Hace unas semanas fuimos a Londres para ver el paso de la gira europea de Anathema y Alcest por la capital del Reino Unido. Dieron un concierto ante 2000 personas (del cual ya os trajimos la crónica, que puedes revivir en este enlace), pero antes del concierto pudimos charlar con Daniel Cardoso. El ahora batería de la banda no tiene pelos en la lengua y nos regala una de las entrevistas mas interesantes en lo que llevamos de año. Si quieres entender mas a los Anathema de 2017 no te pierdas este documento. Por Morpheus Misfit
– Hace unos días Anathema recibieron el premio a “Mejor Disco del Año” en los Prog Awards europeos ¿Fue una sorpresa o era algo esperado?
No sé si puedo decir esto pero ya lo sabíamos. A ver, lo sabíamos antes de que fuese la ceremonia, pero de todas maneras fue una gran sorpresa ganarlo. Yo no fuí a la ceremonia, fueron Vincent, Jamie, Lee y John fueron…pero me contaron que fue genial.
– En tus palabras ¿Crees que la categoría prog todavía se aplica a Anathema?
No creo que nadie en la banda esté de acuerdo con que nos sigan llamando una banda prog. Creo que todos estamos de acuerdo en que somos una banda de rock con un elemento alternativo como puede ser la electrónica. La gente nos puede llamar lo que quiera, no tenemos problema con eso, pero no nos vemos como una banda de prog.
– “The Optimist” está en la calle y a la gente le encanta, pero también hay algunas reseñas no tan positivas, justamente por ese elemento electrónico predominante. Tu has tocado sintetizadores y teclados en este grupo…tras leer esos comentarios ¿Crees que tienen algo de razón?
No lo creo, aunque tampoco he leído las críticas. Si te soy sincero ya no estoy tan metido en ese apartado de la banda, es más cosa de Vinnie, John, y Danny. Como oyente te puedo decir que no creo que hay mucha electrónica en el disco, hay exactamente la cantidad que queríamos que hubiese, y para mí lo que hay funciona perfectamente con el resto de la música.
– ¿Estás 100% contento con tu colaboración en este disco? Creo que fue en 2011 cuando entraste a Anathema
Bueno, hago lo que puedo. En realidad no tengo mucho espacio para ser creativo en Anathema, ya hay suficiente creatividad aquí reunida como para que yo aporte mucho…básicamente hago lo que dicen que haga (risas). De vez en cuando doy mi opinión, cuando me la piden, pero estoy mas enfocado en tocar en directo y ya está. En cuanto a lo creativo es todo cosa de ellos.
– Ayer vi tu drum-cam en el Sonisphere UK donde tocas la batería y aparece John al lado tuya con su kit de percusión ¿Aún te sientes raro al verlo al lado tuya siendo que él fue el batería de Anathema antes?
Sí, es una situación que me sigue incomodando…a veces pienso que yo debería volver a los teclados y John debería tocar la batería, pero como hago lo que me piden en realidad es decisión suya y no mía. Yo solo quiero tocar, y toco lo que me piden, puedo tocar los teclados o puedo tocar la batería, y al final es como ellos dicen: lo que sea necesario para que la música quede bien.
– Este disco “The Optimist” sigue la historia que empezó en 2001 con “A Fine Day To Exit”. Eso fue 10 años antes de que entrases al grupo, pero imagino que ya eras fan, asi que quería preguntarte lo siguiente ¿Hubo algo de lucha por intentar alcanzar el nivel de ese disco o quizás una intención de superarlo?
No fue así para nada, nadie pensó en eso, o al menos no hubo una forma premeditada de llegar a ser tan buenos como en ese disco. La idea fue simplemente hacer algo que continuase con la línea de la historia del álbum, llevarlo a otro nivel y darle una perspectiva diferente. Creo que ha sido una manera ingeniosa de crear un paralelismo entre los dos discos, también porque estamos empezando a incorporar más proyecciones visuales en nuestros directos.
Estamos creando muchos videos, queremos que todo sea mucho más cinemático, contar la historia de “The Optimist” también a través de videos, como el que publicamos de “Can´t Let Go” conduciendo por San Francisco. Ahora estamos metidos en ese tipo de cosas.
