Eisbrecher – Eiszeit

Por Marcos Codas

01. Böse Mädchen 3:36
02. Eiszeit 3:22
03. Bombe 3:01
04. Gothkiller 3:32
05. Die Engel 3:19
06. Segne Deinen Schmerz 4:03
07. Amok 3:39
08. Dein Weg 3:25
09. Supermodel 3:19
10. Der Hauch des Lebens 3:44

SELLO

AFM Records
Avispa Music

WEB

www.eis-brecher.com

FORMACIÓN

Alexander Wesselsky “Alexx” – Voz
Jochen Seibert “Noel Pixx” – 1era Guitarra
Jürgen Planger (desde 2006) – 2da Guitarra
René Greil – Percusión
Maximilian Schauer “Maximator” – Teclado
Martin Motnik – Bajo

Corria el año 199x, y luego de haber escuchado a bandas como Prong, Rammstein se lanza al exito mundial “inventando” (o re-inventando), el genero del Metal Industrial, plagado de una mezcla de instrumentos acusticos y electronicos, y mezclando la musica electronica industrial con el metal.

Todos conocemos la formula: samples, baterias mezcladas con sampleos de los 80 (generalmente Roland 808 y 909), guitarras afinadas por debajo del Standard E tuning, y voces crugientes. Es una formula que, si bien no tiene el seguimiento que tuvo por los primeros dos años de su existencia, aun atrae a cierto publico, generalmente joven.

Que hace a Eisbrecher diferente con respecto a Rammstein? Pues no mucho, sinceramente. Tal vez 15 años de diferencia, y unos samples un poco mas frecos, y tal vez (solo tal vez), unos riffs un poco mas trabajados. Pero aparte de eso, no hay nada que destaque a esta banda alemana (que sorpresa, no?), de su predecesora.

Todas las canciones siguen la formula antes mencionada, y si bien existe una minima pero prudente utilizacion de string pads y sintetizadores un poco mas modernos, la idea basica es la misma.

En este disco, escuchamos mas de lo mismo. Y no digo que sea mediocre, al contrario, para amantes del genero este disco va a ser una joya mas en su arsenal. Pero el metal industrial necesita algo un poco mas innovador y menos de formula.

Con ejemplo de bandas como Tool (que si bien va mas por el rock que por el metal), uno tiene que ponerse a pensar seriamente antes de sacar un disco que va a sonar no solo generico, sino que repetitivo.

Lastimosamente, ese es el caso con Eiszeit. No aporta nada nuevo al genero o al subgenero, y sinceramente tampoco tienen riffs demasiados demoledores. Es lo que yo califico como “musica de fondo”. No es algo que uno pueda escuchar detalladamente y decir “Oh por Odin, que orgasmico es ese riff!/esa orquestacion!/esas vocales!”.

No, es simplemente un disco que se salva de ser mediocre por el simple hecho de estar bien producido. Lo bueno es que no apesta, y que para aquellos amantes del genero que ya se hartaron de escuchar Du Hast 10 veces por dia, traera un poco de diversidad al playlist.