Hace un par de años anunciaban un último show de despedida en el Wacken Open Air y a todos los piratas del mundo se les cayó el alma al suelo. Ahora Rolf Kasparek vuelve a revivir sus grandes momentos épicos junto a la Jolly Roger con Running Wild, reinventando una vez mas el sonido de la banda. Nos ponemos en contacto para conversar un poco sobre este “Shadowmaker” y la posibilidad de volver pronto a los escenarios. Por Morpheus Misfit
+ Hace un par de años anunciaste que Running Wild se acabaron y realizaste el show de despedida en el Wacken 2009, pero ahora vuelves con un nuevo disco ¿Extrañabas a los viejos piratas, o simplemente te diste cuenta que fue una mala idea abandonar el grupo?
Cuando anuncié en 2009 que Running Wild iban a acabar y que ibamos a hacer el show de despedida fui realmente honesto, pensé que esto se acababa. Tuve demasiados problemas escribiendo el último disco, “Rogues en Vogue”, lo reescribí como 4 veces y ya estaba harto, fue un proceso muy tortuoso y enfermante.
Pensé que ya no queria hacer esto, y en 2010 se me acercó alguien con la idea de regrabar viejas canciones de nuestro primer disco (que ya no estaba disponible, estaba descatalogado). Pensé que era una buena idea, y el sello discográfico me dio el visto bueno…ibamos a lanzarlo en partes, asi que saldria en dos mitades, y yo compondría nuevas canciones para meterlas como bonus tracks. Creo que una de las primeras canciones que escribí fue “Piece of the Action” y solo tarde 10 minutos en hacerla, luego vino “Riding on the Tide”…asi salieron como 2 canciones mas.
Le dije al sello que tenia 4 canciones listas, y me dijeron “si tienes 4 canciones, que es casi la mitad de un disco, para que vamos a usarlas como bonus tracks si puedes sacar escribir un poco mas y sacar un disco totalmente nuevo”. La verdad es que el proceso de composición fue tan fluido y natural que me sentí a gusto escribiendo estas canciones, solo hubo una canción que me tomó mas de media hora escribir, y esa fue “Dracula”. Como te he dicho, el proceso fue muy ameno, y me volví a sentir cómodo, como cuando compuse “Bad To The Bone”, me sentí con en ese periodo.
Muchos clásicos de Running Wild se han escrito en poquísimo tiempo, asi que esto se sentía bien, todo lo contrario de “Rogues en Vogue”. Dejé Running Wild no porque odiase Running Wild, sino porque ya me resultaba muy difícil sacar canciones de mi cabeza y de mi ser…el proceso de composición ya no se sentía natural, pero ahora la frescura ha vuelto, y la pasión también. No estaba planeado lanzar un nuevo disco, simplemente surgió a raíz de regrabar viejos clásicos.
+ Este “Shadowmaker” se siente 100% Running Wild, aunque no es tanto el power metal o el speed por el cual se hicieron famosos, sino mas bien es un hard rock de corte metálico ¿Ha podido ser que te hayas cansado también de hacer lo mismo durante mas de 30 años?
Si, quizás sea eso. Ahora que miro el tiempo atrás y la época en que estuve escribiendo el disco me doy cuenta de que si necesitaba un descanso y hacer algo diferente. En la misma composición debía encontrar una salida diferente, porque lo había abandonado todo y ahora volver a lo mismo no tendría mucho sentido…este disco es como volver a la esencia mas rock n roll de Running Wild.
+ Antes has dicho que la canción “Dracula”, que quizás es la mas épica de este nuevo álbum, te llevo mucho tiempo componer. Quizás es la canción definitiva del álbum…esos vampiros como Drácula gustan bastante, no como los de ahora del cine que no tienen nada de malignos ni sangrientos.
No me interesan muchos los vampiros del cine de hoy, yo saqué la inspiración para componer “Dracula” porque vi en la televisión un documental sobre la verdadera historia del conde Drakul, el emperador rumano. De joven también leí el libro de Bram Stoker y me gustó bastante, ya que en el libro Drácula no es solo un vampiro maligno y sangriento, sino también un personaje trágico que no puede escapar de su maldición…odia matar, pero se ve obligado a hacerlo para sobrevivir. Eso es lo que quería mostrar yo con la canción.
+ “Me And The Boys” también es otra gran canción, es como un jodido himno, y creo que será de las que mejores funcionarán en directo ¿Cuál crees tu que es la que mejor funcionará en directo?
Es algo difícil de decir. Esa canción es como un tributo a todos los grupos que escuchaba cuando era niño, bandas como T- Rex y bandas de heavy metal de la época. Esa canción fue pensada para otro proyecto musical que tenía, resultó ser muy heavy y la metimos en Running Wild con diferentes arreglos. Es una gran canción para el directo, me gusta mucho el feeling que tiene, aunque también sigue siendo un poco diferente para Running Wild.
