[entrevista] Anneke Van Giersbergen: “Me gustaría ver a Mastodon haciendo algo sinfónico como este álbum”

El 16 de noviembre la artista holandesa Anneke Van Giersbergen publica “Symphonized”, un disco grabado en dos noches especiales con una orquesta y que repasa toda su carrera desde The Gathering hasta VUUR, pasando también por The Gentle Storm. Hablamos con ella antes de la publicación, y de manera brutalmente honesta nos comenta muchas cosas de sus 25 años en el negocio musical. Por Morpheus Misfit

– Este directo “Symphonized” ¿Es más las ganas de grabar canciones con una orquesta o celebrar tus 25 años de carrera de manera un poco más especial?

En verdad es algo que vino junto, porque fue la orquesta quien contactó conmigo para ver si quería hacer este tipo de arreglos y llevarlo al directo. En ese entonces también estaba viendo que hacer para celebrar mis 25 años de carrera y se me ocurrió unir ambas cosas de forma de que pudiese hacer una antología de mi carrera. Elegir las canciones que mas me gustan de todos mis proyectos y llevarlas a terreno clásico. Me vino como anillo al dedo la oferta de la orquesta.

– Entonces el mérito es suyo, de la orquesta, jeje

Sí, de hecho organizan unas cuantas noches al año donde invitan a alguien del pop o del jazz para hacer este tipo de arreglos. Como están mas acostumbrados a trabajar con artistas de pop les pareció curioso invitarme a mí ya que vengo del mundo del rock y del metal.

– Casi todo el mundo te conoce por tu trayectoria en The Gathering, pero tienes toda una generación de fans que empezó contigo en 2012 justo cuando arrancaste tu carrera en solitario. También has colaborado con varios proyectos, como The Gentle Storm o VUUR. Son muchísimas canciones para meterlas en un solo disco ¿Como se hace una criba así?

Jaja fue un gran problema. Lo que hice fue una larga lista de Spotify para el CEO de la orquesta…al final se quedó en 13 canciones que me traen muy buenos recuerdos, y que yo pensaba que unos arreglos de orquesta les vendrían bien. La decisión final se la dejé a él, de todas maneras tendrá una opinión mas objetiva de que quedará bien con una orquesta y que no. Se puede decir que el setlist lo hicimos entre él y yo.

– Cuando alguien del mundo del rock o del metal hace este tipo de colaboraciones, la gente espera que sea una mezcla de ambas cosas sin más: rock o metal con arreglos clásicos. En tu caso el material si que suena totalmente clásico, se aleja mas de su sonido original ¿Elegiste hacerlo de esta manera siendo que en The Gentle Storm ya hacías lo de mezclar rock y arreglos clásicos?

Sí, totalmente. Cuando a estas canciones les quitas las guitarras eléctricas y las baterías, ganan una dimensión totalmente distinta. Los arreglos sobre la voz hacen mucho, no es lo mismo estar escuchando a la banda y que los arreglos de cuerda o los que sean se escuchen solo en la parte de atrás. En este disco enfatizamos mucho en los arreglos de orquesta, y el resultado es que se convierten totalmente en otras canciones.

– ¿Algún arreglo en particular te puso la piel de gallina?

Tengo muchas, pero me sorprendieron especialmente los arreglos en las canciones de VUUR, porque son las canciones mas “pesadas” y “duras” que metimos para este álbum. Por ejemplo en “Freedom – Rio” hay un largo solo de guitarra que la orquesta arregló al completo y me dejó con la boca abierta, porque en el otro tema simplemente pasaron del solo de guitarra a la siguiente parte, pero en “Rio” lo hicieron y quedó épico. Le dije a nuestro guitarrista que venga al concierto porque su solo le guitarra le iba a volar la mente jeje.

– Estos fueron dos conciertos en Holanda. Ahora en 2019 cumples 25 años como artista ¿Se te ocurrió hacer una gira europea con estos arreglos? No llevar a toda la orquesta, pero quizás solo a una parte de ella

Sería el paso lógico a hacer, pero incluso con media orquesta o algunos integrantes de ella sería algo muy caro. De hecho salir de gira hoy día se ha convertido en algo muy caro, así que si no eres un artista muy grande (y hay mucho dinero envuelto en la gira) no te sale rentable. Me encantaría hacerlo pero no lo veo posible ahora, de todas maneras se nos ocurrió volver a repetir esto para finales de 2019, con nuevas canciones y con más fechas en Holanda…quizás alguna en Alemania. Lo que está claro es que seguiremos haciendo este tipo de cosas, pero salir de gira con una orquesta tan grande es…

– Bueno, se me ocurre que en cada sitio al que vayas (y que sea una gira muy selecta) hables con una orquesta local para que se pueda hacer el show en su ciudad

Es cierto, es una manera de hacerlo y se que bandas ya lo han hecho en el pasado. De hecho es una idea genial.

