[el cinéfilo] Hitchcock, de Sacha Gervasi (2012)

Por Morpheus Misfit

Dirigido por Sacha Gervasi
Escrito por John J. McLaughlin
Basado en el libro “Alfred Hitchcock y la realización de Psicosis” de Stephen Rebello

Quizás el mayor error en “Hitchcock” está en habernos hecho creer que la historia del film se centraba en la creación y puesta en escena de “Psicosis” cuando en realidad todo el relato no es mas que un cuento de la crisis matrimonial del brillante director con su compañera del alma y colaboradora profesional. Un film que en los 60´s arrancó de Norteamérica la inocencia asfixiante de los 50´s se merecía mucho mas que un simple tratamiento blando y falto de carácter que se enfoca en cosas superfluas que terminan por desviar la atención del foco principal, que es “Psicosis” y su elaboración (a pesar de las grandes actuaciones de Hopkins, Johansson y Mirren).

Tampoco ayuda mucho el hecho de haberse creado una historia de ficción alrededor del mito de de Hitchcock (esas conversaciones imaginarias con Ed Gein, la mirilla en la pared para expiar a sus actrices, los celos descontrolados hacia Alma) obviando a ciertos personajes elementales tanto en la carrera de Alfred como en el nacimiento de un nuevo género (como supuso “Psicosis”), todo en favor de crear una especie de telenovela de dramas personales en lugar de ofrecer un biopic centrado en el suspenso y la magia creada en los Paramount Studios.

En lugar de haber destacado la batalla incansable contra la censura que llevo a cabo Hitchcock por sus violencia gráfica, voyeurismo y derrumbamiento de límites morales, Gervasi (que por cierto también dirigió el documental sobre Anvil) decide utilizar a dos titanes (Hopkins y Mirren) para relatar una historia de amor con varios quiebres, y vaya error. En el aspecto técnico, la fotografia, la actuación, la edición, banda sonora, color vívido y metraje se encuentran correctos, pero ello no salva de haber contado de manera incorrecta una historia habiendo tenido tantos buenos elementos a mano.

Una escena tan icónica como el apuñalamiento en la ducha de la señorita Leigh se lleva de manera tan pasajera que arranca todo el arte y la elaboración del asunto, dejándonos con una sensación de segundo plano. Difícilmente este film gustará a quienes seguimos con detenimiento la carrera la Hitchcock y buscábamos una especie de archivo documental sobre una de sus piezas maestras, mas aun después de haber tenido “The Girl” a través de HBO. Es mejor verlo obsesionado por unas rubias, lo que crea mas morbo que verlo totalmente sumido en la desesperación por una posible infidelidad.