En el Hellfest Open Air pillamos la bajista Dan Maines justo cuando CLUTCH acababan de llegar al festival, donde poco después tocarían en el escenario principal. Siempre simpático, nos regala unos minutos para charlar sobre su nuevo EP de versiones, sobre su último trabajo “Book Of Bad Decisions”, sobre la época de los 90´s y como cambió a la banda, y sobre cosas inéditas que alguna vez podrían salir a la luz. Si vas a verlos en diciembre no te pierdas esta entrevista. Por Morpheus Misfit
– Hola ¿Cómo llevan el festival?
Pues acabamos de llegar, justo a tiempo para ver algo de Municipal Waste y comer algo en el catering. Este sitio es hermoso.
– Está haciendo bastante calor, es el día más caluroso de lo que llevamos de festival
No me importaría tener este calor todos los días del año (risas).
– Bueno, están a punto de sacar un EP de versiones, y regrabaciones de viejas canciones de Clutch
Sí, la primera parte del año tampoco hemos hecho tantos conciertos, por lo que hemos decidido tontear un poco y empezar a grabar versiones. Estábamos muy contentos con cómo habían salido algunas de ellas, en el estudio también regrabamos algunas de nuestro propio material, y todo saldrá en algún momento de este año.
– El volver a grabar canciones de otros discos de Clutch imagino que es porque a día de hoy no estás contento con como salió aquello
Sí, hay algunas canciones en nuestro catálogo que por un motivo u otro pensamos que podemos mejorarlas ahora. Las podemos tocar mejor, ahora que vivimos tanto tiempo con esas canciones las podemos entender de otra manera que cuando las grabamos, y creo que eso fue el impulso principal para “retocarlas”. Para mi han quedado muy bien, pero ya es cosa de los fans juzgar como lo hemos hecho, o si hemos hecho bien.
Siendo honesto hay veces que te tiras años sin escuchar algo que grabaste hace tiempo, hay material ahí que llevaba décadas sin volver a escucharlas aunque las tocásemos en directo, y es que cuando las vas tocando tanto tiempo las canciones mismas van mutando. Es una buena oportunidad para darles vida nueva.
– El EP saldrá a través de Wheatermaker Music, el propio sello de la banda. Estoy seguro de que hay cientos de sellos que estarían encantados de sacar el material, pero en lugar de eso la banda decide sacarlo por su cuenta ¿Es una declaración de intenciones o simplemente es menos molestia hacerlo así porque tienes el 100% de las decisiones?
Te puedo decir que no lo hacemos porque sea más fácil. Cuando empezamos esto lo hicimos por pura necesidad, y es que cuando llevábamos muy poco tiempo como grupo nos fichó un sello muy grande para editar el disco “Transnational”, en una época donde todavía estábamos intentando descifrar que queríamos hacer y cómo funcionaba este negocio.
En esa época en particular había sellos grandes que fichaban a varias bandas poco conocidas y todo en busca de la gallina de los huevos de oro, pero fuimos una de esas cientos de bandas con las que el sello no estaba del todo contento con la cantidad de discos que se vendían. Le pasó a mucha gente en los 90´s, y cuando nos pasó unas cuantas veces decidimos que ya era suficiente. Por eso decidimos sacar nuestro propio sello, para editar nuestra propia música.
– En la gira de “Book Of Bad Decisions” le dieron una copia del álbum a todo el mundo que compró una entrada para el concierto de la gira, al menos en EEUU. Que locura, ¿Cómo salió el experimento? Hoy día la mayoría de la gente escucha el disco en Spotify cuando se publica
Sí, lo hicimos como un experimento. Es la naturaleza del negocio en el que estamos metidos, hoy día la gente compra menos en formato cd o vinilo, pero también es nuestro deber como banda que nuestros fans tengan disponible el álbum en el formato que ellos decidan. No voy a ser yo el que te critique si eres de esas personas que está todo el día pendiente de su teléfono móvil y prefieras escuchar música de esa manera, yo como músico haré que mi disco esté disponible para que lo escuches así, pero como fan de la música soy alguien que aprecia mucho el formato físico y más si es en vinilo.
