Sin duda los últimos años han sido algo atareados en el seno de Bigelf, con cambios de formación y un futuro incierto. Ahora de mano de Mike Portnoy, y con su colaboración, tienen preparado “Into The Maelstrom” para sacarlo en marzo…pero antes charlamos con su vocalista y líder para que nos comenta mas sobre el disco y la colaboración de Portnoy
* La novedad esta vez es que cuentas con la colaboración de Mike Portnoy en el disco, debe ser algo muy grande para ti
Si, la verdad es que es un gran músico, le ha añadido una energía especial a este nuevo disco.
* Tienes nueva formación, tienes a Portnoy ¿Ves el material de este disco muy diferente de lo que has hecho antes con Bigelf?
Creo que la composición en cada disco es como una aventura, es como una cápsula de tiempo del momento en que lo has compuesto. La composición en este disco es ligeramente diferente, quizás es mas personal, y la energía que mueve este disco es totalmente algo nuevo.
Hemos querido distanciarnos un poco de los otros discos y probar algo diferente esta vez, queríamos llegar a mas gente porque ese siempre ha sido el asunto con Bigelf, que no llegabamos a mucha gente, estabamos siempre en el underground.
* Esa era mi siguiente pregunta ¿Crees que la música que haz creado antes apela a un público muy específico y que con este disco podrás llegar a mas público?
Si, creo que con este disco llegaremos a mas público. Cuando empezamos hace años todo ese rollo del analógico y del retro era muy popular, y con esos discos que sacamos pudimos hacer bastante gira por Alemania o Escandinavia hasta hacernos un nombre. Ahora creo que estamos en el tiempo correcto para expandirnos en todos los sentidos.
* Si tuvieses que comparar el sonido de este nuevo disco con el de 5 bandas que te gustan ¿Qué 5 bandas serían?
La verdad es que no me he detenido mucho a pensar en cuanto a producción o sonido que otro grupo podría compararse a este nuevo lanzamiento de Bigelf, pero creo que suena un poco a “Ok Computer” de Radiohead, también hay mucho de psicodelia de los 80´s de una banda llamada Ecstasy, algo de un EP llamado “The 25th Hour”…mmm, estoy intentando pensar en disco de mi propia colección (risas).
Creo que este álbum tiene un poco de su propia energia, quería meter algo de maquinaría psicodélica y futurista. Nuestros otros discos eran mas fáciles de categorizar, este es un poco mas difícil, pero creo que hemos transpasado nuestras fronteras y hemos hecho algo bueno. Es como lo que hicieron Radiohead con “Ok Computer”, reinventarse a si mismos. Es nuestro propio “Dark Side Of The Moon”…abandonar la fórmular y hacer algo nuestro, con ecos y esas cosas.
* Preguntandolo de otra manera ¿Crees que ahora ya sonáis a algo totalmente propio, o Bigelf sigue sonando como las otras bandas que os influenciaron? ¿Has encontrado ese sonido que dice “somos nosotros, y nadie mas lo hace”?
Creo que hay algo de eso en este disco, y hay un poco de cada uno de los 5 discos que hemos sacado. En el primer disco solo eramos una banda que quería tocar y se notaba que estabamos muy influenciados por otros, pero ya en “Money Machine” la cosa fue cambiando y demostrando mas identidad.
Escuchas el disco y puedes encontrar trazos de Black Sabbath, algo de lo mas pesado de Pink Floyd, pero en líneas generales hemos logrado un sonido nuestro y propio, o al menos eso me parece a mi. Puedes coger ciertos elementos y reconocerlos de otro sitio, pero a su vez también hay elementos que dice que somos nosotros. Ya en “Money Machine” me parecía que habíamos conseguido eso.
No es algo que puedas decir que es 100% puro e inventado por nosotros, puedes saber que sonamos algo a Tame Impala, pero a su vez la manera de recrear lo nuestro si que es algo 100% original.
* Cuando fuiste a pre-producción de este disco ¿Ya tenías todas las ideas de las canciones bien claras, o entraste con algo y saliste con otra cosa?
Este es un disco totalmente natural y espontáneo, es un disco que nos salió natural a Mike y a mi. Ya teníamos grabadas las baterías y algo mas, pero no fue hasta un año después cuando me puse a trabajar en el disco en si, ya que estaba colaborando con otros músicos.
