[el cinéfilo] Un Revolber en La Chaca, un rockumental.

Paraguay, el pequeño pais mediterraneo de Sudamerica al que tengo el gusto de llamar “Mi cuna”, el lugar que me vio nacer, esta dando pasos agigantados en materia audiovisual en los ultimos tiempos.

Creo que, en mi generacion, esto se remonta a la co-produccion Paraguayo-Brasilera “El Toque Del Oboe”, de 1997. La siguieron “Hamaca Paraguaya”, y mas recientemente, “Universo Servilleta”. y por supuesto, la aun muy aclamada y taquillera “7 Cajas”.

Sin embargo, material audiovisual de bandas de rock todavia es algo que no esta en la mente de todos, menos aun un DVD completo. Mas alla de esto, justamente en los ultimos dos años, bandas como Paiko, Flou y Revolber se encaminaron en esta enorme tarea.

De estos esfuerzos, el del dia de hoy es “Un Revolber en La Chaca”, de los homonimanente titulados “Revolber”.

Creo que la mejor manera de describir Revolber es decir que es una mescolanza de varios estilos de rock, marcados en gran parte por bandas como Molotov, y que, por su mayor parte, hace musica que no me gusta(ba?) demasiado (a pesar de su popularidad en Paraguay).

Canciones como “Astronauta Casero” y “El Solo” son completamente “mi onda”, mientras que otras canciones no me llegan (llegaban?).

Pero eso es, en gran parte, irrelevante. URELCH, como es conocido, es un documental sobre mucho, mucho mas que la banda Revolber.

En realidad, la premisa es esta: Revolber, quienes ya tocaron en la nefastamente notoria penitenciaria de Tacumbu, organizaron un concierto en el igualmente despreciado (por los “afuereños”) barrio La Chacarita, de la capital Paraguaya, Asuncion.

Sin embargo, en lo que solo puede ser descripto como la mejor decision que pudieron haber tomado, Luis Aguirre y Revolber deciden concentrar gran parte del documental en contar la historia del barrio, de donde explotaron grandes artistas de Paraguay, como Jose Asuncion Flores, el creador de la guarania.

Siendo guiados por el pintoreso Carlitos “Kuko Kravitz”, nacido y “malcriado” en la Chacarita, los miembros de la banda y el equipo de produccion conocen a la gente del barrio, la historia detras de los ilustres artistas del pasado, y de aquellos heroes callados del presente que intentan mejorar la calidad de vida y reputacion de un barrio que lleva un estigma muy grande.

La musica presentada por la banda apenas llega a la media docena de canciones. Por otro lado, gracias a este documental tenemos abierta una ventana a la cultura Paraguaya, a la verdadera cultura de “pueblo pequeño” (a pesar de ser un barrio capitalino), en donde las familias se conocen, y se saludan en la calle, como amigos de infancia, independientemente de la edad, nivel de educacion o color de piel.

Dicho eso, la presentacion de Revolber definitivamente es cargada de energia y cambio totalmente mi punto de vista con respecto a la banda. En especial, la version en vivo de “Astronauta Casero” fue una grata sorpresa.

Sin embargo, la verdadera estrella del documental es el barrio. Es el local. Es la historia. Es la gente.

Realmente, creo que no existe en este momento una mejor representacion audiovisual de la gente del pueblo Paraguayo, en cuanto a su humildad, su deseo de salir adelante, de superar las adversidades.

“Un Revolber en La Chacarita” es una ventana a traves del tiempo y el espacio. Y quien quiera volverse un Astronauta Casero, no se encontrara El Solo.

Quieres un broche de oro? La banda ha colgado la pelicula completa, en HD, en Youtube.