El nombre de Juan Blas debería serte conocido si controlas algo del rock que se hace en España desde hace unos 20 años. Ya sea por sus bandas Nothink, Minor Empires o The Big Bench, como por su trabajo al frente de los Westline Studios de Madrid. Ahora, y por primera vez, emprende un proyecto musical en castellano. Se llaman Caboverde, y hablamos sobre todo ello en esta nueva entrevista. Por Morpheus Misfit
– Nos ha tomado un poco por sorpresa el anuncio de la banda, la nueva formación de Juan Blas. Además de ti hay otras 4 personas que forman este proyecto ¿Nos las puedes presentar?
Claro, a la batería está Victor Uriel, que estaba tocando conmigo en The Big Bench cuando estábamos como banda al completo, y como la gran mayoría de músicos que hoy día componen Caboverde. Al final se ha convertido en una mezcla de la gente con la que tocaba en Minor Empires y en The Big Bench. A la guitarra está Quico Duret de The Backseats y El Primer Hombre, y que también tocó conmigo en The Big Bench.
A las tecladas y coros tenemos a Luis López, que estuvo con nosotros en la última etapa de The Big Bench y que tocó conmigo en la Joy Eslava cuando colaboramos con La Maravilla Orquesta Del Alcohol. Luis también me echa una mano en los Westline Studios que tengo aquí en Madrid, en las grabaciones… A Javi Seisdedos lo conocéis de tocar el bajo en Minor Empires. Creo que no me dejo a nadie, somos 5 (risas).
– ¿El nacimiento de Caboverde se debe a que estas canciones no caben en vuestros otros proyectos? ¿O era solamente volver a reunir a esta gente pero para hacer algo diferente? Cambiar de aires
Creo que ha sido un poco todo. Eso que comentas si tiene algo de cierto, todo viene de un fin de semana del año pasado en el que subimos a País Vasco a tocar con Minor Empires. Allí conocí un proyecto llamado JP Lohian, todo el mundo me hablaba de él y de su filosofía de “me lo hago yo todo”. Tuve varias conversaciones con amigos ese fin de semana, del amor al idioma materno, y me vine con la mosca detrás de la oreja…ya estaba pensando que quizás debería intentar hacer una canción en este idioma.
Una semana después, en casa, cogí la guitarra y un papel, y me puse a componer, pero en castellano en lugar de inglés. Llevo escribiendo en inglés los últimos 20 años. Estaba solo, venía influenciado por todo lo que había vivido en el País Vasco, y ya lo siguiente fue hablar con los chicos para ver si nos animábamos a hacer este tipo de canciones. Sabemos lo difícil que es hacer canciones en castellano, trasmitir y llegar, entonces fue un poco como “vamos a intentarlo, a ver si somos capaces de hacer algo que sea digno”.
– ¿La principal basa va a ser cantar en castellano o también tendrá que ver el sonido que le logren sacar a las canciones?
La verdad es que no lo sé. Sabemos que el tema del idioma es un arma poderosa si se utiliza bien, al fin y al cabo estamos en España y llegar de primeras es un hándicap a tener en cuenta, pero no lo sé. Esperamos que sea una mezcla de ambas cosas, que las canciones trasmitan, que la gente haga suyas las letras, y que por otro lado nosotros no nos olvidemos de hacer canciones que suenen bien, que tenga un sonido cuidado, y tratar de conseguir una producción lo más original posible. Esa es la idea.
– Ya podemos escuchar el primer adelanto “Rivales” y se ha dado información sobre la banda, pero no sobre el disco en sí ¿Ha sido una prueba a ver qué tal sale o ya está todo atado con respecto al disco debut? ¿En qué etapa está?
No está acabado pero sí que está todo planificado. Teníamos claro que queríamos hacerlo en dos fases para precisamente esto: salir primero de gira con un adelanto. Lo que hemos hecho es grabar la primera parte del disco, y ahora en verano nos metemos a grabar la segunda parte.
En un par de meses lanzaremos otro adelanto más, luego grabaremos el resto del disco, y ya tenemos a Santi García para que vuelva a mezclar las canciones como hizo con “Rivales”. La idea es que el disco salga para finales de octubre.
– Como curiosidad podemos decir que el videoclip que acompaña a “Rivales” está grabado íntegramente en Vietnam por Javier Seisdedos ¿Cómo surgió la idea de grabarlo allí?
