En la edición de este año del Hellfest Open Air en Francia pudimos charlar con Jacob Bannon, líder de Converge y de su propio sello Deathwish Inc. Lo pillamos tras su actuación en el escenario principal del festival y en la más pura filosofía DIY nos explicó de primera mano sus impresiones sobre el nuevo disco de la banda, el metalcore, las giras europeas y hasta de las bandas mas teatrales con grandes producciones. No te pierdas esta interesante entrevista. Por Morpheus Misfit
– Estamos acostumbrados a verte tocar en España en salas mas pequeñas, para menos público, pero igual de intenso. Esto del Hellfest ha sido una pasada, en el escenario principal
Tienes que tener en cuenta también que festivales como el Hellfest o el Roadburn tiene cierta aura alrededor de ellos, es como un mundo particular de gente a la que le gusta este tipo específico de musica. Ahora mismo Crowbar están tocando para 2000 personas, y no las 200 a las que están acostumbrados, como nosotros lo estamos. Hay ciertas vibraciones diferentes en este tipo de festivales.
– Bueno, hablemos del nuevo disco “The Dusk In Us”. Pasaron 5 años entre “All We Love W Leave Behind” y este disco, el mayor tiempo que Converge ha estado sin lanzar un disco. Mucha gente ya se estaba hasta quejando de que no había nuevo material ¿Crees que son normas que la gente tiene ya muy asumidas por la industria musical? Disco cada 3 años, estén los músicos preparados o no…imagino que tienes una opinión personal sobre ello teniendo a Deathwish Inc y tratando con otros artistas
Mis bandas favoritas cuando era niño lanzaban un disco cada año. Judas Priest y Iron Maiden solían lanzar, literalmente, un disco cada año, y es algo que cambió en los 90´s. De todas maneras toma tiempo componer, escribir canciones, y nosotros pensamos en Converge más bien como algo artístico y no como un acto de entretenimiento para las masas.
Lo que nosotros hacemos no tiene un reloj ni un límite, lo hacemos cuando estamos motivados para ello. Dicho esto también hay que decir que en los 5 años que separan nuestros últimos discos nosotros hemos estado bastante ocupados, tanto en nuestras vidas personales como con el grupo, y también en nuestra vida profesional fuera de Converge. Hicimos 5 o 6 giras europeas, múltiples giras por EEUU, me operaron de la rodilla, lanzamos varios discos en directo.
También nos metimos en varios proyectos, lanzamos lo de Blood Moon con miembros de Chelsea Wolfe y vinimos a Europa de gira. Fue como tener a Converge pero con más integrantes, trabajamos en nuevas canciones de este proyecto, pero también en piezas que ya estaban escritas por Converge. Nos mantuvimos ocupados, de eso no hay duda.
– Como fan te puedo asegurar que no me importa esperar mas años si el resultado final va a ser algo rompedor. Prefiero eso a tener un disco regulero cada 3 años
Tiene que llegar un momento en el que la música sea adecuada y conecte con todos los integrantes del grupo. Te pongo por ejemplo a Bolt Thrower, aunque sean de un género diferente. Antes de que su baterista muriese ya habían lanzado su último disco, el “Those Once Loyal” de 2005, y decidieron que ese sería el último disco de la banda a pesar de seguir saliendo de gira. Decidieron que ese álbum sería la esencia de la banda, el disco perfecto, y con esto quiero decir que las bandas deberían de poder hacer lo que quisiesen con su música, lo que les apetece.
No hay bien o mal en esto, a pesar de que hay gente que sigue lo que piensa que es un patrón en el negocio musical, lo que incluye entre otras cosas un nuevo disco cada cierto tiempo establecido. No hay patrones, no debería haber normal, cualquiera que te diga que ha encontrado la forma exacta de como debería funcionar una banda es que está mintiendo. Las bandas deberían hacer lo que quisiesen y no lo que les mandan.
– De hecho el proyecto de los integrantes restantes de Bolt Thrower, In Memoriam, están tocando en este festival
Sí, lo se. Me compré el 7″ cuando salió. También el disco que salió como hace un año.
– Hay fans que dicen que este nuevo disco de Converge es menos caótico, ponen ejemplos como “Reptilian” para llamarlo avant-garde aunque no me lo explico ¿Crees que ha salido un disco “raro” para ser vosotros?
No se, yo lo veo bastante punk. “Reptilian” es la canción mas metal que hemos escrito en años, pero no somos una banda de metal. Somos fans del metal, somos fans del hardcore y del punk rock, crecimos en una zona donde todas esas escenas se desarrollaron casi a la vez y fuimos afortunados de poder vivirlo. Al final lo que hicimos con nuestra música es coger cada uno de esos elementos y mezclarlo con lo que hacíamos.
Tenemos una broma interna en la banda, y es que decimos que somos muy hardcore para la gente que escucha metal, somos demasiado punk para la gente del hardcore, y somos demasiado feos para el resto de la gente. Solo hacemos lo que queremos, no necesitamos un nombre o una etiqueta para que la gente nos entienda, a pesar de que la mayoría necesita una categorización para entender algo. Creo que somos algo diferente, también por la dinámica de nuestras canciones, y eso es algo que se remonta hasta los 90´s. No hay nada calculado en lo que hacemos, solo nos hemos vuelto mejores y hemos evolucionado con el paso del tiempo.
