[el cinéfilo] Over The Edge (1979) de Jonathan Kaplan

Por Nekrokosmos
Director: Jonathan Kaplan

Un film que cuenta en su banda sonora con Ramones, Van Halen, y Jimi Hendrix, y que haya sido grabado a finales de los 70´s no puede traer nada bueno, mas aun si lo dirige un joven Jonathan Kaplan lleno de pesadillas e ideas honestas.

Utiliza un guión inteligente escrito por Charles Haas y Tim Hunter, contando la historia de un grupo de chicos blancos de clase media atrapados en un suburbio de Denver bastante aburrido. Pronto estos jóvenes, alienados, se arrojan a los brazos del sexo alocado, las drogas, la bebida, y la violencia gratuita. Es todo lo que su pueblo, New Granada, ha causado en sus avispadas mentes.

over the edgeAñade a la ecuación unos padres mas preocupados en traer inversores a sus tierras estériles que en criar a sus hijos o sentarse a hablar con ellos, y ya tienes el cóctel molotov perfecto. Los maestros poco pueden hacer, y los niños pronto entran en rebeldía, vandalizando todo a su alrededor. Es el resumen de la angustia juvenil y la negligencia de una sociedad corrompida en sus valores morales resumida en un film del 79 mucho mejor que cualquier film juvenil actual que asalta nuestros cines.

Bueno, en realidad la trama de la película no es tan importante, sino el absorver ese sentimiento de frustración juvenil y paranoia. Aunque el climax violento no es del todo convincente, Kaplan se encarga de poner bastante explosiones al final del film como para que nos lo tomemos en serio….pero bueno, ni la trama ni el climax son lo que hacen a  over the edgeeste film tan bueno. La película trata del paso del tiempo y de los años cuando somos jóvenes, como nos sentimos, de como ocupar el cuerpo de un adolescente (recordemos que todos los niños tiene 14 años en el film), el aprender de emociones y valores.

Y es que jóvenes como los de “Over The Edge” existen en la vida real, los vemos todos los días en las noticias. Porque al final lo que los padres hacen, instalandose en esa New Granada, es convertir a sus hijos en las cosas de las que escapaban de la gran ciudad (os suena de algo “El Bosque”), y así acabas con un “Señor de las Moscas” en un suburbio.

Lo buen del film, grabado de manera bastante barata, es el saber llevar del diálogo y la música, el saber reflejar a la perfección los abismos generacionales entre padres e hijos sin utilizar los tópicos estereotipos, y por sobre todo la creíble actuación de los jóvenes actores (ese Matt Dillon, muy bueno). La historia está basada en hechos reales ocurridos en California en los 70´s.