El pasado febrero se lanzó el nuevo disco en solitario de Anneke Van Giersbergen, que desde The Gathering ha tenido una vida musical muy exitosa. Su última aventura fue la banda de metal progresivo VUUR, que la ha llevado a tener que reiventarse completamente y lanzar uno de los discos más simples pero satisfactorios de su carrera musical. De ello, sus crisis personales, lo que el confinamiento ha hecho a bandas como Anathema, o de la música que escucha para recargar energías hablamos en esta entrevista. Por Morpheus Misfit.
– Ahora tienes este nuevo “The Darkest Skies Are The Brightest” que está recibiendo tantas buenas críticas, la gente está hablando muy bien del disco ¿Qué se te pasa por la cabeza al escuchar tantas alabanzas?
Oh, se siente tan bien, más aun cuando mi último lanzamiento fue un disco de metal progresivo tan diferente a este álbum. De todas maneras la gente que me sigue está acostumbrada a que saque cosas diferentes todo el tiempo, pero conociéndome sabrán que sigo una especie de línea reconocible en todos mis trabajos. Tengo gente que me sigue saque lo que saque, pero a veces me da algo de ansiedad porque intento sorprender con cada publicación. De momento todas las respuestas han sido increíbles, estoy muy feliz por ello.
– De todas maneras no pilla a nadie desprevenido verte en un formato acústico. Recuerdo haberte visto dando conciertos en este formato, por ejemplo en el Prognosis de Eindhoven, pero también siempre has tenido apartados proyectos como Agua de Annique y cosas por el estilo. Lo curioso de este nuevo disco es que aunque seas solo tú y una guitarra acústica, la sensación que da es la de un disco de rock aunque no sean canciones de rock, de que esté todo electrificado. Canciones como “Hurricane” o “I Saw A Car”, además de tener una percusión bastante buena, desprenden un poder que parecen canciones de rock ¿Es la producción? ¿Es la mezcla?
Es gracioso que lo menciones porque no muchas veces me lo dicen. Puede que estas canciones suenen en un formato acústico y suave, pero la intención detrás es la de mucha intensidad. Hay muchos elementos melancólicos, oscuros, letras muy intensas que pueden hacer que suene a un disco de rock a pesar de no tener guitarras o baterías pesadas como acompañamiento.
Me encanta que me digas eso porque es lo que quería conseguir con “The Darkest Skies Are The Brightest”, una especie de pensamientos muy profundos y pesados con una base de canciones suaves y melancólicas. También hay otras canciones con más ritmo, con más luces, todo se trata de conseguir un balance y que no tire todo hacia el mismo lado.
– Creo que cuando la gente lee de que se trata de un disco acústico piensa automáticamente en algo meloso y tristón, pero no es el caso.
No (risas). Puede que sea porque es un disco de prog acústico. Se trata de música alternativa, siempre lo será, aunque sea suave.
– Me gusta que no sea el típico disco en donde solo se escuche la voz y la guitarra, porque aquí también tienes instrumentos de viento, otros instrumentos de cuerda. En la mezcla final ¿Quisiste poner alguno de estos instrumentos por delante de tu voz y la guitarra en algún momento?
Una de las cosas que más me ha gustado en este disco y que nunca había hecho antes es el solo de trompeta en “Hurricane”. No quería que el solo de trompeta fuese suave y que se escuchase solo de fondo, quería que fuese raro y que estuviese muy alto (risas). Cuando lo mezclamos fue una de las cosas que dejé bien claro, quería que se escuchase bastante y que representase un caos en la composición.
También usamos percusión con “instrumentos” no habituales, por ejemplo hicimos percusión con nuestros cuerpos, usando las manos y las piernas, o por ejemplo usamos llaves por una batería para que sonase raro. Se puede decir que esta vez tontee un poco con el sonido, lo cual me gustó.
– Las letras de las canciones son casi como un manual de supervivencia. Para la gente que no esté al tanto, antes de grabar el disco gastaste todos tus ahorros en el proyecto VUUR y la cosa no fue como esperabas. También pasaste por problemas personales en tu matrimonio, y todo esto acabó en una crisis en la que tuviste que replantear toda tu carrera ¿Duele más tener que cantar sobre cosas personales que sobre historias que te puedes inventar?
