En los 90´s en EEUU bandas como Faith No More, Helmet, Alice In Chains, Pearl Jam o Nirvana eran enormes. En Europa la respuesta fueron los irlandeses Therapy?, que con su disco “Troublegum” vendieron millones de copias y se hicieron un hueco en los corazones de miles de jóvenes atormentados. Luego de ello vivieron una etapa de experimentaciones, y ahora con su nuevo “Disquiet” pretenden realizar una secuela de aquel existoso lanzamiento de 1994. Hablamos con su vocalista y guitarrista Andy Cairns sobre el nuevo disco y sobre lo que le cabrea hoy día. Por Morpheus Misfit.
* Parece que este nuevo disco es una secuela del disco de 1994 “Troublegum”. ¿Es una secuela a nivel lírico o a nivel sonoro?
Creo que es mas sonoro, porque los coros son pegadizos y bastante memorables. En cuanto a las letras es como alguien mirando 20 años atrás y pensando que estaría haciendo ahora esa persona de “Troublegum”.
* El disco se grabó con Tom Dagelty, que ha grabado a bandas nuevas y bastante interesantes como Royal Blood o Turbowolf ¿Lo han elegido por esa sangre nueva? ¿Por lo que ha hecho con esas bandas?
Conocemos a Tom desde hace mucho tiempo, es un fan del grupo y logramos conseguir su tiempo para que produzca el álbum. Ha escuchado bastante estas canciones, y pudo darnos pequeñas pistas como que realizaramos el inicio del disco algo mas rápido, o que no tocasemos un riff dos veces, cosas asi.
Nos ha hecho hacer las canciones mas enfocadas, mas poderosas. También es muy bueno consiguiendo un sonido de guitarra muy poderoso.
* Se dice que este es el disco mas accesible de Therapy? en dos décadas ¿Piensas que es así?
Creo que es la colección de canciones mas accesibles que hemos hecho en dos décadas. Los otros discos tenían dos o tres canciones accesibles, pero este es el primer disco completo donde todas las canciones tienen letras que la gente pueda recordar, asi como melodías.
* ¿Consideras discos como “Crooked Timber” o “A Brief Crack of Light” como malos experimentos? ¿O fueron discos necesarios para llegar hasta aquí?
Bueno, sigo estando orgulloso de esos discos. Son discos que están mas basados en el ritmo, hay unas pistas de batería geniales en esos discos y estabamos experimentando. Si te fijas en todos los lanzamientos de Therapy?, en 1992 lanzamos un disco llamado “Nurse” y allí la batería suena genial pero las canciones no son tan memorables como en “Troublegum”.
Estamos muy orgullosos de “Crooked Timber” y “A Brief Crack Of Light” por el ritmo, por esas baterías, pero también creo que las canciones de “Disquiet” son mas memorables.
* ¿Crees que “Disquiet” tendrá la aceptación popular que tuvo “Troublegum” 20 años atrás? ¿O es que la industria ha cambiado demasiado para ello?
Soy una persona realista y no creo que tenga tanta aceptación como “Troublegum” tuvo en su día. La lleva sin estar en el mainstream demasiado tiempo, no estamos en un sello grande, no nos ponen en la radio en horas matutinas, y las revistas ya no nos ponen en portada. La banda estará muy feliz si nuestros fans compran el disco.
Quizás aquellos que eran fans en los 90´s nos puedan dar otra oportunidad y piensen que aun seguimos rockeando, todavia somos geniales. Pero soy realista y no creo que venda tantas copias como “Troublegum” lo hizo.
* Han dicho que este disco se compuso de la “manera antigua” ¿Cuánto tiempo les tardó componer todas las canciones?
Bueno, escribimos unas 20 canciones y luego fuimos a un estudio a ensayar la canciones, eso nos tomó una semana. Teníamos 20 canciones, y entre los chicos de la banda y el productor nos quedamos con 11 de ellas. Luego de ello tardamos 3 semanas en grabar las 11 canciones, y otros 5 días en terminar el disco. Todo se hizo relativamente rápido.
