Ensiferum (2009)

Muy pocas semanas después de que saliera a la venta su cuarto LP, “From Afar”, Ensiferum visitaba nuestro país con cuatro conciertos, en Madrid, Bilbao, Alicante y Barcelona. En esta última ciudad, y pocas horas antes de saltar al escenario, tuvimos la ocasión de hablar con Sami Hinkka, el bajista de la banda. Hinkka ha tenido un gran protagonismo en la creación del álbum, puesto que participa en la mayoría de composiciones y también ha escrito muchas de las letras. Es por ello que era una de los componentes más adecuados para hablar sobre el estilo del disco, mucho más orientado hacia las orquestaciones que los precedentes, además de charlar sobre la gira española y otros aspectos de interés. Hinkka se mostró en todo momento muy amable y receptivo, y de hecho, en el concierto de aquella noche fue el miembro del grupo que más activo estuvo y el que más interactuó con el público.

Primero de todo, nos gustaría empezar hablando sobre la gira. ¿Cuáles son tus sensaciones sobre los anteriores conciertos?

Las sensaciones son muy buenas…no puedo añadir realmente nada más…Estamos disfrutando mucho sobre el escenario y las sensaciones son fantásticas.

-¿Cuáles son las diferencias principales entre éste y el anterior tour?

Lógicamente, el set-list, porque tenemos temas nuevos. También es mayor el equipo de la gira, y hemos cambiado el escenario, con dos rampas laterales desde las que se pueden acceder a una plataforma elevada situada detrás de la batería. Nos hubiera gustado introducir elementos pirotécnicos, pero es complicado por una cuestión de permisos. Esperamos hacerlo en la siguiente gira.

-En el set-list encontramos muchas de las canciones del último disco…de hecho, tocáis todas, a excepción de la intro acústica y del tema Heathen Throne. ¿A qué se debe esta profusión de temas nuevos?

Estamos muy orgullosos del nuevo álbum y por eso tocamos el mayor número de temas de “From Afar” posible. Hemos dejado algunos clásicos fuera y hemos introducido temas que hacía mucho que no tocamos, así que es interesante para todos los fans. Hemos girado por europa bastante en los últimos años y había gente que nos había visto 10 veces, así que queríamos cambiar un poco.

-Hablemos sobre el nuevo álbum. El aspecto más destacable de este disco y que más lo diferencia respecto a los anteriores es la gran cantidad de orquestaciones que hay en él. ¿A que se debe este cambio?

Siempre hemos introducido orquestaciones. La diferencia es que en los discos anteriores las hacíamos con los teclados, mientras que ahora, a pesar de que tampoco hemos contado con una orquesta real, sí que hemos contado con Mikko P. Mustonen , que es un maestro de los samplers, y ha dotado al disco de sonidos más realistas. Marcus (N.d.R: Marcus Toivonen, guitarra y fundador del grupo) siempre había deseado hacerlo; ya desde el primer disco, cuando eran muy jóvenes, había querido incluir orquestaciones con instrumentos reales.

-¿Crees que este es un paso natural? Me refiero a incluir más aspectos instrumentales y de algún modo recargar más los temas. Parece una tendencia recurrente en muchas bandas actuales, el hecho de incluir cada vez más orquestaciones y complicar cada vez más los temas…

“From Afar” es el paso natural siguiente a “Victory Songs”, pero no creo que tampoco vayamos a encaminarnos a hacer temas como Moonsorrow, me refiero a temas muy largos, de media hora o más. Tenemos ya algunas ideas para el siguiente disco, que son más brutales, más como al principio. Cuando compusimos “From Afar” vimos que los temas sonaban muy majestuosos, así que pensamos en hacerlos lo más épicos posibles.

-¿Tiene la inclusión de la teclista Emmi Silvennoinen como miembro oficial de la banda algo que ver con este nuevo rumbo, o no?

Bueno, las orquestaciones no las ha hecho ella, sino Mikko, a quien dijimos en qué parte queríamos ciertos instrumentos. Pero Emmi ha hecho un buen trabajo con los teclados, eso sí.

-Hablando de Emmi…¿cómo es para el grupo y para ella el girar con tantos hombres?

No debe ser fácil, porque en total somos 12 hombres, incluyendo el “crew”… pero realmente está muy bien integrada, nunca se queja y si hay que beber, bebe, jaja. Hasta ahora todo bien con ella, toquemos madera.

-A pesar de avanzar estilísticamente, incluyendo orquestaciones y otros elementos, el estilo de vuestras portadas no cambia, sigue siendo bastante simple y aún sigue la línea inaugurada en vuestro primer disco. ¿Existe una voluntad por vuestra parte de mantener una misma estética en este sentido?