Para mí suena mejor, soy parte de una vieja generación que compraba cassettes. No me puedo comparar con alguien que tiene 20 años ahora, pero los hechos son los hechos y la música suena mejor en vinilo (risas).
– Recuerdo estar en este festival en 2013, hace ya 6 años, y fue cuando Clutch canceló su actuación por un problema con un familiar de la banda…en ese entonces Down hizo un set de versiones en el lugar de Clutch. Es uno de los lados negativos de ser un músico de gira, que a veces estas lejos de casa y pasan cosas así ¿Te arrepientes de haber elegido esta profesión y no estar cerca de los tuyos cuando te necesitan?
Siempre es un desafío estar en este oficio, porque hoy día se ha convertido en un oficio como cualquier otro en el mundo, pero creo que somos de las pocas bandas que todavía disfrutamos al 100% el salir de gira y tocar en diferentes escenarios. Estar encima de un escenario es lo más cercano que siento de estar en casa, de un sitio al que pertenezco, mucho más que encerrarme en un escenario y por supuesto que a veces es difícil porque tengo una mujer y tengo hijos.
Esa es una realidad con la que se han tenido que criar mis hijos, saben que cuando estoy en casa estoy las 24 horas disponible para ellos, pero cuando estoy en la carretera saben que pasarán semanas enteras que no me verán. Es difícil para ambas partes pero tengo la oportunidad de ganarme la vida con lo que realmente me gusta, y todo esto es posible gracias a tener a una mujer que no solo me entiende sino que lo hace posible.
– Creo que para “Book Of Bad Decisions” la idea era meter solo 10 u 11 canciones, pero como al final grabaron 15 decidieron meterlas todas ¿Le pasa mucho a Clutch eso? ¿No son banda de guardar material inédito de cada sesión para luego en el futuro lanzar un disco de canciones inéditas?
No es algo que hacemos siempre, lo normal es que grabemos 13 canciones y elijamos las mejores 10 para no hacer un disco con “relleno”. No es que haya canciones del pasado, las que dejamos atrás, que consideremos relleno, pero simplemente que ocupaban el mismo espacio que otras y hemos tenido que tomar decisiones. Llevamos haciendo eso ya unos cuantos discos, el lanzar solo las mejores 10 u 11 canciones, pero tampoco te creas que hay mucho material inédito de Clutch.
Sí que tenemos otras versiones de la misma canción, más bien demos. Te puedo hablar particularmente del disco “Elephant Riders”, porque tiene una historia curiosa: en ese entonces estábamos viviendo todos una misma casa, era en un bosque apartado en West Virginia y era lo más recluido que hemos estado nunca. Lo que hicimos fue mover todo nuestro equipo al salón de la casa, por las mañanas desayunábamos y luego nos poníamos a tocar todo el día.
Decidimos que íbamos a grabar el disco en la misma casa, e invitamos al músico Delfeayo Marsalis para que metiese trombones en algunas canciones. Se había metido en esa casa sin saber muy bien lo que estaba pasando, y grabó pistas para la gran mayoría de las canciones y nosotros nos aprovechamos un poco de la ocasión porque nos gustaba mucho lo que hacía. ¿Qué pasó? Que el disco debería haber salido a principios de ese año, pero nuestro de entonces nos dijo que debíamos de grabarlo de nuevo y así lo hicimos pero en Nueva York.
Volvimos a grabar las mismas canciones, con un productor diferente, y eso es lo que el 90% de ese disco terminó siendo. Hay un par de canciones que se mantuvieron de las sesiones de West Viriginia, como “Crackerjack” o “Muchas Veces”, e incluso los bonus tracks, pero el resto es todo regrabado. Es posible que la primera versión de “Elephant Riders” vea la luz alguna vez.