Mike me pidió que le mandase algunas demos para empezar a trabajar en ello, e hice lo mejor que pude, pero quise dejar también mucho del aspecto de este disco a la espontaneidad. Lo principal es que he seguido mis instintos en todo momento y no me he querido perder, quería ser honesto a mi mismo y dejarlo fluir naturalmente. Los otros discos si que son mas planeados, este es especial y para el mismo he necesitado un entrenamiento mental (risas).
* Antes mencionabas que con este disco esperabas conseguir un mayor público ¿Crees que los anteriores discos de Bigelf han tenido toda la atención o todo el reconocimiento que merecian?
No, pero también creo que se debe a que hay que estar en el momento adecuado en el sitio adecuado. Mira a los Beatles, estuvieron en el momento justo y triunfaron, he escuchado muchas veces a gente decir que Bigelf pasan desapercibidos, gente que no nos conoce en absoluto, y es duro cuando intentas algo con todas tus fuerzas y no llegas a ningún sitio, pero no lloraré por eso.
Muchas cosas pueden salir mal, la promoción puede ser mala o el sello no ser el adecuado, muchas cosas pueden salir mal. Mira por ejemplo en Escandinavia, alli si somos conocidos y hemos hecho muchas giras…y cuando parece que todo marcha bien alguien compra nuestro sello y solo se queda con las bandas que mas beneficios les traen, son cosas que pasan y que no puedes evitar.
“Cheat The Gallows” fue el disco que en teoría nos tendría que haber posicionado en las portadas de las revistas, el que debía vender muchas copias y hacer que mucha gente nos conozca…pero entonces vinieron los problemas internos en la banda y las cosas se torcieron un poco. Aqui estoy de vuelta, con otro álbum mas, porque no soy alguien que se rinde facilmente.
* Si decias que la prensa ha comentado muchas veces que soléis pasar por debajo del radar ¿Qué es lo mas absurdo que has escuchado que la prensa especializada ha dicho de Bigelf?
Bueno, siempre me preguntan cosas del tipo “¿Por qué tardan tanto en sacar un disco nuevo?” y digo “bueno, es que estoy jugando golf, estoy de vacaciones”…y las cosas no son asi, preparar un nuevo disco o buscar la formación correcta para la banda no son cosas que pasan de la noche a la mañana.
No tengo la fortuna de estar en una banda realmente exitosa que pueda permitirse ciertos lujos, nosotros no somos como Mike Portnoy que tiene a todo el mundo al alcance de sus manos. En cuanto a lo absurdo, pues han habido muchas cosas (risas)…han dicho que he echado a todos los integrantes del Bigelf y cosas que no son ciertas.
En verdad trato de no leer mucho de lo que escriben sobre nosotros, pero si se que si eres capaz de abrazar y aceptar lo negativo es muy probable que crezcas como músico para ser mas positivo. Se meten conmigo por como salgo a escena, dicen que me disfrazo, o cosas como que no entiendo la música viniendo de un background mas punk rock…cosas asi.
* Ya para terminar: es obvio que la colaboración de Mike Portnoy fue muy importante en este disco, aunque solo sea para llamar la atención de la gente ¿Qué tan grande ha sido la colaboración creativa de Mike en el disco? ¿Crees que podrías hacer este disco sin su ayuda?
Bueno, claro que Mike ha contribuido en la composición de las canciones de este disco. Soy el tipo de persona que no juzga a Mike por su capacidad técnica a la hora de tocar, sino mas bien por la pasión que le pone a las cosas, y en este disco ha puesto mucha pasión.
Las baterías de Mike son algo que funcionan como un líder, son algo que conducen a la música, y eso ha sido bueno para este disco. Ha habido buena química entre nosotros a la hora de crear estas canciones juntos, pero también pienso que si podría haber hecho este disco sin Mike.
Espero poder trabajar de nuevo con el en otro material. Es un músico, no se como decirlo… mira, le envié las demos de las ideas que tenía para las baterias y cosas asi, y me gustó que no se haya puesto muy técnico con ello ni quisiese hacer una demostración de lo que puede tocar como lo que ha tocado en Drem Theater.
Bigelf es mas sobre la canción y sobre hacer una jam o seguir una pasión, y Mike entendió perfectamente eso. La gente tendrá que comprar el disco para averiguar que tan buena ha sido la colaboración.