[entrevista] Acid Mess: “Somos muy críticos con nuestro trabajo, eso nos aleja del conformismo”

Cinco años son los que han pasado de la publicación del aquel ya lejano ‘II’, último trabajo de estudio de los asturianos Acid Mess que nos dejó a todos con la boca abierta. Tras un lustro, los chicos de Acid Mess vuelven con ‘Sangre de otros mundos’ de la mano del sello independiente Spinda Records. Antes de que se publique este noviembre hablamos con ellos para ponernos al día. Por Jorge Fretes

– Hace ya 5 años “II” entró en varias listas de mejores del año, pero la banda luego hizo parón en cuanto a grabaciones siendo que desde 2012 iba a lanzamiento por año, sean EP o LP ¿Se fue la inspiración o simplemente era un descanso necesario?

No diríamos que fue un descanso necesario sino un parón por circunstancias de una de las partes, pero ante todo hay que remarcar que nunca se fue la inspiración, todo lo contrario, si algo bueno podemos sacar de esos 5 años es la evolución personal que experimentó cada uno en torno a la música y su composición.

Tony, batería de la banda, decidió marchar a Londres a completar sus estudios musicales y podemos decir que al resto le tocó esperar, dándose así, de manera involuntaria la posibilidad de ampliar el espectro musical de cada uno.

Hay que reseñar que durante ese periodo nacieron muchas de las ideas que poco a poco se transformarían en algunas de las canciones de nuestro “sangre de otros mundos”.

– Nooirax, Odio Sonoro, ahora Spinda Records ¿Es probablemente el sello andaluz el que mejor refleje el espíritu de la música de Acid Mess a día de hoy?

Casi diría que es el más afín en cuanto a estilo musical se refiere. Aunque podemos aventurarnos a decir que es el primer sello que nos persigue para que realicemos y cumplamos los plazos de promoción del álbum, tenemos que recalcar que todas las colaboraciones anteriores con los distintos sellos complementaban de manera espiritual todo ese sentimiento altruista que nos podemos encontrar al dar a luz un nuevo trabajo.

Con Berto, maquinista de Spinda Records, no nos salen más que buenas palabras por eso con tan poco tiempo de contacto podemos aventurarnos a decir que es probablemente uno de los sellos independientes que mejor trabajan en el territorio nacional y un rayo de luz esperanzador en la vida de la banda.

– Se dice que “Sangre de otros Mundos” será algo diferente a “II” en cuanto a sonido ¿Es la eterna búsqueda por sonar únicos o crees que Acid Mess ya han encontrado eso y cambian por simple aburrimiento?

Podemos confirmar sin lugar a dudas que cada trabajo de la banda es diferente al anterior. Sin ser un impedimento para el desarrollo y la composición de los trabajos de estudio, el elemento diferenciador de nuestro sonido siempre estuvo presente. Es algo de lo que nos alimentamos como banda. Para nosotros es muy importante que cada integrante esté agusto con el resultado de las composiciones, sin reprimir a su vez las opiniones contrarias que nos pueden surgir durante el proceso. Somos muy críticos con nuestro trabajo y eso a veces no nos deja ver la luz, pero al mismo tiempo nos aleja del conformismo. Un pozo al que tenemos miedo a caer.

– Creo que fue Borja quien dijo que en este nuevo disco hay mucha influencia folclórica ¿Puedes explicarnos un poco más a que se refería?

Con el paso de los años nos damos cuenta que las costumbres y tradiciones de cada lugar definen las raíces musicales de los mismos, siendo así de manera indiscutible la base e influencia de toda la música moderna. Le damos mucha importancia al ritmo y trabajamos en la medida de nuestras posibilidades con las cadencias que nos sugieren.

Podemos decir que nos flipa el folclore andaluz, la música Latina y las melodías más orientales.

– Creo que justo a la finalización de la grabación del disco se declaró el estado de alarma, lo que impedía un lanzamiento tradicional y una gira de presentación ¿Fue un balde de agua fría o al contrario ha dado más tiempo para preparar con más detalle todo lo que se va a hacer ahora?

