Beseech te sonarán si a finales de los 90´s y principio del nuevo milenio te gustaba el gothic metal. Banda sueca caracterizada por su sonido gótico que vivió su gran momento a finales de los 90 y que gracias a su segundo álbum “Black Emotions”, llegaron a telonear a Lacuna Coil en su tour europeo de 2001. Ahora regresan tras un gran parón, con una nueva formación y con un cambio de sonido aún manteniendo sus raíces góticas. Hablamos con su guitarrista y vocalista Klas Bohlin para ponernos al corriente de la banda y de su reciente “My Darkness, Darkness” editado el pasado marzo. Por Morpheus Misfit
– “My Darkness Darkness” representa el regreso de Bessech a la escena del metal ¿Qué motivó a que la banda regrese ahora después de tantos años?
Durante muchos años dormimos a lo que es la bestia creativa de Bessech, aunque Robert (principal compositor) y yo siempre pensamos en hacer algo con la banda. Nos tomó muchos años, eso es verdad, pero nos juntamos para simplemente tocar e intentar sacar nuevas canciones.
Las nuevas obras sonaban mas a rock que a metal, pero el núcleo melancólico de Bessech aún estaba presente. No quisimos desaprovechar eso, mucha gente estaba esperando este regreso.
– Se supone que además es un regreso al sonido de la banda de finales de los 90´s, es decir un sonido mas gótico. A mi parecer suena así, pero con un toque melódico bastante fuerte.
En realidad ha salido casi “por accidente”. No teníamos un camino definido cuando nos pusimos a componer, pero todo lo que hacíamos nos llevaba hasta nuestras raíces. Sin tener un plan trazado, al final ha salido una mezcla de lo antiguo con un factor melódico como indicas, pero para nosotros sigue teniendo la esencia de lo que siempre hemos sido.
– Cuando la banda estaba en lo mas alto, el estilo gótico que practicaban estaba muy de moda. Recuerdo una gira en 2001 con Lacuna Coil, pero ese tipo de bandas han tenido de adaptar su sonido a nuevas tendencias ¿Ves Beseech como una banda que también quiere evolucionar en su sonido?
Yo tampoco creo que sonamos a como sonábamos entonces. Si que hemos rescatado elementos de nuestro sonido pero ahora nos veo como otra banda, con un sonido mas fresco y con nuevas ideas.
La música sigue siendo pesada, sí, pero tiene muchos mas elementos ahora que no teníamos antes. Toda banda evoluciona, si hiciésemos algo como lo de aquella época creo que no tendría sentido volver.
– “Highwayman” es el primer single que proviene de este disco y ya es palpable el cambio en el sonido a pesar de ser una versión ¿Crees que un single así puede representar todo el feeling del álbum? ¿O hay mucho mas que ver que un simple single que además es una versión? Por ejemplo “The Shimmering” sería también una buena apuesta para promocionar este cambio.
Si, se trata de una versión de Jimmy Webb. En realidad la conocimos a través de Johnny Cash, pero imagino que una canción es una buena canción independiente del género al que pertenezca. Se trata de una canción de otra persona, pero la hacemos con el filtro de Beseech y eso se puede notar en el single. Es una canción con mucha personalidad, pero ahora tiene nuestra personalidad.
También creo que “The Shimmering” si que muestra mas al completo nuestra faceta ahora en 2016, quizás engloba de mejor manera lo que queremos hacer hoy día. Tiene la vibra melancólica que nos caracteriza, pero es una canción pegadiza con mucha melodía.
– Mencionas mucho el tema del cambio de sonido ¿Crees que los fans de la banda que aman el sonido de los 90´s quizás estarán algo decepcionados o extrañados?
No lo creo, porque es el quinto álbum de Beseech y venimos haciendo cambios en cada disco. De todas maneras “My Darkness, Darkness” resume a la perfección todo lo trabajado en estos discos, y un elemento nuevo más. Lo que mas atrae a nuestros fans es el sonido melancólico, y aún sigue en nosotros.
– Tras 4 discos la banda tuvo que hacer un parón bastante considerable y ahora está de vuelta ¿Crees que algo así puede volver a pasar? ¿Qué necesiten tomarse un tiempo de descanso tan largo?
Aunque somos conscientes de que Beseech es una banda bastante famosa y respetada, no quieremos aferrarnos solamente al factor de una reunión para salir a tocar. Beseech es una fuerza compositiva con un nuevo disco y lo queremos seguir manteniendo así.
Por supuesto que vamos a salir a tocar los clásicos, pero queremos que la gente sepa que el grupo continúa y que no son solo shows de reunión sino una vuelta como tal. Tenemos muchas canciones más, y no tenemos la idea de parar…al menos no de momento.
– Nos quedamos sin tiempo: Ya se que habías comentado que la banda ha cambiado el sonido con “My Darkness, Darkness”, pero si tuvieses que comparar esta obra con alguna otra de vuestro catálogo ¿Con cual sería? Encuentro muchas similitudes con “Black Emotions”, por ejemplo.
Si tuviese que compararlo con algo nuestro quizás sea con “Souls Highway” (2002). Es cierto que tiene ciertos elementos de “Black Emotions” porque son discos cercanos entre sí, pero lo veo mas como un sucesor de “Souls Highway”, pero es difícil resumir todo nuestro sonido en un solo disco.
Sabíamos que la reunión tendría que ser con antiguos miembros de la banda, pero también con sangre nueva. Por ejemplo tenemos ahora a nuestra vocalista Angelina Sahlgren Söder así como un nuevo batería (Håkan Carlsson) y un nuevo bajista (Johan Örnborg) que también ha producido el disco.
Fue un golpe de suerte, porque al tener un nuevo bajista también teníamos un nuevo productor para la banda. Estamos encantados.