Si ya han leído nuestra reseña de Diablo Rojo (PTY), la primera película de terror de Panamá, sabrán que detrás de semejante homage al cine de terror de los 80, solo podría estar alguien que realmente ama al género. Hoy hablamos con Sol Moreno, la directora del film (y organizadora del Panamá Horror Film Fest), sobre las inspiraciones detrás de este Diablo del cine, las dificultades que tuvieron que superar para hacer cine de terror en Panamá, y como va lo de distribuir una cinta de terror en el siglo XXI. Por Marcos Codas
1. Primero que nada, felicidades por lograr lo que seguramente parecía imposible: la primera cinta de terror de Panamá. Podrían contarnos algunos de los obstáculos que tuvieron que sobrepasar para que DIABLO ROJO sea una realidad?
S.: Muchas gracias! Bueno tuvimos por una parte los obstaculos que arrastra el ser los primeros con un género en una región donde apenas se habian hecho cortometrajes de terror, como en muchas zonas de Latinoamérica, donde en su mayoria las producciones son documentales o películas de comedia. Y los siguientes obstaculos que tuvimos durante la preproducción y también previo al estreno de Diablo Rojo en cines en Panamá fueron prejuicios de índole religioso o de supertisciones. Nos cayeron locaciones por miedo a jugar con el Diablo y mucha gente no quizo ver la pelicula por miedo a invocar a la Tulivieja. En realidad mucha gente de Panamá, sobre todo en las zonas rurales o en la periferia de la ciudad piensan que estos personajes de nuestro imaginario panameño son reales.
2. Se habla mucho de que el cine es un entorno dominado por hombres. Sol, crees que tu experiencia como directora es diferente porque eres mujer? De ser así, podrías darnos ejemplos?
S.: Por una parte creo que no tiene que ver mucho nuestro género con la manera de hacer sobre todo a nivel técnico, pero por otra parte creo que si que cambia la manera de contar las cosas y quizás la interacción con las personas del crew y del cast. Sobretodo lo viví con las brujas, los ensayos previos que tuvimos junto a la coach, fueron bastante íntimos, sin ningún hombre cerca, y logramos sacar en los rituales una rabia o energía muy propio de las mujeres, al punto que detras de las camaras ellas seguian siendo un clan que intimidaba, cuando entraban al set podiamos sentir su energía como un zumbido. Además que los rituales se inspiraban en una leyenda de una mujer Gnobe Bugle que su canto movia los árboles y eso daba cierto misticismo.
3. En que momento empezaron a buscar distribución para el film? Cuales eran los mercados que tenían en mente, y como fue que, eventualmente, dieron con The Horror Collective?
S.: Teniamos la idea que yendo por festivales podriamos encontrar distribución, y finalmente fue así, como Jonathan nos descubrió gracias al festival Hexploitation, unos meses despues de haber comenzado nuestro recorrido por festivales.
4. Gran parte de la trama de la película gira entorno a las costumbres de los habitantes nativos de su pais. Podrian contarnos sobre porque decidieron incorporar esto al film? Tienen alguna experiencia personal con algunas de las cosas vistas en DIABLO ROJO?
S.: Yo soy de Chiriquí, es una provincia de Panamá que está a 7 horas de distancia de la ciudad de Panamá y de la ciudad de San Jose, en Costa Rica. En esa provincia está el unico volcán del país. Allí la hermana de mi abuela, se pasaba contándome historias de miedo, a mi y a mis primos, la mas popular y a la que más le temiamos era a la Tulivieja, pero un poco mas grande, comencáé a escuchar otra leyenda entre los chicos de mi edad, y era de una tribu que vivía en el fondo del Volcán Barú, esos indios eran caní0bales, y solo salían cada tantos años, nadie les había visto pero tenían pinturas en el cuerpo como los conejos pintados y los dientes afilados para comer mejor la carne humana. Y ciertos casos posteriores de asesinatos en la selva han sido otorgados a ellos, segun algunas personas, pero oficialmente no existen. Y como yo le contaba todas estas historias a Jordi le inspiraron para incluirlo el guión de la película.
5. Si pudiesen hacer algo de manera diferente, cambiarian algo? De ser asi, que seria?
S.: Se cometen muchos errores cuando haces una película, pero sirven para aprender para la siguientes, asi que creo que fue necesario pasar por este proceso.
6. Los efectos practicos son definitivamente uno de los puntos sobresalientes de la pelicula. Podrian hablar sobre filmes que influenciaron los efectos de DIABLO ROJO? Y tambien, el porque de la decision de usar efectos practicos vs. CGI.
S.: La idea original partia del monstruo blanco de Poltergeist y en Eddie de Iron Maiden, pero nuestra principa referencia fueron textos descriptivos de la Tulivieja segun las creencias de los Bribri, que es una especie de Harpía.
7. Tienen algun mensaje para otros cineastas que se encuentran queriendo desarrollar un filme en un país como Panama? Cuales son los “tips” que le darian a cineastas en paises en desarrollo?
S.: En el cine independiente toca no solo hacer de director sino de muchos roles, como efectos, cámara, edició, arte o vesturario y muchos temas de producción, es importante saber un poco de todo lo que se va a hacer en la pelicula, porque en alguna ocasión te veras obligado a hacerlo por el bien de la producción y para que la película llegue a su fin.