Eluveitie – Helvetios

Por Iñigo Dominguez Diaz

1. Prologue 01:24
2. Helvetios 04:00
3. Luxtos 03:56
4. Home 05:16
5. Santonian Shores 03:58
6. Scorched Earth 04:18
7. Meet the Enemy 03:46
8. Neverland 03:42
9. A Rose For Epona 04:26
10. Havoc 04:05
11. The Uprising 03:41
12. Hope 02:27
13. The Siege 02:44
14. Alesia 03:58
15. Tullianum 00:24
16. Uxellodunon 03:51
17. Epilogue 03:16

Miembros
Chrigel Glanzmann – Voces, guitarras acústicas, mandolina, gaitas, bodhrán, flautas.
Meri Tadic – Violín, voces
Merlin Sutter – batería
Ivo Henzi – guitarras
Sime Koch – guitarras, voces
Anna Murphy – Hurdy gurdy, voces
Päde Kistler – gaita, flautas
Kay Brem – bajo

Sello
Nuclear Blast Records
Pias Spain

Website
http://eluveitie.ch

ELUVEITIE es uno de los grupos que mayor repercusión mediática ha tenido en los últimos cinco años. Es una banda salida de la nada a la que la todopoderosa NuclearBlast ha colocado en el candelero, gracias a sus innumerables recursos, y que ha acabado convirtiendo en uno de los máximos referentes mundiales del Folk Metal. Bueno no todo es mérito de la discográfica y su dinero, ELUVEITIE también han tenido mucho que ver en su éxito dada la gran calidad y de medios musicales que han desplegado en cada uno de sus trabajos.

No en vano son ocho componentes tanto en estudio como encima de un escenario, lo que no solo permite grabar sin necesidad de añadir excesivos elementos de producción que si no que a la hora de llevar su música al directo, la diferencia entre uno y otro es mínima. Todo nace de la mente de su miembro fundador Chrigel Glanzmann, que además de ser un multi instrumentista reputado y poseer un buen torrente de voz, tiene el don de saber dar a cada canción la medida justa entre metal y folk, para que no deje de sonar nunca ni a una cosa ni a la otra.

Pues en estos seis últimos años, nos hemos encontrado con cinco trabajos de ELUVEITIE y el que tenemos ante nosotros, es probablemente el más complejo y elaborado de su carrera, tanto por extensión, como por nivel compositivo e instrumental. Todos los elementos característicos de la banda siguen presentes, es decir, death metal melódico aderezado con la música folk y celta, con la que ellos quieren rendir tributo a los antiguos habitantes de lo que hoy es Suiza, los helvéticos.

Todos los elementos están perfectamente acompasados en cada tema, sin llegar a estar los mismos excesivamente sobrecargados de la parte folk de su influencia. Todos los instrumentos se integran en la base metálica, no habiendo ningún tema acústico o con predominancia folk. Más bien al contrario, diría que la banda ha dado un cierto giro, muy evidente en algunas canciones, hacia el thrash metal. Esto quiere decir que han sacrificado melodía por fuerza y se nota en el resultado final. Helvetios, es sin duda su trabajo más agresivo, sobre todo si lo comparamos con su predecesor Everyhing Remains As It Never Was.

Evidentemente, por mucho que se hayan endurecido ciertos matices, las parte folk siempre lo dulcifica, siendo un álbum más recomendable para los que busquen la melodía que no la contundencia. Aquí no encontraremos grandes solos de guitarra, ni pegadas de batería de las que quitan el hipo. En ese sentido se manejan de una manera sencilla, cediendo el protagonismo de la complejidad a los instrumentos folclóricos.

En cuanto a un análisis más detallado por tema, nos encontramos con unas buenas representaciones de lo anteriormente comentado. Son 17, si bien hay 5 que son la intro, la outro e interludios narrados o instrumentales, que sirven de introducción a temas principales.

El primero, que da nombre al disco, es directo y explosivo, aunque más en la onda más tradicional de la banda, para seguir con “Luxtos” de claro cariz folk, que tiene pinta de poder funcionar muy bien en directo. “Home” y “Santorian Shores” recuerdan a anteriores temas de la banda como “Thousanfold”, muy en línea con el death melódico tradicional y donde hacia el final podemos ver uno de los pocos solos de guitarra del álbum. “Meet The Enemy” es el elegido como single y el primero en el que se comienzan a ver las influencias del Thrash. La banda siempre ha precedido a los lanzamientos de sus trabajos con un single.

En esta ocasión no me parece el más acertado, sin ser un mal tema creo que hay otros mejores en el disco que podrían haber ocupado ese lugar. “Neverland” es otro tema muy similar al anterior, donde el violín tiene un marcado protagonismo en las parte principales. “Rose For Epona” es una bonita balada, cantada prácticamente en su totalidad por su Anna Murphy y que le da un toque de calidad extra al resultado final.

“Havoc” es la canción más rápida, también muy inspirada en el thrash, incluso tiene un punto rockero y gamberro de Motorhead. “The Uprising” y “The Siege” son temas muy similares interrumpidos por el interludio “Hope”, ambos muestran la versión más agresiva de la banda. “Alesia” es un medio tiempo, donde Anna se vuelve a lucir, aunque esta vez es un dúo vocal con Chrigel. Otro de los temas que dan valor añadido al disco. Y terminando el disco antes de su epílogo tenemos “Uxellodunon”, otro tema que recuerda a los trabajos anteriores de la banda y que resume las mejores virtudes del grupo: melodía, y agresividad a partes iguales, folk y death melódico. En este tema cobran más protagonismo del habitual las guitarras, lo que es de agradecer.

En fin, que podríamos hablar de una consagración definitiva de la banda, ya que su anterior trabajo quedó un poco por debajo de las expectativas. Con Helvetios han añadido ese toque de distinción a su carrera que toda banda necesita.