Los canadienses Big Brave estarán en Málaga el 15 de septiembre para la fiesta de presentación del Suma Fest. Es por ello que hablamos con su voz y guitarra Robin Wattie, para conocer más sobre esta banda que se mueve entre lo experimental, el drone y el sludge. Su disco colaborativo con The Body, momentos de dudas y de éxito, su paso por el Roadburn Festival, el momento más comprometido de la banda o el cambio del sonido minimalista a uno más melódico son algunos de los temas que tocamos en esta interesante charla. Por Morpheus Misfit.
– ‘Nature Morte’ ha salido este año, otro disco más para Big Brave ¿Crees que para esta altura el sonido del grupo ya está establecido o todavía hay espacio para cambiar algo de manera drástica?
Primero muchas gracias por tu paciencia, hemos estado muy ocupados viviendo cada uno nuestras vidas y siguiendo con el grupo. ‘Nature Morte’ es ya nuestro sexto o séptimo álbum, creo que el sonido de la banda ha cambiado con él, y continuará cambiando sin duda. Somos ese tipo de grupos que intenta romper sus barreras cuando se trata de componer.
– Matheiu tiene el disco en solitario ‘Amplified Guitar’, publicado el año pasado ¿Esas canciones no acabaron en Big Brave porque son una bestia diferente o es que simplemente hay ganas de hacer algo fuera de la banda principal?
No puedo hablar por Mathieu pero puedo decir que tenía muchas ganas de hacer algo fuera de Big Brave, crear algo que fuese totalmente suyo y no parte de algo que nos envuelve a los demás. Quería tener una expresión propia y de ahí ha salido el disco.
– En ‘Nature Morte’ vemos un disco más enfocado en el lado melódico, e imagino que se siempre bien llegar a más gente de esta manera ¿Fue algo planeado hacer de vuestra música algo menos minimalista?
Creo que las melodías salen porque en este disco estamos tocando más de un acorde en cada canción. Es difícil para nosotros saber si nuestra música es menos minimalista que antes o no, no creo que tenga la perspectiva suficiente desde dentro de la banda para asegurarlo. Hay elementos que son bastante minimalistas no solo en la instrumentación sino también en cada canción.
– Este parece ser un disco más personal, basado en tus experiencias ¿Es un camino a seguir para futuros discos? ¿Álbumes más íntimos que te dejan al descubierto?
De hecho todos los discos han sido personales, al menos en las letras hablan de mis propias experiencias. Lo que ocurre es que este disco es más explícito que los primeros, en los cuales escribía con metáforas con el propósito de ser lo más ambigua posible para que quien lo escuche entre en una narrativa que pueda adoptar como suya. Buena pregunta, no sé lo que depara el futuro pero me gustaría seguir este camino.
– Esto de hacer música y mostrársela al mundo debe de ser tan intenso y emocional que se debe sentir como un exorcismo o una limpieza interior ¿Es terapéutico para ti?
Tocar estas canciones en directo es una experiencia catártica para cada uno de nosotros, pero el proceso compositivo es otro monstruo diferente (risas).
– La idea de hacer un disco con The Body en que las canciones de reinterpretan en forma de música folk es excelente, el resultado habla por sí solo ¿Cómo sucedió y como cambió esto las cosas para futuros lanzamientos de Big Brave?
Muchas gracias! Como salimos de gira con The Body hace siglos, siempre tuvimos las ganas de hacer un disco colaborativo. La idea se le ocurrió a Lee, quería hacer un disco de americana como The Band, y es que Lee y Chip son de Arkansas (como Levon Helm) y nosotros de Canadá (como Robbie Robertson) asi que todo salió de manera natural.
Cuando llegó el momento de componer las letras no sabía si me iba a salir algo acorde a la música, así que usé la oportunidad para sumergirme de lleno en la música folk y appalache de baladas e himnos. Es algo que siempre quise hacer y nunca vi la oportunidad, así que salí muy contenta con el concepto y la gente que teníamos a bordo. Llegó a cambiar completamente nuestra idea de como componer y de lo que somos capaces.
