miles de personas de occidente.
Alguien debe ser el capitán de un equipo, el líder de un partido político, el director de una orquesta, pero la pregunta que subyace después es ¿cuánto poder e influencia debe tener esta figura? ¿cuándo es suficiente? Image Source,Photobucket Uploader Firefox Extension
Esta pelicula lanza dicha pregunta, y quizás muchos la critiquen por no ser suficientemente radical en un sentido politico, pero todas esas personas deben preguntarse cual es el público objetivo al que va dirigido…si esta pelicula es para adolescentes, pues debe estar escrito en ese idioma…y ahi es una triunfadora.