Son ideas locas de nuestro amigo Javier, que toca el bajo en la banda. Él se dedica al mundo de la imagen, viaja todo lo que puede y él mismo tenía la idea de hacer un video, fue justo en el momento donde también hablamos con él para que entrase a la banda.
Estaba de viaje por Vietnam y quería aprovechar eso, sabía que aquello era como un decorado gigante e iba a poder sacar imágenes impresionantes. Lo adecuamos a la historia que teníamos sobre la canción y esto es lo que ha salido.
– La gira pasa por Valencia, Coruña, Oviedo, Málaga. Además de la idea del disco, también ya tenéis todo bien ataco en cuanto a presentaciones.
Creo que por primera vez, o al menos yo lo siento asi, hemos conseguido hacer las cosas con bastante tiempo de antelación. Nos adelantamos a los acontecimientos, y queríamos que a la vez que sacáramos a la luz el proyecto, también saliéramos a la carretera a hacer conciertos.
Hablamos con nuestros buenos amigos de De La Cuna A La Tumba, con quienes tenemos muy buena relación, y también con Catorce que son básicamente los mismos integrantes, y nos liamos la manta a la cabeza. Ellos tenían muy buena predisposición, conseguimos liarles y hacer unas cuantas fechas. Nos vamos a partir del 12 de abril, toda esa semana, también vamos a Madrid…tenemos muchas ganas de tocar.
– Lanzan el adelanto, solo hay una canción, y la banda sale de gira pocos días después ¿Cómo crees que la gente va a reaccionar ante esto? Imagino que ustedes mismos tienen algo de expectación de ver como sale todo esto
Si, totalmente, y todos estos directos también nos van a ayudar a dar formar al disco. Decidir que canciones grabamos definitivamente este verano, cosas así. Queremos aprovechar estos directos para ver qué funciona y dónde funciona…llevamos varios ensayos, y tenemos muchas ganas de que lleguen ya esas fechas.
– Nothink y Minor Empires son dos nombres grandes y con los que has hecho ya cosas a otro nivel, además de The Big Bench de donde conoces a la mayoría. Aun así ¿Todavía te sigue pillando esto de Caboverde como algo nuevo? ¿Todavía se guarda la ilusión de empezar de cero o es otro proyecto que parte de todo lo aprendido?
Yo creo que cada proyecto es algo nuevo, esto también te lo puede decir Jaime de Catorce ya que hace nada han sacado lo de De La Cuna A La Tumba. Se sigue tomando como algo nuevo, aire fresco, y mas para mí que después de tantos años de cantar en inglés ahora lo tengo que hacer en castellano y es mucho más especial. Aunque hayas estado en unos u otros proyectos, siempre hay algo nuevo que aprender.
Con un cambio tan evidente también es un riesgo, es un hándicap…no es nada fácil escribir en castellano. Todo eso se convirtió en algo que en lugar de arrugarnos nos llamaba la atención. Nos apetecía mucho intentarlo, eso le daba un carácter especial.
– Ya para terminar: llevas años en la escena, no solo de Madrid sino estatal. Además de las bandas de las que formas parte también tienes los Westline Studios y trabajas con otro montón de bandas. Con todo lo que ves que se cuece ahora ¿Crees que Caboverde puede tener tirón a nivel de popularidad o es algo que se ha hecho solo para el disfrute personal?
Nos gusta pensar que todo nace de que a tí te guste, de que a tí te remueva algo por dentro. Luego el tema de que esto se convierta en algo popular no está en nuestras manos, ni creo que debamos pensar en ello, porque hay gente que inicia proyectos y termina obsesionándose. Lo que nos toca es hacer nuestra música, que sea a nosotros mismos a quien nos diga algo.
Si te quieres subir a un escenario y quieres trasmitir algo, a la primera persona a la que tiene que llegar es a tí mismo. No sabemos el futuro de Caboverde, te mentiría si te dijese que no me gustaría que los conciertos estuviesen llenos de gente a la que le guste el proyecto, pero tampoco es algo que nos quite el sueño a día de hoy.
– ¿Ves la posibilidad de hacer alguna vez un doblete de Nothink + Caboverde o Minor Empires + Caboverde?
Nunca se puede decir que no, desde luego por mí no será. Si ocurriese sería atareado, agotador, pero lo pasaríamos bien.