[entrevista] Decibelios: “Somos un grupo de denuncia, de protesta, de punk…pero no olvidamos la parte fiestera”

Antes de su concierto en Razzmatazz, Decibelios nos concedían una extensa entrevista donde tuvimos la oportunidad de charlar sobre la actualidad de la banda, el momento social actual y volver a poner el punto sobre la i de ciertos temas. Por Carlos Izquierdo.

* A finales de 2014, realizabais los conciertos de vuestra vuelta a los escenarios. Llenasteis en todas las salas y tras la cantidad de demanda de personas que se quedaron sin entrada en Barcelona, tuvisteis que fijar una segunda fecha en la que volvisteis a agotar. ¿Esperabais esta respuesta por parte del público después de veinticinco años sin pisar un escenario como Decibelios?

decibeliosFray – No. Después de todos estos años sin tocar, realmente era una caja cerrada con muchas incógnitas a todos los niveles: personal, de grupo, de medios, de respuesta del público. Cuando te metes en un embolado de este tipo, has de tener una convicción muy fuerte de lo que haces. Y aparte una fe y ilusión por ver si llenábamos, que era una incógnita. Yo no me esperaba el tener que doblar fecha en nuestra casa, en Barcelona. Pero sin esperarlo, ya qué tampoco tenia ningún tipo de idea, era simplemente una incógnita. Pero a sido muy gratificante ver la respuesta que hemos tenido y ver que había un montón de generaciones juntas; desde chavales de diecisiete años hasta gente de edad mucho mas avanzada, ya aposentada en las barras. Fue algo apoteósico.

David- Yo no me lo esperaba.Fue simplemente genial

Fray- si, si. Realmente ves que hay muchas bandas que nacen y se deshacen cayendo en el olvido. Y lo que ha pasado con nosotros ha sido algo para analizar por un sociólogo, que hiciera un análisis de lo sucedido. Nosotros tuvimos nuestro momento en los ochenta. En un momento político-social complicado, con el cambio y los últimos coletazos de la era franquista. Era el nacimiento del punk. Y nuestra rebeldía parece haber perdurado en el tiempo. Y no solo eso, sino que después de tantos años nuestras letras encajan perfectamente en la situación actual. Aparte he detectado que el que es fan de Decibelios, lo es de verdad siendo ya una manera de sentir. No se si debido a nuestra visceralidad o manera de comunicar.

decibeliosDavid- Esto lo vimos con la cantidad de gente que se puso en contacto con nosotros pidiéndonos que por favor tocáramos otra fecha mas por no haber quedado tickets en la primera y no querer perderse de ninguna manera la oportunidad de poder vernos. ndr (de hecho la segunda fecha en vez de ser en Apolo fue en la 2 con menor capacidad quedando de nuevo agotada, casi seguro que de haber sido en la grande hubiera sucedido lo mismo).

Fray- Esta claro que era una oportunidad que hizo que toda esa gente se planteara que tenía que ir; ya fuera de nuevo o por primera vez. Y ya no fue solamente que en estos bolos se llenaran las salas. Si no que entre todos: público, salas, organizadores y nosotros conseguimos hacer unas fiestas de puta madre. ndr (vaya que si!!!) que es de lo que se trata. Al fin y al cabo nosotros somos un grupo de protesta, de denuncia, de punk de los ochenta y como tales no olvidamos la parte festiva. Nos vamos a cagar en la puta que los parió…pero lo vamos a pasar bien, que es de lo que se trata.

Miguel- Ese es también un poco el objetivo del grupo. Salir y divertirnos pero con el objetivo de conseguir que la gente se lo pase bien con nosotros. Y al ser muy directos, notas también la adrenalina del público.

Manolo- Es recíproco. Ves que la gente se lo pasa de puta madre y tu también. Es lograr esa conexión entre público y banda.

decibelios* La gira de retorno la llamasteis “A Por Ellos”, la actual “Seguimos”. ¿La siguiente será “Nos Quedamos”? ¿Decibelios piensan continuar?

Fray- Bueno, ahora mismo estamos centrados la gira con los tres conciertos que nos quedan en Alicante, Granada y Málaga. Después tienen que operar a Manolo. Fue por motivo de salud que se tuvo que suspender el concierto que teníamos que realizar en Mallorca.