– Componer con más gente te permite salir de tu zona de confort y pisar terreno fuera de una fórmula establecida ¿Crees que es lo que le pasó a Big Brave con esta colaboración?
Buena pregunta. No sabíamos que nos sentíamos así hasta que hicimos la colaboración con The Body. Es por eso que estamos tan agradecidos con la experiencia, a veces hace falta trabajar con gente nueva para abrir la mente, e incluso para volver a aprender muchas cosas.
– Creo que Big Brave empezó allá por 2012 y desde entonces mucho ha cambiado en la industria musical ¿Big Brave también han cambiado con los años o te ves como la misma gente haciendo la misma música?
Otra buena pregunta. Creo que hemos crecido bastante en varios aspectos, porque no queda duda de que lo hemos hecho (risas). No somos las mismas personas que éramos en 2012, tenemos más edad y más experiencias vividas, tanto en lo peor como en lo mejor que te puede ofrecer la vida.
Son cosas que te llegan a cambiar como persona, no puedes seguir siendo el mismo.Sobre si seguimos haciendo la misma música que en 2012, yo creo que no. O al menos es lo que yo pienso de manera personal, aunque creo que habrá personas que piensen de manera diferente.
– Ahora tienes bastante apoyo y reconocimiento por lo que estás haciendo con tu música, pero con ello también vienen responsabilidades ¿En algún momento has sentido que tu música o su mensaje se han visto comprometidos por esto? ¿Quizás perder un poco del control creativo de Big Brave?
Esta pregunta es muy buena. Quizás la única vez que me pasó eso fue cuando hicimos el disco ‘Ardor’. Hicimos unas cuantas giras con las bandas de Greg Anderson Goatsnake y Sunn O))), así que en ese entonces estábamos muy influenciados por la atmósfera masiva de esa música drone. Creo que fue la única vez que sentí que el control se escapaba, pero por lo demás hacemos un esfuerzo consciente de no mirar para adelante y no mirar para atrás, de vivir el momento e intentar romper nuestras propias fronteras. Queremos explorar y experimentar con el sonido que somos capaces de hacer, y eso creo que nos mantiene fieles a nosotros mismos.
– Si te fijas en las letras de Big Brave, como hemos comentado antes, la mayoría tiene un aspecto ambiguo con lo que se pueden sentir identificados varios fans ¿Es mejor hablar de algo que pueden ser mil cosas que de algo mucho más específico?
Sí, creo que pone a los oyentes en una posición mucho más cómoda y agradable que si fuese al revés. Cuando te puedes identificar y crees que la canción habla de tu experiencia, la reacción suele ser mucho más positiva.
Ya para terminar: Creo que hace unos años el grupo casi se separa, fueron años difíciles para Big Brave pero ahora las cosas están mucho mejor. Primera gira europea como cabezas de cartel, haber tocado en el Roadburn Festival, y ahora de vuelta a Europa para vuestro primer concierto en Málaga ¿Es Big Brave más fuerte que nunca o todavía sientes esa vulnerabilidad de que el grupo se puede acabar en cualquier momento?
Sí y sí. Siempre estamos preocupados sobre lo que el futuro depara al grupo, pero nos hemos dado cuenta que es importante apreciar el gran privilegio de haber hecho todo lo que hemos hecho y llegar hasta aquí. Como banda somos mucho más fuertes, felices, y trabajamos más duro desde que Tasy es nuestro nueva baterista. Lo llevamos momento a momento, además ayuda que Mathieu sea una de las personas que conozco que más trabajan por su arte. No para de motivar a Tasy a crear más música nueva, y eso impacta en Big Brave de una manera muy positiva.
Para participar del sorteo de una entrada doble para la fiesta de presentación del Suma Fest el 15 de septiembre en la Sala Marte, ve a nuestra cuenta de Instagram @goetiamedia y comparte la publicación. Pronto anunciaremos al ganador!
Entradas 21 euros a la venta en este enlace.