– Digamos que quieres convertir esto más en una experiencia sensorial que en un simple concierto
Sí, exacto, quiero que sea una multi plataforma, muchos ángulos diferentes. Yo mismo trabajo en muchos de los videos, y también tenemos a alguien que colabora con nosotros en ellos. No se limita todo a “Can´t Let Go”, sino que he trabajado también en videos para las otras canciones y que proyectamos en directo. Queremos llevar el directo a otro nivel.
– En esta gira hay canciones de toda la vida, y también otras mas “raras” por llamarlas así, que la banda toca menos en directo ¿Tuviste problema con alguna en particular a la hora de los ensayos o para tocarla en directo?
¿Yo como músico? No, creo que la música que tocamos es muy fácil de tocar en directo, mientras sepas tocar tu instrumento. Justamente por eso no estoy de acuerdo con la etiqueta de prog, porque somos una banda muy sencilla, y porque no me asusta nada en particular tocar cualquier pieza de este disco o de Anathema. Es todo muy natural.
– Alcest les están acompañando en toda la gira europea. De lo que has visto hasta ahora de su nuevo set ¿Qué te parece?
Los amo. Salimos de gira con ellos por EEUU en 2013, y ya entonces había escuchado hablar de ellos pero no me conocía tan bien sus canciones, conocía su música en general pero no las canciones en particular. Ahora que volvemos a salir de gira sí que me he metido más en su música, y hay veces en la que estoy descansando en el backstage pero salgo a un costado del escenario solo para verlos tocar porque me parecen realmente buenos, muy buenos.
– También se te conoce bastante como productor, trabajaste con algunas bandas españolas y muchas más por toda Europa ¿Esa faceta de productor sale de vez en cuando al tocar con otros grupos? Por ejemplo con Alcest, y ver que tú podrías hacer algo diferente
Sí, y me encanta. De hecho ahora mismo estoy trabajando con bandas mas alternativas, incluso bandas con un toque muy pop, o que se pueden considerar indie oscuro, cosas como Alana del Rey, no sé. Hago mucho más que Anathema (risas), y me encantaría trabajar con Alcest porque tienen unos toques melódicos muy apartados del metal, lo cual me atrae.
¿Crees que llegará un momento en el que te hartarás de tocar en directo y solo querrás producir?
En estos momentos, en esta etapa de mi vida, estoy algo dividido. Tocar en directo siempre ha sido mi pasión, lo que más me ha gustado, pero ahora que soy algo más viejo empiezo a pensar que no me importaría estar mas por casa de vez en cuando (risas). En realidad soy joven todavía, pero creo que lo suyo es encontrar el balance para no estar tanto en la carretera y estar también trabajando desde casa con encargos que me hacen.
Me gustaría pasar mas tiempo con mi familia, con mi novia y con mi perro, jugar a la PlayStation…en estos momentos no me veo dejando los directos, dejando la carretera, pero a la vez me estoy cansando un poco de salir tanto de gira (risas). Intento mantener un balance.
– Bueno, habiendo sido fan de Anathema en el pasado, antes de entrar a la banda, y sabiendo que eres un metalhead imagino que estás al tanto que hay mucha gente en este sector que piensa que Anathema eran mejores cuando hacían doom ¿Crees que llegados a este punto sería un desperdicio que Anathema volviesen a sus raíces?
Nah, Anathema no volverán a tocar metal jamás, eso no va a ocurrir. Recientemente hicimos unos shows con Darren White y Duncan Patterson, incluso realizamos una gira sudamericana donde nos acompañó Duncan ya que vive en Sudamérica…pero ¿escribir un disco de metal? No va a volver a pasar.
Ya nadie en el grupo tiene ese factor metal, ya nadie se siente un músico de metal. Anathema es mas rock hoy día, si piensas en metal piensas en mucha distorsión, y en Anathema la distorsión que gusta es la del rock, la de AC/DC en lugar de algo más pesado como el doom. Todos tiran mas hacia el rock que el doom.
– Mucha gente sigue recordando Head Control System, el disco que grabaste con Kristoffer Rygg de Ulven en 2006 ¿Fue solo esa etapa de tu vida y algo de una vez? ¿Pensaste en continuar con ello?
De hecho sí, y ese fue un disco mucho más prog que lo que hago con Anathema (risas). Fue muy especial en su momento, Kris y yo hablamos brevemente sobre volver con ello pero él está muy ocupado con Ulver y yo lo estoy con Anathema, pero quizás en un futuro cercano las estrellas se alineen y hagamos algo más.
