[entrevista] Airbourne: “No nos creemos estrellas, queremos construir nuestra carrera de a poco”

Airbourne son sinónimo de fiesta y rock n´roll. Joel O’Keeffe y su banda lanzan su cuarto disco “Breakin´Outta Hell” repitiendo fórmula y contentando a los fans que pedían lo mismo de siempre: canciones pegadizas, estribillos memorables y mucha marcha. Este octubre estarán tocando con Volbeat y Crobot por toda Europa, y en diciembre vuelven a España para 3 fechas. Ahora en Spinefarm Records corren vientos de cambios, y hablamos sobre ello con el carismático vocalista. Por Morpheus Misfit

– Desde ese disco debut parece que todo ha ido de lujo para Airbourne, cada vez más fans y mejores giras ¿Recuerdas algún punto bajo en todos estos años?

Creo que los peores momentos de Airbourne son cuando llevamos 12 horas conduciendo para tocar en la próxima ciudad y necesitas ir al baño, pero llegas a una gasolinera y no tienen baño, o si lo tienen no tiene papel higiénico (risas). Cada gira y cada disco es diferente, no nos creemos una banda grande ni nada por el estilo, somos unos tios de Australia a los que les gusta el rock n´roll, tenemos nuestros malos días como todo el mundo pero sí es cierto que la carrera de la banda no ha hecho que mejorar.

– Imagino que habrás aprendido mucho de este negocio tras 4 discos, no será todo un camino de rosas

Por supuesto, y es algo que le comento a todo el mundo que quiere empezar una banda y hacerlo a lo grande. No todo es el amor por tocar la guitarra y cantar rock n´roll, para estar en este negocio tienes que tener un estómago de acero y aguantar todos los golpes que vengan. Tienes que estar listo para sostenerte cuando nadie lo hará por tí. Mi visión de la industria musical ha cambiado mucho desde que era un chaval que escuchaba a sus grupos favoritos, a ser un músico profesional.

airbourne2– El nuevo disco “Breakin´Outta Hell” fue grabado en casa (Melbourne) y con Bob Marlette de nuevo como productor, tras grabar vuestro debut ¿Es un intento de volver a las raíces?

Nos apetecía hacerlo en casa, con nuestra gente. Conocemos a Bob Marlette de “Runnin´Wild”, era perfecto y queríamos un sonido como ese disco debut, por eso lo llamamos. También participa Mike Frasier, a quien se le conoce por varios trabajos con AC/DC. En este disco queríamos pasar mucho tiempo en la pre-producción para que nos saliesen canciones realmente redondas.

No queríamos apresurar nada, y creo que eso se nota. No somos una banda diferente ni nada por el estilo, somos nosotros en lo más alto de nuestro juego. Si te gustábamos antes te seguiremos gustando, son canciones frescas. No se sí volver a las raíces, en realidad somos los mismos de siempre.

– Y ahora se viene una gira potente por Europa en la que van a salir de gira con Volbeat y Crobot ¿Habrá algo en esa gira de nuevo que no hubo en giras anteriores? ¿Canciones que no hayan tocado antes? Es un cartel muy interesante, tres bandas con un directo apabullante

A Volbeat los conocemos de salir antes de gira con ellos, y cuando nos ofrecieron la oportunidad de hacerlo de nuevo no lo pensamos dos veces, son muy queridos en Europa y nos llevamos muy bien en la última gira. Mas nos vale llevarnos bien, estaremos casi un mes las tres bandas juntas por toda Europa. En esta gira queremos presentar algo de las nuevas canciones, tienen mucho gancho en directo.

¿Especial? Pues no sé, creo que en directo hemos hecho todo lo que hemos querido hasta ahora, y con buen resultado. Puede que rescatemos cosas que hasta ahora hemos tocado poco en directo, pero al final todo el mundo espera escuchar los singles…y a nosotros nos gusta tocarlos.

– Este cuarto disco les pilla con cambio de sello. Salieron de la todopoderosa Roadrunner y ahora están bajo el cobijo de Spinefarm Records ¿Ha sido porque se ha acabado el contrato y no han querido renovar? ¿O quizás en Spinefarm pueden mimar mejor a un artista como vosotros, sin tanto rooster de estrellas?

