Martin van Drunen no necesita muchas presentaciones en el mundo del metal extremo, y en particular del death metal de vieja escuela. Su banda Asphyx editará el 22 de enero su nuevo trabajo “Necroceros”, y por eso nos ponemos en contacto con el vocalista para ver qué cambios han hecho para este lanzamiento, si piensan hacer un concierto en streaming, cual es su opinión sobre el futuro de los festivales el próximo verano, o si están de acuerdo con el trato de las plataformas como Spotify para con los artistas. Por Morpheus Misfit
– En el nuevo disco hay cosas muy reconocibles del sonido de Asphyx, pero también hay cosas nuevas aunque no puedo identificar exactamente que son ¿Me podrías ayudar en esto? Habías dicho que “Necroceros” es una mezcla de elementos antiguos y nuevos
Probablemente lo que encuentres de nuevo es que esta vez hemos elegido no trabajar con el productor Dan Swanö, es lo primero que se nota cuando escuchas el disco. No es que no estuviésemos satisfechos con su trabajo, ha hecho una labor excelente en el pasado, pero también nos dimos cuenta que en el género del death metal todo el mundo estaba trabajando con él. Fue entonces que pensamos que a lo mejor deberíamos cambiar un poquito las cosas.
Fue entonces cuando dimos con Sebastian “Seeb” Levermann como productor, y su mezcla es probablemente lo que notes diferente en el álbum, además del sonido de las baterías. Nuestro batería Stefan “Husky” Hüskens se pilló un set nuevo de batería y lo uso para la grabación, yo creo que suena mejor ahora…también Seeb ha perfeccionado el poderío de la guitarra de Paul Baayens, todo ello ha dado como resultado un sonido más pesado.
– Habías dicho también que ahora que por fin hay una formación de Asphyx más consistente y fija por fin las canciones salen más redondas ¿Crees que ahora estáis más seguros de que hacer y cómo?
Sí, creo que es así, pero de manera inconsciente. Con esta formación llevamos trabajando unos 6 años, y cuando llevas esa cantidad ya te conoces a la perfección a los demás integrantes de tu banda, sabes lo que quieren hacer o lo que intentan hacer en cada disco. También pasa en directo, sabemos más de cada uno, y cuando alguien mete la pata en una nota o entra antes en una canción solo hace falta mirarle a los ojos para ver por dónde va y solucionarlo sobre la marcha.
Aplicamos lo mismo en el estudio, especialmente en los arreglos. Hay canciones que sabes que les falta algo, una pieza, y por eso es mejor estar todos juntos en el estudio como hemos hecho esta vez, porque es escuchar el tema juntos, mirarnos y de repente a alguien se le ocurre una idea que hace que todo tenga sentido. Es como en el fútbol, si no compras nuevos jugadores cada temporada o cada seis meses, sino que mantienes a los mismos y aprender a jugar juntos, eventualmente acabarán jugando en equipo y bien. Es ahí cuando aparecen los buenos resultados, y es lo mismo que nos está pasando ahora con Asphyx.
– Hace cuatro años se publicó “Incoming Death” y la respuesta fue apabullante, incluso entró en la lista de ventas de varios países europeos. Fue algo muy positivo para un lanzamiento de old school death metal ¿Crees que llegaréis a ese punto con “Necroceros” o es algo que no te quita el sueño por las noches?
Sería tonto pensar lo contrario, sería una decepción si no nos fuese tan bien como con “Incoming Death”. Todos queremos evolucionar siempre, también en las ventas, así que si nos va tan bien como con el disco anterior, o si lo sobrepasamos, sería un gran bonus a todo el trabajo que hemos hecho. No es que seamos una banda que apunte a estar en las grandes listas de venta, pero tampoco nos lo tomamos mal porque nos gusta, no es que vayamos de banda underground a la que molesta vender discos.