De momento debe considerarse como cosa de una vez, algo que hicimos en ese entonces, pero nunca digas nunca. Kris es una persona maravillosa, la verdad es que no estoy tanto en contacto con él como me gustaría, y es porque estamos mucho tiempo de gira, pero me encantaría encontrar la forma de que volvamos a trabajar juntos.
– Tocas un poco de todo: guitarra, bajo, batería, teclados ¿Es la batería tu droga de elección?
Sí, totalmente, especialmente encima del escenario. Antes de que esta cosa de dos baterías en el escenario (con Anathema) empezase yo tocaba los teclados, y ahora hay veces en las que me siento mal porque toco la batería en canciones que sé que John quiere tocar, y él toca en canciones que yo quiero tocar…no creo que este asunto esté bien manejado en el grupo, y lo seguimos discutiendo, pero ya me he ofrecido a volver a los teclados cuando me lo digan…a pesar de que odio tocar los teclados (risas). Realmente lo odio.
Me gusta tocar los teclados en casa, o en el estudio, o produciendo con un grupo…tocar el piano con una copa de vino, en casa, eso sí es lo mío, pero tocar en un escenario no. De todas maneras creo que Anathema necesita mas un teclista en directo que dos baterías. Honestamente creo que dos baterías mata un poco la música, en el estilo que Anathema hacemos, y por eso ello siempre estoy intentando convencerlos de que es mas necesario un teclista. La música de Anathema necesita un teclista, pero ellos son los jefes.
– En estos 6 años de Anathema ¿Recibiste alguna oferta jugosa para irte a otra banda o embarcarte en otro proyecto pero tuviste que rechazarla por estar en Anathema?
Nada demasiado grande, algunas cosas de estudio. Sé que perdí algunos trabajos por el hecho de que estaba de gira, pero nada muy grande. Sé que la gente que quiere trabajar conmigo me esperará, si no estoy disponible ahora lo estaré en un par de meses y lo haremos. No creo que haya perdido una gran oportunidad como productor o como músico por estar aquí.
– En esta gira tocas unos conciertos en España ¿Son mas especiales al ser de Portugal? Estás mas cerca de casa
Lo es, porque puedo hablar español (risas). No lo hablo muy bien pero puedo mantener una conversación y entender todo lo que me dicen. Es por eso que cada vez que vamos a España o Sudamérica me siento mas libre, y de hecho soy el traductor oficial para el grupo. En España mucha gente habla inglés, pero en Sudamérica hay sitios donde es realmente difícil.
También me siento más en casa cuando toco en España, porque me siento realmente conectado a muchas bandas españolas con las que he trabajado. Algunas veces prefiero esos conciertos a algunos de los que hacemos en Europa.
– ¿Crees que Anathema están ahora en su mejor momento?
Diría que sí, que estamos creciendo. En esta gira inglesa es la primera vez que tocamos para tanta gente en sitios como Manchester, Bristol, O Sheffield…normalmente cuanto tocamos fuera de Londres solemos meter a unas 200 o 300 personas, pero en esta gira está siendo más que el doble.
Siento que estamos creciendo, y que hay espacio para crecer aún más. Hay cosas que podemos mejorar como músicos, hay cosas que podemos mejorar en nuestro directo y por ello estamos trabajando tanto en los videos, en como nos presentamos encima del escenario. Podemos crecer aún más.
– Ya para terminar. Sin hablar de dinero ¿Crees que Anathema tiene todo lo que merece por su trabajo?
No quiero sonar codicioso, porque si digo que no sonaría así, pero muchas veces salir de gira es muy difícil, financieramente hablando. Hay muchos gastos, y hay veces en las que tienes que optar por la opción más barata…a veces pienso que este grupo ya debería tener un nivel que nos permitiese ciertas cosas. Por ejemplo en esta gira queríamos salir al escenario con una pantalla LED en lugar de un proyector pero no nos lo podíamos permitir al ser tan caro.
El proyector nos trae muchos problemas, se tarda mucho en prepararlo, y si la banda fuese más grande quizás podríamos costear la pantalla LED. De todas maneras no me quejo porque estamos en una posición muy buena. Veo a bandas con las que crecí, bandas del mismo periodo de Anathema como My Dying Bride o Paradise Lost, y no son más grandes que Anathema en ese sentido. Hay veces que nosotros tenemos mas público, mejores condiciones, salas mejores…estamos creciendo, no al nivel que se puede esperar después de tantos años, pero estoy feliz. No es tan malo.