[entrevista] Amorphis: “No hacemos la misma música que hace 30 años, sonaría desfasado”

Nuestra colaboradora Liu viajó hasta Finlandia para ver a una de sus bandas favoritas en el Smugglerrok Festival: Amorphis. Los fineses siguen presentando su nuevo álbum “Queen Of Time”, y nos regalaron unos cuantos minutos para hablar de él. Aquí la charla con Santeri Kallio y Olli Pekka (Oppu).

– Queen of Time está siendo todo un éxito! ¿Cómo os sentís con ello?

Creemos que es algo genial, está teniendo buena acogida, a la gente le gusta… Invertimos muchísimo tiempo trabajando en Queen of Time, y pensamos que el resultado ha sido bueno, por lo que es algo con lo que estar muy contentos!

– Hablando de algunos de vuestros trabajos previos y también míticos como “Far From The Sun” o “Tuonela”, vemos que no habéis incluido mucho de ellos en vuestros últimos tours. ¿Hay algún motivo para ello?

¿Algún motivo? Jajajaja, unos cuantos. Por un lado, se hace difícil porque algunos integrantes de la banda ya no están con nosotros y, por otro, todo tiene una época y hemos evolucionado mucho. Es decir, no tocamos la misma música que hace 30 años, y ahora estamos en esta época, con “Queen of Time”. Sí que hemos incluido alguna cosa de nuestros trabajos previos pero podría ser raro volver a hacer un tour con más de ello, incluso para uno mismo, puede sonar desfasado o en otra época que no pertenece ahora.

– ¿Habéis pensado en planear algún tour invitando a alguno de los ex-integrantes como Kim Rantala o Pasi Koskinen?

No hay nada planeado, pero podría ser una opción en algún futuro, ¿Por qué no? De hecho ya lo hicimos en el 20 aniversario de Amorphis con “Tales From The Thousand Lakes”, vinieron todos! Pero podría estar bien una gira juntos de nuevo, ¿Por qué no? Kim vive en Helsinki, es un buen tío.

– Viendo a vuestros integrantes diría que sois como una familia. ¿Cuál sería la anécdota de cómo Amorphis llegó a vuestras vidas?

Olli: Pues lo mio fue un accidente, jajaja. Quise tocar en Amorphis y de la noche a la mañana había hecho audiciones y aquí estoy.

Santeri: Básicamente entré porque Amorphis buscaban a alguien, y cuando en 1998 se separó Kyyria pasé a reemplazar a Oppu cuando dejó la banda por un corto tiempo.

– Vemos también que justamente hoy habéis subido una foto de Dimmu Borgir en Instagram. ¿Vais a hacer gira con ellos como en el 97?

¿Qué foto? Jajajaja no podemos desvelar mucho sobre ese tema, al menos no hasta después del concierto de esta noche, pero ¿Quién sabe?

– Algunos grupos como Opeth están sacando álbumes bilingües, tanto en inglés como en sueco. ¿Habéis pensado en sacar algún álbum con versión en inglés y finés?

Bueno, ya hemos hecho alguna cosa muy puntual pero más bien fuera de lo que es el tour. No obstante no creemos que tenga mucho sentido por varias razones. Entre otras, si sacamos un disco en dos versiones el público escogerá la versión que mejor se adapte a su lengua. Por ejemplo, si yo puedo escoger entre un álbum bilingüe en inglés o en finlandés probablemente cogería la versión finesa porque es mi lengua nativa, es la que más te llega. Sin embargo si no hablase finlandés seguramente cogería la versión inglesa, porque es la que entendería.

Consideramos que podríamos estar faltando un poco al respeto a nuestro público mundial si sacásemos solo un álbum en finlandés, por el mismo motivo. No todo el mundo habla finlandés, mientras que el inglés es un idioma internacional, el inglés es la lengua del rock! Jajaja

– Si echamos un ojo en detalle a vuestro trabajo vemos que está lleno de referencias del Kalevala pero que estas historias también podrían interpretarse como metáforas de muchas situaciones de la vida diaria. ¿Cuál es vuestra inspiración más allá del Kalevala?

¡Muchas! Kalevala está muy presente en nuestro trabajo, es parte de nuestro folklore y cultura como finlandeses pero ciertamente estas historias, Kalevala en sí mismo, son situaciones que pueden darse en la vida, aunque la inspiración puede venir de cualquier lado en cualquier momento.

Kalevala en resumen habla de temas como la creación y origen de todo, de la naturaleza, de la familia; trata de valores.

– Frecuentemente comentáis que ponéis mucho cuidado en los detalles, experimentar e innovar cuando componéis ¿Cómo conseguís mantener el equilibrio manteniendo vuestra esencia mientras que a la vez continuáis innovando?

Santeri: En mi caso no pienso en buscar una idea concreta. Voy evolucionando, tocando, veo si me suena bien… y posteriormente puedes ver la reacción del público para ver hacia dónde estás tirando. En los tours, por ejemplo, puedes ver que a veces el público es más heavy metal, a veces es más progresivo. Hacer música no es como tener una máquina que te hace oro y te da todo, le vas pidiendo y…

– ¿Como el Sampo?

Jaja, exacto! Eso mismo. La música es más … no sé, sentirla.

Olli: Bueno, jajaja, por mi parte no puedo ser tan espontáneo como Santeri. Voy probando, intentando no caer en repetir un mismo sonido, empezando desde cero, y luego lo desarrollo.

– Gracias por la entrevista, que tengáis un buen show!