La mayoría de las canciones de este disco tratan de un periodo de mi vida que no fue tan bien como esperaba, pero por otro lado cuando escribes cosas sobre ti mismo es una experiencia catártica que se puede utilizar como terapia. Me ayudó a superar todo lo que estaba pasando entonces, fue por eso que decidí ir a una cabaña sola y apartada de todo para componer este disco.
Fue una época muy confusa, quería despejarme la cabeza y aclara ciertas cosas, intentar enderezar mi vida. Es una gran herramienta, hay gente que se pone a pintar, hay gente que se escapa a la naturaleza, y así varias maneras de lidiar con tus problemas mentales usando la creatividad. A día de hoy cuando escucho estas letras me hacen sentir muy bien porque ahora estoy en un sitio mejor en mi vida, y me sirve como testimonio de lo que he conseguido, de cómo he salido de eso, de lo que he crecido como persona.
– Además de ser un proceso sanador para ti ¿Crees que lo puede ser para tus fans? He visto en tus redes sociales que formaste parte de un festival privado que estaba dedicado a una persona con una enfermedad terminal que lo único que quería antes de morir era volver a ir a un festival ¿Crees que las canciones de este álbum también le pueden hacer bien a los demás y no ser solo arte?
Sí, lo pienso, porque a mí también me pasa. Siempre que estoy pasando por algo doloroso, o cuando estoy feliz, o cuando necesito energía, siempre hay música ahí que acompaña mi humor en ese momento. Es por eso que he querido trasmitir mis experiencias de la manera más poética posible, porque que alguien me diga que se siente identificado o que está pasando por lo mismo es lo más grande. Ya es mucho que escuchen mi música, pero también que se sientan identificados.
Yo misma cuando limpio la casa me pongo a Metallica o Rammstein para coger energía (risas), o cuando estoy triste me pongo algunas canciones de Opeth. La música nos ayuda de manera mental mucho más de lo que creemos que lo hace.
– Como dice el título de una de estas nuevas canciones, lo quisiste mantener todo muy simple y sencillo. Viniendo de un proyecto como VUUR donde se hacía metal progresivo con mucho detalles y muchos involucrados ¿Te sientes en cierta manera aliviada de hacer algo más directo? No sé si VUUR volverá en algún momento, pero de seguro fue mucho trabajo hacer ese disco.
¿Si fue un alivio? Si y no. Ese primer disco de VUUR fue un proyecto tan grande y supuso demasiadas cosas que llevar a la vez para una sola persona como yo, que en ese sentido hacer planes para algo diferente como este nuevo disco sí que fue un alivio. En VUUR el desgaste físico y económico era enorme, es toda una banda y el equipo, con muchas fechas donde quieres que se vean todos los detalles.
Fue por eso que decidí hacer una carrera en solitario por un tiempo, para recuperarme de todo aquello. Pero también me dejó bastante triste tener que dejar eso, porque cuando estaba con VUUR encima de un escenario, con la banda y tocando esas canciones, era puramente feliz. En mi cabeza y en mis ojos todo era perfecto, las canciones eran perfectos, los conciertos también lo estaban siendo. VUUR es mi bebé y lo quiero mucho, pero ahora mismo está guardado en un sitio y no sé si volverá. Nunca se sabe, ahora mismo no puede hacerlo como quiero, pero puede que vuelva en algún momento.
– Fue algo extraño lo que pasó con VUUR, porque parecía que la gente quería que hicieses algo así. Te diste a conocer con The Gathering, y VUUR ofrecía lo mismo con su metal progresivo y contigo a la voz. No era volver a The Gathering, que era lo que te estaban pidiendo, pero era lo más cercano y aun así no terminó de funcionar.