Todos quieren que sus discos vendan bien, y si te dicen lo contrario es mentira. No es bueno solo para nosotros, es también bueno para el sello discográfico, para los promotores, para la agencia de contratación. Hay mucha gente involucrada en esto que se beneficia de ello, no solo nosotros.
– El videoclip para “Botox Implosion” es simplemente genial. Hubo ganas de grabarlo en Los Angeles ¿No?
Eso fue una broma (risas). Es por la comparación de una ciudad que está infestada de botox. Las primeras personas que empezaron con el tema del botox fueron las estrellas de cine, puede que el mayor ejemplo de ello sea John Collins y de ahí fue todo a peor. Cada día son más ridículos, y lo de decir de hacerlo en Los Angeles fue más bien como una manera de criticar de donde viene toda esta moda.
Ni de coña íbamos a ir a EEUU para grabar el video, mucho menos en el momento que íbamos a hacerlo porque era en pleno brote del covid-19. Hoy está al mejor, pero sigue siendo amenazante volar allí.
– Puedes encontrar un símil en lo de botox con los híbridos de death metal que hay hoy día. Asphyx es conocido por ser una banda leal al death metal original, a la vieja escuela, pero hay bandas que ponen “botox” a su versión de death metal y la mezclan con varias cosas
Es cierto, pero también creo que es muy obvio cuando una banda hace algo así. Creo que los fans saben cuándo un grupo es honesto y defiende realmente el estilo que está tocando. Si no se puede apreciar en el disco estoy seguro que se puede apreciar en el directo, una banda no puede fingir ser vieja escuela en un escenario.
Tanto para Asphyx como para todas las otras bandas que lo hacen de corazón basta con subir al escenario y pasárselo bien tocando la música que a uno le gusta, cuando haces eso se nota y se disfruta sin esperar nada a cambio. Si estas en un concierto y ves que la banda que está tocando no se lo está pasando bien, ese es el momento de ir a la barra a por una cerveza y dejar de verlos (risas). Es ahí cuando te das cuenta de cuando una banda lo hace desde dentro de sí mismos por pasárselo bien, y otra que lo hace para ver si puede sacar algo de dinero de esto.
Incluso he escuchado de gente decir que hay bandas que tocan metal o que dicen que tocan metal, pero que en su día a día no lo escuchan, que escuchan otra cosa. No sé, no puedo concebir en mi cabeza algo así, si tocas metal deberías escuchar metal, debería ser lo que te gusta.
– Hace poco entrevisté a Erlend Hjelvik, ex-vocalista de Kvelertak, y me comentaba que de tanto salir de gira había llegado a un punto de cansancio que ya no quería escuchar música, o al menos nueva música. Tu llevas en esto toda la vida, sabes lo que es salir de gira constantemente ¿Te ha pasado alguna vez? Volver de gira y no querer saber nada de la música
No, para nada. Puede que un día o dos después de volver de gira, pero no dejar de escuchar música en absoluto. Un buen ejemplo podría ser el haber trabajado en un disco así, puede que después de estar tanto tiempo encima de él no quiera escuchar metal por unos días o una semana, que intente escuchar algún otro género, pero perder las ganas de escuchar metal no es algo que me haya pasado jamás.
Para mí no es posible dejar de escuchar la música que amo, también es parte de Asphyx y de estar en este grupo, porque todos nosotros somos metalheads en primer lugar, y luego músicos. No tienes por qué escuchar metal extremo todo el tiempo, el metal es tan amplio que puedes cualquier otro subgénero cuando te saturas de uno. Te puedes poner algo de Judas Priest, algo de Black Sabbath, o rock duro de Deep Purple. Tienes tanto donde elegir que no entiendo que uno pueda cansarse o aburrirse.
– ¿Cuál es la fijación con la palabra “death”? Este disco se llama “Necroceros”, pero también tienes “Incoming Death”, “Deathammer”, “Death The Brutal Way”, “Embrace The Death” y podríamos seguir así todo el día ¿Hay que recalcar la palabra además de tocar en el género?
