[el cinéfilo] Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer

Texto: Nekrokosmos

La Victoria de la serie ‘Dahmer’ de Netflix parece estar más allá de la simple y vaga violencia gratuita. Lo que realmente atrapa a los espectadores es la dimensión que van cogiendo los asesinatos, hacia el final de la serie cada uno de manera personal, sin dejar de parecernos escabroso y en muchos momentos difícil de mirar. En lugar de vanagloriar la figura del asesino en serie arrojan una mirada más profunda que nos hace ver los graves defectos del sistema, tanto entonces como ahora.

Ryan Murphy exprime todo el talento del actor Evan Peters y consigue una mezcla explosiva, en la que varios directores se turnan para unir lazos en torno al carnicero de Milwaukee. A diferencia de la película de hace unos años, poco se centran en la infancia que lo convirtió en un asesino, y se zambullen al completo en la etapa entre 1978 y 1991 en la que cometió los asesinatos. Esa serie de investigaciones y hallazgos tan trillada en las series de streaming vuelve a ser la fuente del éxito, pero con un giro de tuerca.

Murphy intenta resarcirse ante sus seguidores tras su paso a Netflix y se nota que quiere hacer algo diferente con su personaje principal. Más allá del biopic al uso, genera un entramado poco habitual en la que el punto de vista va cambiando constantemente para intentar explicarnos lo inexplicable. De esa manera parecen construir de manera exitosa pero anárquica al personaje apoyado casi en la ficción. La inquietante interpretación de Evan Peters hace el resto.

‘Dahmer’ está mucho más concentrada en indagar en esa violencia sistémica, racial y enquistada en la sociedad, a la vez que intenta entender la personalidad psicótica en un tono que incomoda al espectador. Más allá de ser solo otra pieza en un puzzle policial, se convierte en un obra seca pero tranquila, que en su interior esconde mucho más de lo que muestra en un primer vistazo. Esa ironía en el humor, esa frustración palpable, y la complejidad de lo habitual ha hecho que Dahmer de Netflix sea un éxito instantáneo como lo fue en su momento Mindhunter.