– Acabas de decir que esto con la orquesta se va a repetir el año que viene ¿Será también para grabarlo de manera profesional y lanzarlo?

No estoy segura. Como haremos otras canciones sería interesante grabarlo, pero no será tan especial como este lanzamiento. El año que viene, en algún momento, también trabajaré con otra orquesta y haré otras cosas…la gente me pregunta si ese será el estilo en el cual trabajaré a partir de ahora, y la idea no me desagrada. Ya veremos que pasa.

– En tu carrera también prestaste voz a canciones de otras bandas, ahora mismo se me ocurren Anathema, o Amorphis en su último álbum ¿Has pensado en estas canciones también para la orquesta o será cosa exclusiva de proyectos de Anneke?

De hecho para seguir celebrando mis 25 años de carrera voy a hacer unos 45 shows en acústico por Holanda. Será una gira por teatros y me llevaré a nuestro guitarrista Otto para hacer muchas más canciones que las del disco con la orquesta. En esa gira sí que incluiré canciones con Devin Townsend, las de Anathema, The Gentle Storm, Anathema…esto será grabado y se publicará como lanzamiento oficial. Un disco de canciones acústicas de mi material más antiguo y de proyectos actuales.

– Cuando un artista lanza su último álbum o proyecto siempre dice que es lo mejor que ha hecho hasta ahora, y a mí no me parece un cliché porque pienso que es como el artista debe sentirse…sino no lo publicaría. En tu caso es VUUR, que ya en varias entrevistas dejaste ver que es una escapatoria para tu lado mas metal

Sí, formé VUUR porque a veces me apetece sacar canciones más agresivas o pesadas pero bajo mi propio nombre. Ya hacía ese tipo de cosas, pero con Devin Townsed, Amorphis o Arjen y sentía como que no era algo mío sino solo una colaboración. Ahora tengo esta plataforma llamada VUUR, y seguiremos sacando cosas de tanto en tanto.

Creo que es mejor separarlo en diferentes proyectos, porque la gente se tiende a confundir: tengo Agua de Annique, luego cosas bajo mi propio nombre, The Gathering, The Gentle Storm..y todos son de estilos diferentes. Con VUUR la gente ya sabe que se va a encontrar un lado mas metal.

– Ahora que ha pasado tiempo del lanzamiento debut de VUUR, que saliste de gira con ellos, que viste la reacción de la gente ¿Te sigue pareciendo una idea genial? ¿Sigues enamorada del proyecto?

Totalmente. De hecho quiero hacer ambas cosas a la vez, el lado pesado y también las cosas acústicas, por eso pienso que estaré cambiando constamente de giras y de proyectos. Unos meses con VUUR, luego de vuelta a lo acústico, y así constantemente.

– Seguro que también piensas que mezclarlo todo no es muy buena idea. Seguro que hay fans que aman tu voz y a ti como artista, pero no quieren escuchar una mezcla de todos estos estilos diferentes

Hay gente que me sigue haga lo que haga, y por ello estoy muy agradecida. También lo estoy porque los metalheads que me escuchan por mi trabajo con The Gathering, VUUR o los temas con Devin también lo hacen cuando hago algo acústico. Son personas de mente abierta, les gusta el prog y lo acústico además del metal. Lo que quiero decir es que a la gente que le gusta el metal y mi música les es más fácil aceptar mis canciones en acústico, pero no es igual con el otro tipo de fans, los que me escuchan solo por mi material en acústico.

La cosa es que aquí en Holanda hago muchas apariciones en televisión con este material en acústico, tengo una especie de seguimiento mainstream a nivel nacional por este material y no quiero confundir a la audiencia. De todas maneras en Holanda también tenemos una escena de metal que es fantástica, y estoy bendecida por tener un público que me siga haga lo que haga. Creo que Devin y yo somos de los pocos artistas que tenemos un público así.