+ Creo que la producción en este disco es de las mejores que ha tenido Running Wild en toda su discografía ¿Estas de acuerdo conmigo?
Si…creo que ha salido asi porque no lo planeamos todo con mucha antelación, sino que salió naturalmente, desde las ideas para las canciones, los arreglos, hasta la portada, todo ha sido muy natural. Ha sido un trabajo de equipo con el resto de los chicos, hasta en el libreto que acompaña al disco.
Esta vez al tener un productor externo he podido concentrarme mas en tocar, en crear las canciones, y dejar ese otro aspecto a alguien mas. Nuestro productor ha hecho un gran trabajo con las guitarras y con todo el general, e incluso eso fue un trabajo en equipo. Estamos orgullosos.
+ Hablando de guitarras…las guitarras de este disco fueron grabadas con amplificadores de válvula, como en los viejos tiempos ¿Pasión por lo antiguo?
Si, es algo asi. Nuestra idea en este disco también era mostrar un lado actual y moderno de Running Wild, no queriamos que la gente piense que seguimos haciendo lo mismo de siempre, sino que vea un nuevo comienzo, algo fresco. Running Wild siempre seremos Running Wild, pero hemos agregado cosas diferentes en este disco, como ciertas voces que nunca he hecho en otro disco de Running Wild…pero en todo ello está el sabor de lo viejo, como esos amplificadores de válvula de los que hablas.
+ Ya me has comentado antes que todo el este disco ha sido muy fresco y espontáneo, como componer canciones en media hora ¿Crees que seguirás ese camino en el futuro?
Yo creo que si, porque tampoco tengo tanto tiempo para tirarme años componiendo cosas para otro disco (risas). Esta manera de trabajar es muy buena, y definitivamente habrá otro disco de Running Wild, una segunda parte.
+ Todo el mundo dice por ahí que éste es el disco mas dinámico de Running Wild en años…
Absolutamente. Es que hay tantas ideas diferentes encerradas en este disco que ha resultado algo muy variado. No me puse a pensar “tenemos que meter una parte rápida aquí, y luego un solo”, nada de eso…empecé a escribir lo primero que se me venía a la cabeza, ya sea algo rápido o lento. No fue difícil escribir las canciones, fue mas difícil recordar todas las ideas que tenia para las demos y anotarlas todas para no olvidarme de grabarlas en los diferentes estudios en los que trabajamos (risas).
Escribí todas las letras en una semana, aunque ya tenia algunas lineas de otras ideas anteriores. Por ejemplo la letra de “Sailing Fire” se me ocurrió en el momento, fue algo muy espontáneo.
+ ¿Crees que de aquí a 10 o 15 años la gente considerará este disco como un clásico, al igual que tus discos de los 90´s?
Eso espero (risas)
+ Mas de 6 años han pasado de “Rogues en Vogue” ¿Cómo ves ese disco ahora en perspectiva?
Hay muy buenas canciones en ese disco, pero fue muy difícil ya que tuve toda la tarea de componer y producirlo…tenía que hacer el disco ya que era el último para completar nuestro trato con el sello BMG, me sentía obligado y era la única manera de hacerlo.
Si que cambiaría algunas canciones del álbum, o las líneas de bajo en la que me esforcé tanto…creo que ese fue otro de los errores del disco: pensar demasiado y pulirlo demasiado, fue agotador. Le di todo a ese disco, el di el 110%, pero ahora hay cosas que las haria de manera diferente…uno va cambiando como músico, y he aprendido mucho de esa experiencia en lo que se refiere a grabar.
+ Ahora que la banda está en un proceso de cambio o de reinventarse ¿Hay algo que hayas visto que quieras probar con Running Wild? ¿Algo que el grupo no haya hecho antes?
No es que yo piense “vamos a cambiar algo o probar esto de manera diferente”, solo sucede asi (risas). Creo que el cambio también se debe a que estube involucrado con Toxic Taste y alli mis puntos de vista cambiaron, asi como mi manera de tocar la guitarra. También formé otro proyecto con PJ Jordan y me esforcé mucho en que no sonará a Running Wild, eso pudo haber influido.
+ Bueno, una última pregunta que tengo que hacer obligado: ¿No hay planes de gira o de algún concierto en el horizonte?
Nada de giras por el momento, y de conciertos tampoco ya que la promoción de “Shadowmaker” me llevará hasta casi finales de verano. También sucede que ésta formación no es una “banda real” a tiempo completo, tendriamos que reunirnos y ensayar las canciones, preparar un setlist…eso lleva unos cuantos meses.
Planeamos hacer algo eventual, o quizás festivales de verano, el próximo año, pero no una gira como tal..el sello también nos ha dicho que hagamos algo grande, como esos grandes festivales de Europa. Algo saldrá.