Decir que es un concepto para nosotros puede que sea exagerado, pero te puedo asegurar que poner “death” en los títulos de nuestros disco y nuestras canciones queda muy bien. Fue algo no intencionado al principio, no nos dábamos cuenta, y luego empezamos a hacerlo ya como una broma.
Teníamos el título “Incoming” y le faltaba algo, le faltaba “death” (risas). Ahora hemos cambiado algo con “Necroceros”, pero viene a significar lo mismo, así que no veo sentido a cambiar nuestra pequeña broma en el futuro. Representa lo que somos y lo que tocamos, ante todo somos una banda de death metal. Tenemos influencias del doom, algunos nos llaman death/doom, pero somos una banda de death metal desde los inicios.
– Hablando de concepto ¿Dirías que “Necroceros” es un disco conceptual? Creo que el nombre se refiere a una entidad que devora planetas
No, es solo el significado de “Necroceros”, el resto de canciones tratan de algo totalmente diferente y no están relacionadas con el concepto de Necroceros. Hay un poco de todo, no es un disco conceptual.
– Te quería preguntar por tu opinión sobre todos los festivales que están anunciando fechas para el próximo verano. Con esto de la pandemia todavía acechando y sin una fecha definitiva para una vacunación de toda la población ¿Qué tan realista crees que puede ser llevar a cabo un festival el próximo verano? Imagino que con un disco nuevo querrás salir de gira, y creo que hay una fecha ya fijada en España para 2021.
Es difícil de decir. En las últimas semanas hemos escuchado que hay varias vacunas que están a punto de ser aprobadas, y eso por supuesto anima a esperar lo mejor en poco tiempo. También he leído que hay países que planean vacunar a toda su población de una sola vez para deshacerse del virus, pero para ello tendría que haber una producción masiva de billones de vacunas.
Entiendo a los festivales que están anunciando fechas, y a los promotores que están cerrando giras, porque es necesario contratar a las bandas para hacer esto posible. Si no contratan ahora mismo, y de repente las cosas vuelven a estar como antes, puede que se queden sin esa banda que les hace falta para completar su cartel. Es una manera de asegurarse de no volver a cancelar.
Dicho esto creo que los festivales, especialmente los que son al aire libre, pueden buscar la manera de hacer una edición segura. Solemos llevar unas 5000 personas en un concierto, pues en lugar de ello podríamos tocar para 2000 y que haya distancia de seguridad para todos. En una sala o un espacio cerrado es mucho más difícil porque no corre el aire, pero hay que mantenerse positivo. Puede que en unos meses podamos cerrar unos cuantos conciertos para 2021.
– Hablemos un poco de las plataformas de streaming, porque recientemente se os ha añadido a una playlist de Spotify bastante importante sobre el death metal. De hecho en cualquier playlist de cualquier plataforma que trate de death metal aparece Asphyx. Imagino que para una banda que está empezando es una gran oportunidad para darse a conocer, pero para bandas como vosotros que ya llevan 10 discos o más ¿Crees que es un trato justo lo recibido por tener vuestra música en esas plataformas?
No, para nada. Los que se hacen millonarios son los de plataforma, las bandas no recibimos casi nada, si eso recibimos un céntimo de cada streaming. No se puede comparar para nada con lo que recibimos cuando alguien compra el disco de manera física, y es que con estas plataformas se están enriqueciendo personas que no han colaborado a crear este arte. Somos nosotros quienes escribimos las canciones, hacemos las portadas, lo grabamos, lo editamos, ellos solo han visto la manera de ponerlo en internet y por ello se llevan todo el dinero.