– Hablando de productores: escuché que para este EP antes invitaste al productor a tres conciertos de la banda antes siquiera de que empezase a trabajar con Clutch. Imagino que quieres que o bien sea parte de la familia o que al menos sepa con que banda va a trabajar antes de meterse en el estudio. Hay bandas que no conocen a los productores y se ponen a trabajar con ellos, pero no es el caso de Clutch
Sí, fue así. No conocíamos a Vance (Powell) personalmente, conocíamos su trabajo y sabíamos que nos gustaba su manera de trabajar, pero queríamos conocerle y que nos conociera en persona, ver como éramos. También quise que venga a ver el concierto porque la idea era trasladar esa energía del directo en el estudio, en el disco.
Nos resultó perfecto que parte de los primeros años de su carrera Vance los pasó como técnico de sonido en conciertos, en la carretera, así que nos podía entender mejor y saber lo que queríamos hacer. Después de eso él también tenía muy claro que quería al entrar al estudio, sabía que amplificadores quería usar y ese tipo de cosas. Vance tiene toda una galería y colección de amplificadores en su estudio, así que cuando Tim y yo entramos allí ya sabíamos que nos íbamos a ahorrar mucho tiempo y dinero en buscar amplificadores vintage (risas).
– ¿Tras más de 20 años de carrera todavía hay cosas que no te atreves a hacer con Clutch? Cosas que quizás te gusten pero te las guardes porque no lo ves apropiado para un monstruo como lo que se ha convertido la banda
De hecho no. Creo que hacemos un buen trabajo de reflejar todas nuestras influencias en los discos, ya sea el viejo blues que todos escuchamos o bien de la música más orientada la percusión y de la zona de DC a la que estamos enganchados. No creo que haya nada que escuchemos en el autobús de gira que pensemos “como nos gustaría poder hacer esto a nosotros”, porque de lo que nos gusta lo arrastramos todo a nuestro sonido.
– ¿Crees que con el tiempo el sonido de Clutch se ha ablandado o se ha endurecido?
Creo que ha mejorado, no puedo decir realmente si eso es que es más blando o más duro, sé que como banda tenemos un sonido más compacto ahora, y somos más fluidos con nuestros instrumentos de lo que éramos en a principio de los 90´s. Creo que al principio nos metían en etiquetas o en escenas solo por las bandas con las que tocábamos, pero cuanto más tocamos creo que más habilidad tenemos para hacer exactamente la música que planeamos en nuestro cerebro. Yo diría que ahora somos mucho mejor banda de lo que éramos cuando empezamos.
– Ya para terminar dos últimas preguntas. Para la primera quiero que recuerdes los primeros años de gira de Clutch y que piensen en el peor sitio que te ha tocado dormir estando de gira
El peor sitio para dormir estando de gira es el suelo de la furgoneta, sin duda alguna (risas). Cuando estás empezando y alguien te invita a su casa a dormir lo aceptas, si estás esperando que sea una cama y al final no lo es tampoco te importa tanto porque estás tan cansado que lo único que te interesa es que sea un sitio seguro, caliente y donde pasar la noche, estas agradecido con lo que sea.
Te puedo asegurar que hemos dormido en hoteles terribles, pero eso es lo bueno de tener un autobús de gira porque el autobús se convierte en tu hogar. Con este bus llevamos unas dos semanas, hemos tenido 3 días libres y cuando nos hemos vuelto a juntar ha sido una sensación muy agradable (risas).
– Y lo último: lo más asqueroso o lo más interesante en cuanto a comida que te ha tocado probar estando de gira
Comí varias cosas raras en Japón la primera vez que estuvimos allí. Comí varias cosas que realmente no sabía que eran o que tenían, y creo que eso lo hizo más interesante (risas), aunque podría haber salido mal. Allí comí algo que me dijeron que era un postre, pero para nada se parecía a un postre o a algo dulce (risas).