Voy a ser sincero contigo: el contrato que firmamos con Roadrunner fue para tres discos, y ese contrato expiró. No queríamos renovar, al menos no bajo esas condiciones. Ahora en Spinefarm estamos muy a gusto, saben como tratar a sus artistas y la oferta que nos hicieron nos venía bien a ambas partes. No nos dormimos en los laureles, no somos una banda que se creen estrellas. Preferimos construir nuestra carrera de a poco y poder durar lo mismo que nuestros ídolos.

– La banda siempre ha recibido críticas de cierto sector de seguidores, especialmente por tocar una música muy similar a AC/DC o hacer discos “iguales” entre sí, como si solo hubiese una cara de Airbourne ¿Te tomas estas críticas con humor?

Somos albañiles, no nos pidas que seamos doctores. Nosotros sabemos hacer esto, éste sonido particular de rock n´roll, y eso es lo que nos gusta. Cuando era adolescente leía entrevistas que les hacían a AC/DC o Motörhead y les acusaban de lo mismo ¿Sabes hasta donde llegaron? Pues te lo puedes imaginar.

Yo he escuchado Motörhead toda mi vida porque sabía lo que me iba a encontrar, si un día Lemmy se pusiese a hacer baladas pues sentiría que me han quitado algo de mi vida. La gente sigue comprando nuestros discos y yendo a nuestros conciertos, entonces sabemos que ahí fuera hay un público para nuestro sonido. No, no me tomo a mal las críticas.

airbourne3– Hablando de Motörhead: la historia de la banda con Lemmy es personal. Él apareció en el videoclip de “Runnin´Wild”, habéis tocado juntos ¿Cómo te afectó su muerte?

El trato que teníamos con Lemmy era muy personal, era una gran persona y fue un honor conocerlo. Era mi ídolo ¿sabes? Cuando nos enteramos que iba a aparecer como chófer en nuestro videoclip empezamos a alucinar, llevo escuchando Motörhead toda mi vida y ahora tenía en mi videoclip a Lemmy. Tocar en el mismo escenario con él fue una experiencia similar, no he vivido nada igual en mi vida.

Su muerte nos tocó muy cerca, lo pasé fatal por unos días pero luego entendí que era algo que iba a pasar tarde o temprano. Me alegro por toda la buena música que nos ha dejado, por esos conciertos, porque en parte me ha hecho ser el músico que soy hoy día. Jodido cáncer.

– Como fan ¿Cuál ha sido el concierto que más te ha marcado? Asistir como público y disfrutarlo

Tendría que decir la primera vez que vi a AC/DC en la gira del Ballbreaker. Eso fue en 1996 en el Broadlake Arena y lo recuerdo perfectamente. Llevaba mucho tiempo ahorrando y esperando para ese concierto, no me decepcionaron y desde entonces los sigo religiosamente.

– La banda es conocida por liarla siempre en los conciertos, subirse a sitios imposibles para realizar solos épicos. Al parecer no tienen miedo a nada ¿Lo mas curioso que te haya pasado?

Simplemente hacemos lo que la música nos pide, esto es rock n´roll. Lo primero que me viene a la mente es un concierto que hicimos en el Download Festival de Inglaterra donde me subí a una especie de grúa que estaba cerca del escenario, durante varios minutos.

Vino la policía, la jodida policía y me bajó de donde estaba. Los fans se volvieron locos, tras el concierto me llevaron a una habitación y la policía me comentó que podría poner en peligro la seguridad de alguien al hacer eso…me dijeron que lo normal es poner una multa para dar una lección a la persona que lo hacía, pero que ésta vez lo iban a dejar pasar. Luego de darme el sermón me pasó un pedazo de papel y me pidió un autógrafo para sus hijas (risas).

– Para terminar: en diciembre realizan tres conciertos en España. Vuestras visitas aquí son cada vez en sitios mas grandes ¿Notas un crecimiento de la base de fans en España? Somos fans muy apasionados, sin hablar de lo bien que se está aquí con el clima y la comida

Tú lo has dicho. Nos encanta ir a España porque el público realmente conecta con nuestra música, se vuelve loca en los directos. En parte es como tocar en Australia, nuestro hogar, porque la gente nos siente como parte de ellos mismos. Cuando tocas en otras partes de Europa también lo pasas bien, pero notas que el público quizás es mas frio.

La gente suele llenar los conciertos siempre, pero su manera de disfrutar de los directos quizás no sea saltando o gritando las canciones, empujando a la gente y sudando hasta la última gota. Lo entiendo, en España hay gente de sangre caliente, como nosotros. Tenemos muchas ganas de volver, será una gira estupenda.

header brush goetiamedia