Donnie Darko

Por Mariano Bacigaluppi

* Director: Richard Kelly
* Guión: Richard Kelly
* Fecha de Estreno: 28 de Octubre de 2001 en USA. 5 de Julio de 2002 en España.
* Salida en DVD: Febrero 2003 (USA). Mayo 2003 (España)

ACTORES:

Jake Gyllenhaal … Donnie Darko
Holmes Osborne … Eddie Darko
Maggie Gyllenhaal … Elizabeth Darko
Daveigh Chase … Samantha Darko
Mary McDonnell … Rose Darko
Noah Wyle … Prof. Kenneth Monnitoff
Drew Barrymore … Karen Pomeroy
James Duval … Frank
Arthur Taxier … Dr. Fisher
Patrick Swayze … Jim Cunningham
Mark Hoffman … Police Officer
David St. James … Bob Garland
Tom Tangen … Man in Red Jogging Suit
Jazzie Mahannah … Joanie James
Jolene Purdy … Cherita Chen
Stuart Stone … Ronald Fisher
Gary Lundy … Sean Smith
Alex Greenwald … Seth Devlin
Beth Grant … Kitty Farmer
Jena Malone … Gretchen Ross
Seth Rogen … Ricky Danforth
David Moreland … Principal Cole
Kristina Malota … Susie Bates
Marina Malota … Emily Bates
Carly Naples … Suzy Bailey
Tiler Peck … Beth Farmer
Patience Cleveland … Roberta Sparrow / Grandma Death
Katharine Ross … Dr. Lilian Thurman

La verdad que estamos ante una verdadera película de culto. De esas que pasaron casi desapercibidas en su momento de estreno, pero con el tiempo fueron cosechando elogios, adeptos y verdaderos cultores. Partimos de la base, que en el momento que dicha película salió a la luz, hace 7/8 años aproximadamente, en la red de redes se pudo observar millares de Foros dando posibles interpretaciones, explicaciones y teorías acerca de la cinta. Con esto quiero decir que estamos delante de una película compleja y con una trama bastante enrevesada. Es decir, aunque pudiera parecer una superproducción hollywoodense por sus actores de renombre, no es nada más lejos de la realidad (por suerte).

También me gustaría comentar que Donnie Darko fue la ópera prima de Richard Kelly, un novel director que al momento de escribir la historia contaba con 23-24 años, y que tan sólo recibió $9000 dólares en concepto de la dirección y escritura del guión. La película se desarrolla en plena década de los ochenta y durante todo el largometraje se pueden escuchar canciones de aquella época con exponentes como Duran Duran, Tears For Fears, Joy Division, The Pixies, Echo & The Bunnymen e INXS entre otros. Sinceramente cuesta bastante lograr una descripción exacta, o lo más ajustada posible, de lo que es o lo que representa la película. Podría definirse como un episodio extremadamente onírico y dotado de una hipnosis que por momentos te deja perplejo, pero es muchísimo más que eso.

Donnie Darko, es un adolescente que además de los problemas standard que la edad acarrea, sufre de un claro trastorno de personalidad, aunque sinceramente eso es el comienzo o lo menos importante dentro de la película, ya que los hechos que acontecerán a posteriori son los que llevarán las riendas de la cinta. Pinceladas del cine fantástico junto a una enigmática y cargada atmósfera que juega en los límites de la locura y la razón, que además cuenta con un gran lastre psicológico y como no…. viajes en el tiempo y universos paralelos J. Pienso que para cualquier amante del cine de David Lynch, es una película de visionado obligatorio.

Ahora bien, haced un poco de memoria y recordad que comencé esta crítica/comentario diciendo que tiene múltiples interpretaciones, por lo tanto es complicado describirla, así es que comentaré algunas de las cosas que por lo menos yo interpreto y obviamente, intentando no destripar nada de la trama (no sería justo la verdad). A mi entender, sobre todas las cosas Donnie puede viajar en el tiempo y a consecuencia de ello, se forma un universo paralelo que es dónde aparece Frank (cuando veáis la película comprobaréis la importancia de dicho personaje). También se juega con la existencia de una cuarta dimensión (Albert Einstein fue el primero en mencionarla) aunque ya estaríamos hablando de Física y de la Teoría de la Relatividad más específicamente y en la película esa cuarta dimensión es la que le permite a Donnie viajar por el tiempo y está representada con el agua.

Todo esto sonará un poco a chino, o raro sin lugar a dudas, pero espero que no sea un impedimento para poder disfrutar de una grandísima y sorprendente película, que ha dado y lo sigue haciendo aún hoy, mucho de que hablar. Creo que Donnie Darko es una de esas películas que acierta con su banda sonora. En el momento necesario, suena la melodía/canción necesaria. ¿Un claro ejemplo? El final. En los últimos suspiros de la película dónde nos preguntamos ¿Qué ha pasado? Y ponemos caras de extrañados, suena la canción “Mad World” (originaria de Tears For Fears, pero versionada para la ocasión por el cantautor norteamericano Gary Jules). Un momento sublime y que roza la perfección.

Sí alguna vez me preguntaran sobre mis tres largometrajes favoritos de la historia del cine, Donnie Darko entraría en esa selecta lista definitivamente. Comentaros que este año, ha salido una secuela de Donnie Darko, llamada S. Darko. La historia se centra en la hermana pequeña de Donnie, Samantha, pero lamentablemente no es ni un ápice de la historia original. Si tenéis la oportunidad de verla, hacedlo, pero no esperéis demasiado, la verdad.

Como último apunte, su director Richard Kelly ha dirigido también las películas “Domino” y “Southland Tales” en 2005 y 2006 respectivamente. Creo que son películas muy diferentes a Donnie Darko, pero más allá de eso, no llegan o por lo menos no me han llegado ni me han sorprendido tanto como su debut. Eso sí, para octubre se espera el estreno de su nueva obra llamada “The Box” en la que nuevamente vuelve a compartir guión y dirección, al igual que con Donnie Darko. No lo puedo negar, después de leer una breve sinopsis y ver el trailer… tengo muchísima intriga.