Manolo- Si, después del concierto de Murcia, ya vine con unos dolores terribles en el brazo, tendría que estar en reposo absoluto durante un mes, pero aunque no lo hace no queríamos cancelar los conciertos quedando ya el ultimo tramo. Igualmente ya tengo hora para la intervención este mismo mes para arreglar los tendones y bíceps, y una recuperación que puede ser tres o cuatro meses. Y bueno será durante ese tiempo donde nos tendremos que juntar para hablar y decidir si seguimos o no.

Miguel- Igual que en la gira anterior tuvimos tiempo para prepararla, una vez empezada, y mas aun con la continuación de la gira actual, todo a ido muy deprisa. Y bueno, realmente a nivel humano entre los cuatro ha sido fantástico al igual que con Boris y todos los demás. Pero eso no quita de que una cosa es el grupo y otra es que son cuatro personas individuales con su vida y problemas como cualquier persona y tengamos que sentarnos y hacer un planteamiento de que es lo correcto y no para cada uno de nosotros

decibelios* Cambiando de tercio ¿Como veis la industria discográfica en la actualidad?

Miguel- No tiene nada que ver a como la conocimos nosotros en los ochenta. En esa época muchos grupos tuvimos la suerte de que salieron los sellos independientes. Eran compañías con mínimo presupuesto, pero que muchas de ellas fueron creciendo, y algunas se convirtieron en multinacionales independientes. Como Discos Dro o Grabaciones Accidentales, etc. Una vez desaparecieron ya fuera por el motivo que fuera. Las multinacionales que estaban y continúan solo apuestan por aquellos artistas con los que tienen la seguridad que van a sacar dinero. Y eso supone un bajón en lo que a nuevos grupos se refiere.

Manolo- Ahora son las bandas las que se lo tienen que autofinanciar como estamos viendo por ejemplo con el crowdfunding.

Miguel- Antes las compañías te pagaban las grabaciones, estancias, viajes, eso ya no funciona así, ahora te lo tienes que autofinanciar todo.

Fray- Hay un punto fundamental que lo ha cambiado todo que, es la red.

decibeliosMiguel- Como todo, tiene su parte buena y mala. Por un lado lo tienes todo al alcance, no hay distancias, pero igual que antes por poner un ejemplo habías oído hablar de una banda de Bilbao o al revés y existía cierto secretismo; dicen que estos son la hostia, creaba una expectación y hacía que fueras a verlos. Ahora simplemente te metes en el YouTube y estas viendo la actuación que acaban de hacer ese mismo día perdiendo ese misticismo. Por eso todo tiene su parte.

Fray- Por otro lado también es bueno ver que en una época tan tecnológica y de tanto avance el punk no ha muerto. Que sigue habiendo muy mala leche, que hay ganas de decir lo que pasa y continua habiendo una comunión. Ese espíritu nos lo seguimos encontrando y es un regalo.

* Pero por otro lado, vemos que van pasando las décadas y si te pones a nombrar a los grandes del genero, siempre acabas nombrando únicamente a los grupos de los ochenta: vosotros, La Polla, Cicatriz, Kortatu, etc.

Miguel- Sí, pero yo lo veo lógico, porque es la referencia que tienen si buscas grupos que canten en castellano, antes de los ochenta no había nada, tampoco nació el punk muchos años antes. Es a partir de ese momento que nacen los referentes de La Polla, Eskorbuto, etc.

decibeliosFray- Y también un poco como era en ese momento todo. No solo hablamos de música, sino una forma de vivir, como eran esos grupos y como era la gente en general en ese momento en la que había muchas cosas nuevas y la importancia que tuvieron en esa época las drogas, donde muchísima gente se quedo por el camino. Es normal que tanto por los que quedaron como por los que quedamos vivos, seamos entre todos referentes por todo, música, forma de ver las cosas y de actuar.

