Martin Larsson lleva siendo guitarrista de At The Gates desde 1993. Lo pillamos en su camerino momentos antes de que saliese a tocar en Barcelona, y pudimos preguntarle sobre ese genial “To Drink From The Night Itself” que acaban de publicar, además de curiosidades de la primera etapa de la banda, la salida de Anders y por supuesto por la escena Gothemburg…todo aquí, disfrutenlo. Por Morpheus Misfit
– “To Drink From The Night Itself” es el segundo álbum conceptual que saca At The Gates en esta etapa, y está basado en un libro bastante largo ¿Lo has leído?
No lo he leído entero, acabo de comprármelo.
– Yo me lo estoy leyendo, aún no he acabado pero es jodidamente largo ¿Crees que las 12 canciones del disco le hacen justicia? Podría haber sido un disco doble fácilmente
Me estás poniendo en un aprieto, no he leído el libro al completo (risas). No sé, creo que más que hacerle justicia lo que hace es basarse en el libro, como si fuese una inspiración. No se pueden comparar estas dos obras, una es una pieza de literatura de hace décadas y otra es un disco contemporáneo de death metal.
Son dos entidades completamente diferentes pero espero que nuestro disco lleve a la gente a descubrir el libro, ya que la música utiliza la comunicación para llegar a la gente y espero que haya interesados en ver de donde han salido estas canciones.
– El título mismo, “To Drink From The Night Itself”, creo que es una referencia a como el arte es tratado a día de hoy ¿Crees que la cultura mainstream le da el lugar que se merece al arte o en cierta manera lo menosprecia?
Sí, definitivamente. Creo que hay mucho ruido blanco estos días, la gente es muy muy destructiva. Las personas no eligen la cultura cuando lo tienen todo al alcance de la mano, hoy día es muy fácil tener acceso a mucha cultura, mucho arte, pero la gente prefiere destruir todo aquello. Me frustra bastante ver a personas así, antes el acceso era mas limitado y se valoraba mucho más.
– Además de tocar en el disco ¿Cuál ha sido tu contribución al álbum? Hablamos de ideas
Es difícil decirlo si lo ponemos en números. Jonas y Tomas escribieron casi todo el disco, al menos en cuanto a composición, pero luego los 5 fuimos poniendo todos los arreglos necesarios, las ideas para las canciones. Es difícil cuando estás dentro de esas burbuja saber a que distancia estás de las cosas.
– Les tomó 4 años hacer un nuevo disco tras “At War With Reality”, y antes de eso fue la reunión de At The Gates, que desde los primeros conciertos pasaron 7 años hasta que se grabase algo. Hay como mucho espacio entre cada nueva composición, y aunque “To Drink From The Night Itself” sea bastante fresco ahora ¿Crees que está bien guardar tanta distancia entre lanzamiento y lanzamiento?
Espero que no pasen otros cuatro años porque ya estamos intercambiando ideas y hay algunas demos de canciones ya circulando en el aire, no son canciones terminadas pero ya están teniendo forma. De todas maneras no es cosa de años, no queremos lanzar un disco con material que no pensemos que tiene calidad como para publicarlo bajo nuestro nombre.
Nos ponemos un standart de calidad a nosotros mismos y tenemos que cumplirlo, posiblemente nos tome otro año más para grabar pero si necesitamos cuatro años habrá que esperar. No tenemos presión de nadie, ya veremos que pasa.
– La gente sigue hablando bastante de que Anders ya no está en la banda, de su peso en las composiciones. Ahora el grupo ya está de gira sin él, pero por sobre todo ha compuesto un disco sin él. Habiendo superado ya esto ¿Sigues viendo su colaboración como algo fundamental en el sonido de At The Gates?
Sí, por supuesto que lo fue. De todas maneras Jonas también es un peso fundamental en la banda, durante mucho tiempo él solo componía como un 30% o 40% de todo el material que sacábamos, así que ésta situación lo puso en prueba para ver si podía hacerlo casi todo sin su hermano Anders, y con la ayuda de Tomas. Estoy muy contento y aliviado de que lo haya podido hacer (risas).
– ¿Crees que At The Gates es hoy día una banda más diversa? Cuando la gente piensa en At The Gates el disco que le viene a la cabeza es “Slaughter Of The Soul”, y a pesar de ser un disco buenísimo, es 30 minutos de lo mismo. Ya lo dijo Tomas Lindberg en su momento, que es un disco unidimensional y que antes de él ya tenían discos más variados
Sí, pero no quiero que la gente lo vea de mala manera, porque “Slaughter Of The Soul” es solo un disco de los muchos que hemos hecho. Resulta que tuvo mucho éxito, tuvo vida propia y estamos super contentos de todo lo que nos trajo, pero también tengo que decirte que se diseñó para que sea unidimensional, esa era la idea.
Nació de una época dura para la banda, fue como un grito primigenio de los malos momentos que estábamos pasando. Queríamos hacer un disco crudo y directo de puro metal, pero pasado por el filtro de todo lo que estábamos viviendo en la escena de la música extrema.