* ¿Qué paso de las otras 9 canciones? ¿Están guardadas en algún sitio?
En diciembre de 2014 fuimos de vuelta al estudio y grabamos esas 9 canciones. Las tenemos grabadas y mezcladas, algunas de ellas están disponibles como canciones extra en la edición especial, otras canciones aparecen en los singles. Las otras canciones aparecerán a lo largo del año, lanzaremos todas.
* La portada del álbum es bastante gore, y genial. Es como una persona con una sábana en la cabeza y que está sangrando ¿Qué representa?
Bueno, en realidad no se lo que representa. La portada la realizó el artista Nigel Rolfe, bastante famoso en Irlanda y que realizó las portada de “Troublegum”, “Suicide Pact” y “A Brief Crack Of Light”. Cada vez que hace una portada para nosotros solo nos pide que le enviemos las canciones, se las enviamos y luego nos envía una foto.
Esta es la fotografía que nos envió tras escuchar “Disquiet”, y la verdad es que no se lo que representa. No se si es un hombre o una mujer, no se si se supone que es sangre, que es rojo, naranja o rosa, y tampoco se lo que pone en la pared. También es un misterio para la banda.
* Bandas como Faith No More vuelven ahora con nuevos discos, ustedes también realizaron un show de grandes éxitos el año pasado en el Hellfest. La gente parece amar estas vueltas al pasado ¿Es la nostalgia un gran negocio?
Yo creo que la música se mueve en círculos. Recuerdo cuando Therapy?, Faith No More, Helmet, Pearl Jam, y Nirvana eran grandes bandas en los 90´s. Ya nadie escuchaba a Mötley Crüe o Guns N Roses, decían que esas bandas estaban muertas.
Años después Mötley Crüe y Guns N Roses vuelven a tocar en grandes estadios. Pasó lo mismo hace unos años, cuando vino la moda del nu metal con grupos como Slipknot y Korn, que la gente decía que la música de los 90´s estaba muerta. Ahora Faith No More vuelve a tocar en estadios, y para mi es solo un ciclo, la gente se emociona por algo nuevo, luego se aburre, luego aquello vuelve de nuevo.
Cuando yo era niño mi banda favorita era Killing Joke, luego en los 90´s dejé de escucharlos por un tiempo, y en 2003 sacaron un disco sensacional y volví a ser un fan de la banda. Creo que eso es lo que pasa, la gente desarrolla otros gustos en la música pero luego vuelve a la música que le gustó en un primer lugar. La buena música prevalece, es la que perdura.
* Ya para terminar ¿Qué crees que hizo a Therapy? tan famoso como grupo en sus inicios?
Creo que fue el hecho de que las canciones eran memorables, y que la gente podía identificarse con las letras. Hay mucha gente en el mundo que no son felices con su vida pero que intentan hacer lo mejor con ella, y se ven reflejados en esas canciones.
Canciones como “Nowhere”, canciones como “Screamager”, o inclusive canciones que dicen “quiero emborracharme y follarte”, canciones para gente desesperada. En cada país del mundo hay gente a la que le gusta las canciones rabiosas, canciones a las que aferrarse. Mucha gente pudo identificarse con un disco como “Troublegum”.
* ¿Crees que las canciones en “Disquiet” son tan rabiosas como en “Troublegum”?
Es un distinto tipo de rabia. Cuando eres joven tienes una rabia ciega, no sabes exactamente porque estas cabreado pero lo estas. 20 años después es el sentimiento de que tu gobierno te ha decepcionado, que los bancos te han decepcionado, que tus amigos te han decepcionado. Te sientes sin ayuda. Es esta falta de ayuda la que te cabrea.
* Entonces harán una gira de presentación del disco
Si haremos una gira en breve pero será por Reino Unido, Alemania, Bélgica y Holanda. Luego de eso nos dedicaremos a tocar en festivales de verano, y ya después del verano volveremos a salir de gira por Europa. Será sobre septiembre y octubre. Todavía no tenemos ofertas para tocar en España pero esperamos que vengan, porque nos encanta el país.