[entrevista] Circus Maximus: “El prog no es una fórmula, por eso Havoc es diferente a Nine”

Seguro que no sabías que Circus Maximus sacaron su nombre de un videojuego de los 90´s y no del gran estadio de gladiadores. Mucho ha pasado desde sus primeros días como banda, y ahora lanzan “Havoc”, su nuevo disco que vienen a presentar a España este mismo mes. Hablamos con su batería Truls Haugen sobre esta nueva gira y esa obra maestra que es “Havoc”. Por Morpheus Misfit

– Hace unos días Symphony X tocaron en España, presentando su nuevo disco. La cosa es que las primeras 7 canciones fueron de su nuevo lanzamiento ¿Te atreverías a hacer algo así con “Havoc”?

He sido y sigo siendo fan, así que entiendo lo que eso puede ser para alguien que va esperando los grandes clásicos. También es normal que un músico esté orgulloso de su nuevo lanzamiento y lo quiera dar a conocer en directo, también para ver como la gente reacciona. Hay que ponerse en ambas situaciones.

De todas maneras no creo que hagamos algo así con “Havoc”. Tocaremos 3 o 4 canciones de este nuevo disco y luego serán canciones de otros lanzamientos. Cuando empiezas con un grupo no te queda otra porque no tienes catálogo de donde tirar, pero una banda con 4 discos o mas en el mercado sabes que no puede incluir tantas canciones nuevas en una gira.

circus maximus– También puede ser que no te atrevas en la primera parte de la gira de promoción, siendo que “Havoc” es un disco tan diferente de “Nine”. Hay mucha oscuridad en este disco.

Tienes razón, es un disco totalmente diferente a “Nine”. Se llama “Havoc” por la canción del mismo nombre, y es el ejemplo perfecto de lo que Circus Maximus representa en este 2016. Básicamente la idea del disco es la del lado mas oscuro del ser humano al estar quemado de diferentes situaciones de la vida diaria.

Estar quemado de la una relación, de un trabajo, de cosas que te pasan día a día. Lo reflejamos no solo en las letras de las canciones sino también en el sonido mas agresivo, en la ambientación mas oscura. No es un disco con mucha luz.

– En cuanto a sonido, digamos a como se ha grabado en el aspecto de producción y mezcla, tampoco lo veo tan alejado de “Nine” ¿Buscabas otro enfoque?

No, la mezcla de audio queríamos que fuese la misma. Salimos muy satisfechos de “Nine” porque es el sonido que para nosotros es perfecto: un sonido mas orgánico aun siendo digital. Las producciones de bandas de metal de hoy día me suenan todas igual, y siendo sincero me aburren. En un disco como “Havoc” no encontrarás nada de eso, se escucha y se siente mas natural, al menos para mi.

– Imagino que teniendo una base de fans del prog tampoco es que pudieses hacer gala de algo tan distinto de lo que os caracteriza.

Debería ser al revés, el prog es justamente eso: evolucionar. Nosotros hemos hecho un disco diferente con cada lanzamiento, y “Havoc” no es la excepción. Justamente lo hacemos en parte para cabrear a esos fans del “prog”. No considero que el género sea una fórmula, como puede pasar en otros estilos. Si grabásemos “Nine” una y otra vez sería tan aburrido.

– El disco es una montaña rusa de emociones, justamente como las dos canciones que se han podido escuchar hasta ahora: el lado prog con “The Weight” y el monstruso pesado de “Havoc”. Se puede decir que no es un disco lineal.

Tienes toda la razón, no buscabamos que fuese lineal. La idea es la de entretener a todos quienes estén escuchando el disco. Que nadie se aburra, por eso hay tantos altos y bajos en el álbum, para ir mezclando sensaciones y que el resultado sea mas completo.

Es curioso, porque nosotros no elegimos los singles de este disco. Lanzar “Havoc” y “The Weight” como adelanto ha sido toda decisión del sello, nosotros no las elegimos pero supongo que son una excelente muestra de las dos caras de éste álbum.

circus maximus– En 2007 lanzaron el disco conceptual “Isolate” con grandes resultados, aunque parir un disco así debe ser cosa de una vez ¿No?

Me encantan los discos conceptuales, mira a Dream Theater ahora con su nuevo disco, y es un lanzamiento doble. Tengo que reconocer que aunque Dream Theater sean los reyes del prog, han hecho un lanzamiento muy bueno pero que no es mi estilo de música.

Hacer “Isolate” fue muy difícil para nosotros, nos encanta el disco pero el trabajo que pusimos en él fue abrumador. Creo que de momento estamos bien, no necesitamos aún un disco conceptual como tal, aunque nuestros discos suelan moverse sobre el mismo tema.

– Y ya que hablamos de prog estarás al tanto de la muerte de Piotr, guitarrista de Riverside ¿Eres cercano a la banda o sus integrantes?

Si, lo vi en los medios. Una gran pérdida para éste mundo, la verdad es que no tuve trato cercano con ninguno de ellos pero me gusta bastante la música que realizan. Perder un miembro así, tan joven y justamente cuando su carrera parecía estar despegando en Europa, es muy triste. El trabajo de Piotr en la guitarra es bastante impresionante.

– Ahora en marzo tienes dos fechas en España: Madrid y Barcelona ¿Ganas de volver aquí?

Si, en España tenemos muchos amigos y hemos estado antes incluso realizando una gira en acústico bastante especial. Es un sitio al cual le tenemos bastante cariño, además de tener gente preciosa. Es una lástima que solo tengamos dos fechas allí, pero daremos lo mejor de nosotros (a fecha de la publicación de esta entrevista se dio a conocer la noticia de que Truls no podrá acompañar a Circus Maximus en la gira, por motivos personales).

– La batería es algo que marca mucho en un disco de prog, aunque muchas veces hacer algo sencillo suele ser mas complicado de lo que crees ¿Tuviste alguna preparación especial para enfrentarte a “Havoc”?

Es curioso que me digas eso, porque pocos saben que anteriormente estuve colaborando con un grupo tributo a AC/DC, que en teoría es un ritmo constante y sostenerte siempre en esa misma nota. Todos piensan eso pero es más difícil de lo que imaginas, una vez que le coges el ritmo tienes que hacer un ligero cambio que te puede complicar bastante, porque si fallas ese cambio se jode la canción al completo. Es muy cierto lo que dices: a veces hacerlo fácil es lo más difícil.

Con el tiempo he querido quitar tantos detalles en las baterías de nuestros discos, no por hacerlos mas simples sino para centrarme en detalles que completen mas una canción, esos ligeros momentos que hacen que una canción sea diferente, sin tener que desplegar una técnica impecable en lo que dure la canción. Lo que tengo claro es que en cada disco, como en “Havoc”, quiero utilizar diferentes técnicas que voy cogiendo de influencias, para que no sea tan monótono. Si hacemos cosas iguales termina por aburrir a nuestros fans, y también a mi a la hora de tocar.

Martes 15 de Marzo, 19:00 hrs.
Sala Razzmatazz 2 (Barcelona)
Anticipada: 20€ / Taquilla: 25€
Venta de Entradas: Revolver, Pentagram, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster.es y en el teléfono 902 150 025

Miércoles 16 de Marzo, 19:00 hrs.
Sala Caracol (Madrid)
Anticipada: 20€ / Taquilla: 25€
Venta de Entradas: Sun Records, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster.es y en el teléfono 902 150 025