– Ahora que sacas el tema de los géneros, siempre que se habla de metalcore se habla de vuestro “Jane Doe” y la verdad es que no lo entiendo. No soy fan del metalcore pero escucho ese tipo de bandas y…
¿Hablas de la escena actual de metalcore?
– Sí
Bueno, si te soy sincero no escucho mucho ese tipo de bandas. Tocamos en este tipo de festivales donde tocan bandas que se definen a sí mismas como metalcore, pero nosotros no somos eso. “Jane Doe” para mí es un disco de punk, es un disco muy agresivo y abrasivo, pero no tiene ninguno de los estereotipos y clichés que veo en el metalcore contemporaneo.
No son canciones que puedas cantar, no tiene esos ganchos melódicos de la música pop, son canciones muy personales y agresivas. Agradezco mucho que la gente preste atención a lo que hacemos, que intente categorizarnos de alguna manera para entenderlo, pero no es metalcore.
– Mucha gente necesita de etiquetas para darle sentido
Sí, lo se, pero mira a Melvins…ellos no necesitan una etiqueta, y creo que nosotros tampoco. Crowbar no necesitan una etiqueta, hay gente que dice que hacen doom, otros que dicen que hacen sludge, y para mí es solo metal melódico. La gente intenta clasificarlo por como cree que se ve, y no tengo ningún problema con ello, pero no nos veo a nosotros clasificados en el metalcore.
– Siguiendo con “Jane Doe” recuerdo que esa gira fue algo alocada para la leyenda que sigue al álbum. Incluso tocaron el Málaga, en el sur de España, en una sala muy pequeña…toda la gira se hizo en salas pequeñas y ahora “Jane Doe” es un disco muy influyente
Sí, lo recuerdo, el concierto de Málaga fue en 2002. Fue nuestra segunda gira europea, antes habíamos hecho una gira por Europa en 1999 y fue una experiencia terrible. Estuvimos como 2 meses por ahí, tocando todos los días, y nos quemó. El baterista que teníamos entonces tocó en 1 disco, hizo la gira y se fue, era mucho para él.
No lo culpo, fue muy duro y no quisimos volver después. No es que no nos gustasen las ciudades europeas, es que era demasiado y no podíamos pagarlo. Teníamos que pagar el alquiler y las facturas, entonces decidimos pegarnos a lo que sabíamos y hacer giras norteamericanas. Luego salió la oportunidad de la gira en 2002 y fue genial, estuvimos unas 5 semanas por Europa y esa vez sí nos encantó. En realidad no veo que nada haya cambiado para Converge desde entonces, lo que ha cambiado es el mundo alrededor nuestra.
Es gracioso porque nosotros tocamos en ese entonces en el Hellfest, el festival norteamericano que luego le vendió el nombre a este festival mastodóntico, y vimos la evolución de todo en algo más grande. El metal y la música agresiva se convirtió en algo masivo de repente, empezamos a ver a gente con tatuajes de Converge, nuestros conciertos se llenaron de la noche a la mañana, fue genial.
– Ya para terminar: Ahora que hablas de quemarse con giras como éstas me viene a la cabeza una de mis bandas favoritas: The Dillinger Escape Plan. Los he visto unas cuantas veces en diferentes giras y veía lo apasionados que eran con su directo, igual que Converge. Al verlos sabía perfectamente que no podrían seguir 20 años haciendolo de la misma manera, y ahora se han separado
Bueno, su set era algo teatral. Creo que difuminaron la línea entre ser músicos y ser un atractivo para entretener al público, mientras que nosotros solo somos lo que ves aquí. Justo antes estábamos bromeando entre nosotros porque veía a todas las bandas con una gran producción, con toda una crew para ellos, y nosotros solo tenemos a un técnico de sonido al cual ni podemos ver porque está en una cabina a cientos de metros de nosotros. También tenemos a nuestro manager, que a la vez es quien nos vende las camisetas y discos, y ese es todo nuestro equipo (risas), además del conductor.
No es que ésta sea la manera guay de hacer las cosas, es simplemente como las hacemos nosotros. The Dillinger Escape Plan siempre fueron una banda teatral, desde sus inicios. Un amigo nuestro solía escupir fuego en sus actuaciones, siempre quisieron ser mas grandes que la vida misma. Ben es un excelente guitarrista, pero también llevaba rodilleras debajo de los pantalones, para poder saltar muy alto y caer sin hacerse daño. Yo lo entiendo, es un truco muy de Bruce Springsteen y yo también las llevaría si saltase de tan alto.
Entiendo que las gente intente ponernos siempre al lado ya que crecimos en el mismo tipo de música a la vez, y ellos son grandes personas con las que todavía mantenemos contactos, pero crecimos de manera diferente y creo que somos también animales muy diferentes. Ellos tienen más en común con esas bandas que tienen grandes producciones…nosotros no rompemos guitarras en el escenario porque no tenemos guitarras de atrezzo.