Sí, es totalmente cierto lo que dices, y es una de las principales cosas que pasaban mientras estábamos de gira. Pasó exactamente como dijiste, cuando anuncié que iba a montar una banda de metal que sería progresiva mucha gente pensó que sería exacta a The Gathering y no fue así. En VUUR hay música mucho más pesada, hay mucho más shredding, y no se parece tanto a The Gathering como la gente esperaba, lo único parecido que tenía era que yo estaba cantando en las canciones.
Hubo mucha gente a la que le costó aceptar VUUR y su sonido, porque pensaban que sería como The Gathering. A esa le pasó que cuando el disco ya llevaba 6 meses publicado, y lo habían escuchado varias veces, empezó a gustarles. Fue demasiado tiempo para seguir manteniendo el coste de los conciertos, porque no venía tanta gente a vernos o al menos no veía la gente que esperábamos, y el dinero se acababa. Para cuando la gente pilló el sonido de VUUR ya no podíamos seguir haciendo conciertos y mantener todos los sueldos.
Es raro que ahora la gente me pregunte cuando saldrá el segundo disco de VUUR, lo que me apetece mucho, pero tendré que seguir en mi carrera en solitario un tiempo antes de volver a lo otro. Lo bueno es que la gente ya conoce a VUUR y sabe que esperar del proyecto, puede que nos vaya mejor la próxima vez.
– Con esto de la pandemia se han ido muchos planes al trastero, y muchas bandas han tenido que separarse. Una de ellas te pilla muy de cerca, que son Anathema y que hace no mucho anunciaron un parón indefinido. Puede que esta crisis mundial desvele la verdad en el negocio, y es que aunque seas un artista que lleve más de 20 años saliendo de gira no quiere decir que tengas la vida resuelta o que puedas estar un año sin trabajar. Es lo que le pasó a Anathema, tenían en sus planes una enorme gira de aniversario con un coste de producción altísimo, lo tuvieron que cancelar todo y ello llevó a la ruptura del grupo. Creo que es también una experiencia reveladora para que la gente entienda como funciona todo esto.
Como dices será algo revelador, porque creo que restructurará todo el negocio musical de ahora en adelante, y muchos otros tipos de negocio. Hay muchísimos negocios aparte del musical que se han visto afectados por esta pandemia, tanto que creo que no veremos el efecto real que ha causado hasta dentro de 2 o 3 años. Hay bandas que se están separando, salas que están cerrando, empresas de producción que no pueden seguir.
En el caso de Anathema sé que les gusta tomarse varios años para crear un disco, y espero que este parón obligado solo sea uno de esos tiempos en los que estén componiendo y vuelvan a salir para presentarlo. Sus últimos dos o tres discos me parecen geniales, parece que cuanto más tiempo tardan en hacerlos mejor quedan. Espero que regresen.
– Ahora mismo muchos artistas están empezando a hacer cosas similares como las que haces tú en “The Darkest Skies Are The Brightest”, en el sentido de hacer algo minimalista y en solitario. Imaginemos que en 2022 todo vuelve a la normalidad y puedes volver a salir de gira fuera de Holanda ¿A qué artista te gustaría llevar contigo en la gira como telonero?
De hecho mi idea era para presentar este disco solo ir yo sola con mi guitarra, sin artistas teloneros, para crear una especie de show más íntimo. Lo haría durante un año más o menos, solo yo, y si la ocasión se da en un formato festival me llevaría a gente que me acompañe en percusión o a alguien extra que me acompañe con una segunda guitarra.
– Ya para terminar quería preguntarte si en todas las reseñas que se han hecho del disco has leído algo raro o algo que haya captado tu atención como para acordarte de ello.
Es una muy buena pregunta, pero la verdad es que casi nunca leo reseñas de mis discos (risas). Hay veces que alguien del management me dice que han dicho esto o lo otro del disco, pero no soy yo quien se pone a leer las críticas. Sí que leo los comentarios que me dejan en Instagram o en otras redes sociales, ahí es donde me gusta leer lo que los demás piensan.
De momento no me he encontrado con ningún comentario extraño sobre el disco, de hecho me ha sorprendido mucho que el disco esté gustando tanto. No me malinterpretes, creo que es un disco genial pero me sorprende mucho que nadie haya dicho todavía nada malo del disco (risas).