– El año que viene será mi primer año en el Roadburn, y ahora que lo pienso ese festival sería el escaparate perfecto para la celebración de tus 25 años como músico ¿No sería genial que pudieses participar allí? De todas maneras muchas de las cosas que programan para el festival son de tu estilo

Si, sería fantástico. Se que el Roadburn siempre hace cosas especiales como reuniones de bandas o sets especiales, y me encantaría participar pero este año no estoy en el cartel. De todas maneras espero poder hacerlo aunque sea una vez en la vida porque es un festival realmente diferente. El Roadburn se celebra un año y cuando acaba a los 15 min la gente ya está comprando entradas para el siguiente, es muy épico.

– 25 años de carrera dan tiempo a tomar varias decisiones a nivel musical. Si tienes que poner una balanza las buenas y malas decisiones que tomaste en tu carrera musical ¿Hay muchas malas decisiones?

Jaja, es una buena pregunta. Muchas veces tomas malas decisiones, o gastas demasiado dinero en algo, o haces negocios con la gente equivocada…cualquier músico que lleve tanto tiempo tocando te puede contar los mismos errores, pero lo bueno es que aprendes muchísimo de tanto caerte.

Cuando te equivocas aprendes como no hacerlo la próxima vez, aprendes como hacer negocios, pero musicalmente también te puedes equivocar porque puedes acabar en un proyecto equivocado. Sea como sea no me arrepiento de nada porque siempre intento verle el lado positivo a las cosas.

– ¿Y en estos 25 años se te ha cruzado por la cabeza dejar la música y hacer algo mas “normal”?

No realmente. A veces pienso lo dura que es la vida del músico y que conlleva mucha responsabilidad. Hago esto con mi marido, él lleva el tema de producción y management, y tenemos un hijo…a veces el tema del dinero es algo difícil porque me siento muy responsable al tener a una familia apoyada en esto, pero me encanta tanto la música que no podría dejarla.

Me gusta componer, me gusta tocar en directo, me gusta hablar sobre música como estamos haciendo ahora, me gustan casi todos los aspectos del negocio musical. Por supuesto que hay momentos en los que estoy super cansada, en lo que todo sale mal, en el que hay poco dinero y pienso por qué estoy haciendo esto…pero eso es algo que pasa en cualquier tipo de trabajo, algo que te puede pasar con un jefe. La cosa es que siempre encuentras una salida.

– A día de hoy se ha normalizado que una mujer esté en una banda de metal, que cante guturales y que tomen roles de líder en un mundo que hace 25 años era practicamente dominado por hombres. También tuviste un rol muy importante en esto, en 1994 las cosas no eran como ahora y no era normal ver a una mujer al frente de una banda de metal ¿Crees que los festivales que se centran tener a bandas con voz femenina hacen quizás un flaco favor a todo el trabajo por normalizar las cosas?

Creo que ese tipo de festivales están bien. A mi me gusta ser de las pocas mujeres que están en el mundo del metal, que están en un mundo de hombres. Prefiero trabajar con hombres porque piensan de manera diferente a las mujeres, son menos complicados (risas). Cuando era joven todos mis amigos eran chicos…aunque ahora hayan mas mujeres haciendo metal siguen siendo pocas en comparación con la cantidad de hombres, y en cierta manera me gusta que sea así.

Dicho esto me encantan que haya tantas mujeres haciendo un trabajo tan extraordinario. La nueva generación de mujeres vocalista en el metal es impresionante, me gusta como esto está avanzando y no solo como músicos sino que también tenemos mujeres que son técnicos de sonido, que son fotógrafas, son periodistas, en general más mujeres en la escena…le damos mas color (risas).

– Ya para terminar: tu trabajo en “Symphonized” es increible y me encanta, solo me imagino a otros artistas haciendo lo mismo. Si tuvieses que recomendarle a alguien que haga lo mismo que tu haces aquí ¿A qué artista te gustaría ver haciendo un “Symphonized”?

Mmmm la gente que me gusta creo que ya lo ha hecho. Por ejemplo Devin Townsend, y es que su música es perfecta para este tipo de proyecto. Me gustaría ver a Mastodon haciendo esto, con su música tan pesada y a veces progresiva…creo que Mastodon harían un buen trabajo, también lo harían Opeth. No se, no es un trabajo fácil hacer esto con música tan pesada, porque tienes que encajar todas las melodías en los arreglos. Es un trabajo muy duro, pero si lo haces bien el resultado es épico.