Hablando en plata ha sido una buena ostia. De no ser por Spinda Records no creo que hubiéramos lanzado el disco. Dependemos de los conciertos para seguir ese proceso y como todos sabemos está situación va para largo. La única manera real de que te garanticen unos mínimos económicos y la realización de los eventos es contratar desde las instituciones autonómicas.

Es una pena pensar que están poniendo impedimentos al sector cultural mientras el turismo recibe todas las facilidades. Hay que cambiar la dinámica y en cierta medida resignarse a los tiempos que se nos presentan.

Sólo hablar de esto me entra la rabia y el deseo de quemarlo todo.

La parte buena es que estamos preparando la promoción del disco con mucho mimo y con una ilusión que ya nos gustaría haber tenido en su momento.

– A finales del mes pasado realizaron un concierto con Toundra dentro de la nueva normalidad, con mascarillas y el público sentado. Doy por hecho que la conexión con el público no pudo ser la misma que en un concierto habitual de Acid Mess… habiendo vivido aquello ¿Repetirías este tipo de conciertos?

Me voy a inspirar en el párrafo anterior para contestar esta pregunta, ya que como te decía, dependemos de los conciertos para recuperar al menos la gran inversión que requiere sacar un trabajo profesional.

Queremos tocar, es por lo que seguimos en activo, la sensación que experimentamos en el escenario es un elemento vital en nuestras vidas. Como decíamos antes es parte de la resignación y el conformismo de la época. No quiero entrar a valorar la moralidad de la situación sino más bien la necesidad como banda. No rendirse y seguir mirando al frente.

– ¿Hay algo que crees que Acid Mess podría explotar más para llegar a más gente pero que por el motivo que sea no se ha hecho? No tiene que ser algo precisamente musical

Con el paso de los años nos damos cuenta que no cuidamos la imagen. Que trabajamos muy poco la promoción visual de nuestro trabajo. Que cada elemento visual que sacamos a la luz siga la misma línea dejando claro que es marca de la casa.

Tenemos mucho que aprender en lo musical pero aún más en la manera de llegar al público. Darnos cuenta desde la realidad en la que partimos y las posibilidades versus aspiraciones que tenemos.

– Hace relativamente poco se subió a Spotify el “Creedless” y el “Madre Muerte”, plataforma que es tan criticada por los beneficios que aporta los músicos por reproducción ¿Es un mal necesario en los tiempos que corren? ¿Es una batalla perdida a la que se tienen que rendir los artistas para poder expandir su música?

Lo veo más como un mal necesario y no tanto como una batalla perdida. Tendemos a pensar que el contenido digital es parte de esa lucha social y que lo vemos cómo un arma de la propaganda sociocultural y ¡¡no!!

Donde hay que “luchar” es en los garitos, mandar el mensaje desde el escenario y no dejar el futuro de la cultura musical en función del número de seguidores y reproducciones que se tienen en las redes sociales.

– Sabiendo lo que sabes ahora ¿Montarías desde cero Acid Mess en 2020 o te dedicarías a otro ámbito dentro de la música?

Jamás! Nunca abandonaría todo el trabajo que se hizo en el pasado. Somos animales de directo, tenemos una conexión que nos hace fluir y como ya voy repitiendo, es de lo que nos alimentamos. Todo es posible si la necesidad te lo requiere, pero nosotros queremos estar encima de un escenario, expresar todas esas emociones con nuestra música y que el receptor no pierda detalle.

– Ya para terminar unap pregunta de dos partes que le hacemos a todos los músicos: el peor sitio donde habéis dormido estando de gira / lo más curioso que os han puesto en un catering

Nosotros no dormimos!. Una vez nos pusieron una sustancia desconocida para nosotros. La verdad que nos sorprendió que fuera tan poca cantidad porque solemos viajar 5 o 6 personas. Por educación lo repartimos y nos lo cominos. Para nuestra sorpresa pasamos toda la noche con gran energía y vitalidad.

PUEDES DESCUBRIR MÁS DE ACID MESS EN:

https://acid-mess.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/acid.mess.1/
@acidmess