Dimmu Borgir – Abrahadabra

Por Iñigo Dominguez Diaz

TRACKLIST

1. Xibir
2. Born Treacherous
3. Gateways
4. Chess With The Abyss
5. Dimmu Borgir
6. Ritualist
7. The Demiurge Molecule
8. A Jewel Traced Through Coal
9. Renewal
10. Endings And Continuations

MIEMBROS

Shagrath – Voces
Silenoz – Guitarras
Galder – Guitarras
Miembros en directo/ estudio:
Cyrus – Bajo
Snowy Shaw – Bajo, voces limpias (Solo estudio)
Daray – Batería
Brat – Teclados

SELLO

Nuclear Blast
Pias Spain

WEB

http://www.dimmu-borgir.com/

DIMMU BORGIR ha sido un grupo que siempre ha creado controversia. Junto con CRADLE OF FILTH, son la banda que dio a conocer al gran público el black metal, añadiéndole la etiqueta de melodic, para que de esta manera se “dulcificara” un poco su música, permitiendo llegar a una mayor audiencia. La clave fue la introducción de ambientaciones orquestales y sobrecargar su música con teclados, siempre creando atmósferas oscuras, tenebrosas y en cierto punto épicas. La lírica, eso sí, no cambió en nada teniendo al anticristianismo, el satanismo, la misantropía y la muerte como ejes centrales.

Esto les valió para ganarse muchos fans, que hasta entonces consideraban el black metal como algo de unos pocos, terrenos en los que era mejor no ahondar. Mucha gente descubrió que lo del black metal y quemar iglesias fue solo cosa de cuatro tarados en Noruega y que esta música estaba llena de bandas con mucha calidad, que no merecían permanecer más en el anonimato.

De la misma manera que a DIMMU le hizo ganar fans este cambio en la línea musical, también le hizo ganar detractores, ya que desde su mítico Enthrone Darkness Triumphant, que consideraron poco menos que un insulto al black metal aquel álbum, ganándose en ellos enemigos de por vida.

Yo siempre le estaré agradecido a ése CD que me descubriera a DIMMU y el black metal, ya que desde entonces he ahondado mucho en este tipo de metal, si bien he de reconocer que desde entonces DIMMU no ha creado nada ni la mitad de bueno que EDT, a pesar de sus numerosos intentos, de añadiendo a su música más y más elementos orquestales y sinfónicos.

Si su anterior entrega In Sorte Diaboli, fue un intento de recuperar su esencia más black, teniendo muchas ambientaciones, pero jugando un papel más secundario, en Abrahadabra, el que nos ocupa, nos encontramos todo lo contrario. Es sin duda su álbum más sinfónico de cuantos han publicado, mucho más incluso que Death Cult Armaggedon, jugando las partes orquestadas parte importante en todos, absolutamente todos los temas, contando para estas partes con la colaboración de la Norwegian Radio Orchestra y con un coro al completo.

Resulta paradójico que haya sido ahora, cuando menos medios compositivos tenían, ya que perdieron a tres de sus miembros importantes hace un año aproximadamente (con batalla legal y dialéctica de por medio), hayan alumbrado el álbum con mayor complejidad compositiva de su carrera. Actualmente son solo tres miembros, siendo su bajo, teclista y batería de momento miembros de sesión, ya que aun no están confirmados en su web oficial.

Así pues, en Abrahadabra nos encontramos música apta para todo público metalero, menos para puristas del black metal. Todos y cada uno de los temas parecen compuestos para confeccionar una banda sonora de película de terror, que nos lleva por pasajes orquestales complejos, elaborados y en muchos momentos muy logrados. Todo ello conducido a través un black metal melódico, con muchos elementos tradicionales, riffs de guitarra y solos incluidos, voces limpias. Solo en pasajes puntuales DIMMU muestran contundencia blackmetalera, con baterías agresivas y veloces, y líneas de guitarra propias del género.

Abrahadabra comienza con una intro totalmente orquestal indicativa de lo que nos vamos a encontrar a lo largo del CD, siendo Born Trecherous un ejemplo de lo que serán la mayoría de los temas: canciones con mucha carga sinfónica, metálicas a más no poder, pero con pocos momentos de la contundencia del black metal primigenio. De hecho éste es de los pocos temas que la contiene. El siguiente, primer single, Gateways, es mucho más melódico, con líneas musicales totalmente tradicionales, incluyendo colaboración femenina a la voz, mostrando solo al final una parte más de black metal. A continuación vienen tres temas que a mí, personalmente más me gustan del disco, que son Chess With The Abyss, Dimmu Borgir y Ritualist, las más melódicas y sinfónicas de todas.

Las tres siguientes, The Demiurge Molecule, A Jewel Traced Through Coal y Renewal, son las tres que poseen una mayor esencia de black metal, son más directas y duras, figurando la orquesta en un segundo plano, y seguramente funcionarán mejor en directo (el que suele ser el talón de Aquiles de esta banda). Endings And Continuations cierra el disco como empezó: con ampulosidad, grandiosidad, melodía y ambientación orquestal a más no poder.

Con este trabajo, DIMMU BORGIR han alcanzado su máximo nivel compositivo y han combinado a la perfección el black metal melódico con la música sinfónica. Es un álbum sin duda superior a los dos anteriores en el aspecto instrumental también, pero no llega a nivel del clásico EDT ni a otros de la banda. En mi opinión le faltan unos cuantos temas que sobresalgan sobre el resto, ya que es un buen álbum como conjunto, pero falto de hits que puedan funcionar en directo. No creo que ninguno de los temas vaya a enloquecer en directo a sus fans, pero como disco para escuchar en casa es sinceramente, muy bueno si te va el estilo.