Por el otro lado es algo con lo que tienes que lidiar, un fenómeno que es real y que no se puede parar. Por ejemplo tienes el caso de China, que la mayoría de su población no puede permitirse comprar un portátil o un ordenador, así que lo hacen todo con el móvil…aunque ahora que lo pienso, aunque tengan un móvil seguramente su gobierno les bloquee Spotify (risas). Pero también pasa en Europa, en Estados Unidos o en Sudamérica, donde es más fácil descubrir una banda en Spotify que a través de una tienda de discos. Por ese lado nos viene bien, si nos descubren a través de una plataforma de streaming tienen acceso a todo nuestro catálogo.
– Algo de lo más reconocible en Asphyx es tu voz, para muchos fans del death metal es una de las mejores voces y casi todos te consideran una leyenda ya que tu voz no ha cambiado casi nada desde el principio ¿Te consideras a ti mismo una leyenda o no crees en ídolos?
No, no creo en ídolos. Siempre le digo a la gente que las leyendas están muertas, y yo todavía estoy muy vivo (risas). Estoy bendecido con una buena garganta, y que mi voz siga tan bien después de todos estos años, pero también es cierto que la entreno bastante para que esté en forma. A veces se me acerca gente que me alaba por la voz que tengo y siempre intento hacerles ver que soy una persona normal, soy como cualquier otro.
Es un halago enorme que la gente te considere una leyenda, que la gente aprecie lo que haces, pero yo no me veo como una jodida leyenda. Si no hiciésemos las cosas bien no venderíamos nada ni saldríamos de gira, así que está bien algo de reconocimiento, pero ya está.
– Ahora que bandas como Obituary están haciendo conciertos en streaming desde una sala de ensayo o una sala de conciertos vacía, y que parece que les va muy bien ¿Considerarías hacerlo con Asphyx o prefieres esperar a que se pueda hacer un concierto normal?
Cualquier banda preferiría hacer un concierto con público, eso te lo puedo asegurar, y yo particularmente no me veo haciendo un video desde la sala de ensayo. También es cierto que en Asphyx tenemos la tradición de que con cada disco hacemos un gran concierto de presentación y suele ser un lleno total, pero con esta situación de la pandemia no hemos podido hacerlo.
Ya que no hemos podido hacerlo, hemos empezado a hablar de la posibilidad de hacer un streaming desde algún sitio, pero no todos en el grupo son muy fan de la idea. Nunca lo hemos hecho, y tener ese tipo de experiencia que nunca has tenido puede que sea el lado positivo de todo esto. En este sentido nos pueden ver como una banda muy conservadora, pero estamos abiertos a nuevas posibilidades.
Dejo la puerta abierta en cuanto al streaming, todavía tenemos que discutirlo pero a lo mejor está bien llevar unas cuantas cervezas a la sala de ensayo y tocar todas esas nuevas canciones para quien quiera vernos.
– Ya para terminar queríamos hacer dos preguntas relacionadas a la vida en gira y que forman parte de una sección especial de nuestro portal. La primera es sobre dormir en la carretera ¿Cuál es el peor sitio donde has dormido saliendo de gira?
Uff, no recuerdo, pero puede que haya sido en el ático de alguna casa en Alemania. De hecho era un bloque de pisos que no tenía electricidad, no podíamos encontrar el baño con tanta oscuridad. Fue hace tanto tiempo que ya no recuerdo el año, pero recuerdo que no podíamos encontrar el baño y que no teníamos mantas, fue horrible (risas).
– La otra pregunta es sobre comida ¿Qué es lo más curioso o asqueroso que comiste en algún catering o estando de gira en algún sitio raro?
Una vez vi a alguien comerse una ostra en mal estado sabiendo que estaba en mal estado, lo gracioso fue lo que vino después porque la ostra salió por todos los agujeros de su cuerpo. Pero claro, no fue una experiencia mía sino de alguien más. No recuerdo haber comido nada asqueroso en gira, quizás lo más asqueroso haya sido McDonald’s porque es comida basura, pero si es lo único cerca cuando estás de gira y tienes hambre pasas por el aro.