Todas las portadas las ha hecho un artista sueco, Kristian Wahlin, que de hecho son pinturas de gran tamaño. Son pinturas reales, al óleo, no realizadas digitalmente. Le mandamos las ideas, los colores que tenemos, y él las hace. Siempre nos gustan. Él trabaja muy como un artista, muchas veces no nos contesta los correos electrónicos, va llegando la fecha de entrega del disco y le decimos “quedan dos días para la entrega”, pero siempre acaba enviándonos una obra genial a tiempo.

-Normalmente las portadas evolucionan con la música, pero las vuestras no…

Es que es la estética que le gusta desde el principio a Marcus, líder y alma de Ensiferum. Y como a él le gustan, no las cambiamos.

-¿Qué es lo que más te gusta del nuevo disco?

Los dos temas largos, Heathen throne y The longest journey. Me encantan. También me gusta mucho Stone cold metal, con esa parte intermedia que es nuestro particular homenaje a Ennio Morricone.

-Los fans del heavy metal, por lo general, son bastante conservadores, y suelen preferir los primeros discos de las bandas por encima de los últimos. En vuestro caso, muchos seguidores vuestros separan los dos primeros discos de los dos siguientes, aunque en mi opinión, hay más diferencia entre “From Afar” y “Victory songs” que entre éste ultimo y el anterior, “Iron”. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Tienes razón, yo no veo que haya diferencia de estilo entre el Victory y Iron. Esto se debe a que Marcus es el principal compositor de la banda, por lo que la banda siempre tiende a tener el mismo estilo.

-Otro aspecto que nos ha sorprendido del álbum es la importancia que has tenido tú en la composición del disco, casi tanto como Marcus, mientras que Petri Lindoos, el cantante, ha tenido una participación muy pequeña.

Bueno, esto se debe a una cuestión logística. Petri no estaba en Finlandia cuando compusimos el disco. Nuestro método de trabajo siempre es el mismo: Marcus trae las ideas y los riffs principales, y los otros colaboramos con los arreglos. También es cierto que yo escribí varios temas, a parte de bastantes letras, y fue Marcus el que le dio el “toque” Ensiferum. Marcus y yo vivimos muy cerca el uno del otro, así que siempre estábamos en contacto mientras componíamos. Además, después de cada concierto de la gira por EE.UU. con Amon Amarth, nos juntábamos los dos en el autobús con las guitarras y grabábamos, incluso con el teléfono móvil, las ideas que se nos iban ocurriendo.

-Desde vuestro primer disco siempre habéis utilizado instrumentos acústicos como flautas y tambores, pero nunca los habéis tocado en directo. ¿Tenéis planes de hacerlo?

Hay planes, y hemos hablado de ello muchas veces… de cara a cuando hagamos nuestro vigésimo aniversario, jaja. Si no lo hacemos es porque es muy complicado. Si ya ahora es difícil organizar una gira con pocos miembros, imagínate con mucha más gente, cuadrando agendas, etc… Hay muchos grupos que lo hacen, como Eluveitie, Korpiklaani… pero para eso nosotros tenemos teclado. Y, personalmente, prefiero realmente que así sea; a mí me gusta el carácter más “heavy” de Ensiferum, donde las guitarras tienen prioridad, al menos en directo.

-El año en pasado en Wacken se podían ver casi tantas camisetas de Ensiferum como de Iron Maiden. En España, a pesar de que el folk-metal está creciendo, continúa siendo un género minoritario. ¿A qué crees que se debe?

Sinceramente, no lo sé…es una buena pregunta. Quizás el motivo principal sea este estilo utiliza elementos tradicionales escandinavos, y por esto tiene más acogida allí.

-Muchos festivales de folk-metal y pagan-metal no pasan por España, como el Heidenfest o el Paganfest…

¡Ellos se lo pierden! Y es una lástima, porque España es de los países a los que tengo más cariño, debido al hecho de que fue el primero al que fui, después de Finlandia, en mi primera gira con el grupo. Muchas bandas se pierden mucho al no venir aquí, pero se debe a que si no hay la adecuada distribución en Francia, las bandas no llegan hasta aquí, al ser muy caro. En nuestro caso, cada vez que venimos tenemos más público.

-Ya para acabar…¿nos podéis avanzar ya si participaréis en algún festival el próximo verano?

La verdad es que no, no te puedo decir nada, pero sí esperamos que sea en muchos, ya que hemos sacado el nuevo disco. En breve hablaremos con nuestro mánager, a ver qué hacemos.

– ¡Esperamos veros en alguno, entonces! Gracias, Sami.

Gracias a vosotros.

Por X.F. Remorse / Vic Granell