– ¿Dirías que es el disco que menos representa a At The Gates? La gente lo mira como “la piedra filosofal” del death melódico o de la escena de Gothemburg ¿Podría ser el disco menos At The Gates si tenemos en cuenta toda la discografia?
Realmente no, creo que ese disco somos nosotros tanto como “Red In The Sky” o “At War With Reality”…es todo nosotros, pero diferentes aspectos de nuestra carrera. Quizás hagamos otro disco así en el futuro, no lo sé, pero te puedo asegurar que el siguiente no sonará nada a “Slaughter Of The Soul”.
Siempre hay esa lucha por mantener la vieja esencia del grupo pero aportar nuevos colores, y creo que “To Drink From The Night Itself” es un buen ejemplo de como queremos unir esas dos cosas. Seguiremos intentando hacer este híbrido, unir las dos cosas pero sin dejar de mirar hacia lo que hicimos antes.
– ¿Cómo te sientes haciendo esta gira que está más relacionada con el black metal? Behemoth es cierto que hacen death metal pero tirando más hacia el black, y Wolves In The Throne Room hacen una especie de post black metal. At The Gates creo que nunca ha estado ni cerca del black metal ¿Te sientes raro saliendo de gira para este público?
No, para mí es perfecto. La diversidad siempre es buena, y a mí particularmente no me importan los sub-géneros porque todo es metal. Ya sea Wolves, Behemoth o nosotros, todo es metal y creo que nos complementamos perfectamente.
– Antes mencionabas que el próximo disco tomará un giro diferente ¿Consideras meter otros géneros dentro de la música de At The Gates o seguirá siendo death metal como tal pero con diferentes capas?
Es muy pronto para decirlo pero mientras sea At The Gates seguirá siendo metal, no haremos algo radicalmente diferente. Los 5 tenemos una mente bastante abierta en cuanto a gustos musicales, así que aunque no queramos siempre traemos influencias de fuera y es una especie de desafío unirlas a nuestro sonido. Hay cosas que pueden caer bajo el paraguas de At The Gates y atravesarlo.
– Inevitablemente hay que hablar de la llamada escena del death metal melódico de Gothemburg ¿Crees que existe una especie de mitología hacia eso? Especialmente de gente que no vivió esa época ni estaba allí
Probablemente. Como pasa con casi todos los sub-géneros o como los quieras llamar, son cosas construidas e inventadas por los periodistas. Para nosotros nunca existió una escena Gothemburg, solo éramos At The Gates siendo At The Gates, y nunca pienso en ello hasta que alguien me lo pregunta en una entrevista (risas).
– Entonces no existía como tal, era sólo bandas de metal tocando en la misma zona
Sí, era así. Básicamente se puede resumir así.
– Volviendo al tema Anders: él está ahora haciendo lo suyo, ustedes siguen con At The Gates ¿Están las puertas cerradas para un regreso? Quizás él quiera hacer una colaboración en el futuro, o volver a tiempo completo a la banda
Creo que Anders ya está totalmente fuera del metal. Todos lo extrañamos un montón, no solo como músico sino como amigo, pero no se ha ido a ninguna parte…sigue estando allí y sigue teniendo la misma relación con su hermano gemelo Jonas. Lo que pasa es que ahora mismo no sería realista tocar metal con él, creo que se ha hartado de la música en general.
Ahora mismo no lo veo posible, pero estoy seguro que su hermano y él sí harán algo en el futuro. No se si le tomará 2 meses u 8 años, pero sigue teniendo mucha música en él…solo necesita descansar.
– ¿Sabes si escuchó “To Drink From The Night Itself”? ¿Les comentó algo?
Estoy seguro que habló con Jonas del disco, yo no he hablado con Anders sobre “To Drink From The Night Itself” pero creo que le gusta. No estoy seguro pero creo que algo así le gustaría. Siempre decía que Jonas escribía las mejores canciones, y como este disco es muy Jonas le debería gustar.
– ¿Está At The Gates en el momento mas alto de su carrera?
No sé, no pienso en esos términos ni en una jerarquía en cuanto a discos o momentos de la carrera de la banda. Para mí esto es At The Gates en 2019, pero no voy a hacer una lista de mejores o peores discos de la banda, o mejores y peores momentos del grupo. Nos lo estamos pasando bien, es lo importante.
– ¿Te diste cuenta que desde el regreso de la banda en 2007 el siguimiento que tiene At The Gates es mucho más grande? Me refiero a mucho más grande que cuando estaban en activo en los 90´s
Sí, sin duda alguna pero sobre todo de gente joven que no estaba a principios de los 90´s y no podía vernos. Normalmente las bandas que se separan entran después en una etapa oscura, pero por algún motivo nosotros crecimos más en popularidad cuando nos separamos. Estamos agradecidos de que a la gente le sigamos importando.
– Ya para terminar ¿Necesitas un escape de At The Gates en cierto momento? Algo así como un proyecto paralelo que no tenga nada que ver con esta música, o a lo mejor At The Gates te da todo lo que necesitas
Bueno, sí tuviese más energía y tiempo haría todo tipo de proyectos musicales, música diferente a la de At The Gates, pero ahora mismo con ellos y con Agrimonia tengo mi cupo de tiempo y energía cubierto. No hago más porque no puedo (risas).