David- Por otro lado, creo que entonces había una creatividad que hoy en día ha desaparecido, si bien es cierto que tenías tus influencias y escuchabas música de fuera, Inglaterra, América…Hoy en día, si quieres hacer un estilo, vas a sonar claramente a ese estilo, y eso es nefasto porque hace perder esa creatividad. Desde los noventa ha cambiado por la manera de meternos la música. Eso no quiere decir que a día de hoy no haya músicos infinitamente mejores porque tienen unos medios que antes no disponías. En la actualidad si dispones de tiempo, te vas a descargar todas las partituras y vas a poder visionar todas las veces que quieras el vídeo de como tocar haciendo que cada vez salgan mejores instrumentistas, pero como digo matando la creatividad.

* En la primera edición de “Vacaciones En El Prat” aparecía el tema ” Estos macarrones aún no están hechos”, una versión sin autorización de la famosa canción de Antonio Machín “Angelitos Negros”, por lo que tuvisteis que destruir unas cinco mil copias y pagar una multa millonaria. ¿Qué pasó? No era algo normal que sucediera. ¿Os sirvió al menos para acaparar algo de promoción?

decibeliosMiguel- Vieron allí la gallina de los huevos de oro y fueron a por nosotros.

Manolo- No, a nivel de promoción, no te digo que no hubiera alguno que sintiera curiosidad por nosotros a raíz de ese tema, pero poco mas. A partir de eso pues si que es cierto que las pocas copias que quedaron de ese disco pues están buscadas a nivel coleccionista, pero ya esta.

Miguel- Y es mas de ahora que de entonces. Cuando salió Vacaciones En El Prat en el 86, no tuvo en principio una buena acogida por los fans de la banda. Veníamos de dos discos muy guerreros y viscerales como El caldo de Pollo y el Oi!, y en el Vacaciones fue una evolución donde pasamos de tener solo a Boris (saxofonista de Decibelios) a tener una sección de metales completa con trompeta y trombón incorporando ritmos mas jamaicanos, y a nivel de composición y creatividad evolucionó qué era lo que nos apetecía, pero no acabo de cuajar. Pasando lo que comentas con la SGAE y pagando una multa de un millón de pesetas, y convirtiéndolo la gente en un tema idolatrado.

Fray- Un tema maldito, muy especial, tiene ese aura. Para mi es bonito. Dentro de la putada que supuso en su momento. Es un tema que me gusta mucho cantarlo, y mas con la letra que tiene. El poder corrompe la razón… es clavado.

Miguel- Y eso también marcó un punto de inflexión entre la casa discografica Dro y nosotros, que siempre había ido de puta madre. A partir de ahí se enfrió nuestra relación. Grabamos con ellos el disco en directo Vivo´s 88, aquí mismo en Zeleste (nombre antiguo del Razzmatazz), pero hubo muchos cambios en la discográfica, dejaron de estar la gente que tratábamos con ellos y había confianza. Y volviendo al Vacaciones como te digo no tuvo buena aceptación por nuestros seguidores. Sacaron de single promocional el “Sangre Dorada”, fue disco rojo en la Ser, en los 40 Principales y la gente mas radical lo tomó como que nos habíamos vendido.

decibelios* Una curiosidad ¿Qué os pareció cuando Pep Guardiola en la celebración de la Recopa del 97 canto el ziga-zaga?

Fray- Es lo que ha salido en el periódico, es que tampoco sé mucho de que va esto… pero realmente no fuimos conscientes en su momento.Tampoco sabemos si lo haría por nuestro tema o por su procedencia, pues es un cántico que se da en algunos campos de fútbol ingleses.

* Fuisteis los pioneros del Oi! en España ¿Fue algo natural debido a las influencias musicales que escuchabais?

Fray- Nosotros hacíamos rock putrefacto que es como lo llamábamos por la peste que hacia y sigue haciendo en el metro. Empezamos a escuchar bandas como Cockney Rejects. En si el Oi! lo que tiene son los coros, es mas acelerado pero mas rítmico, se junto con la información proletaria que nos llegaba y nos influenció al igual que pasó cuando empezamos a escuchar ritmos jamaicanos y ska.Y nosotros que ya hacíamos el rollo punk, con lo que escuchábamos y nos llegaba hizo que nos gustara e influenciara. Al igual que con la estética que sucedió otro tanto, nos gusto el rollo botas y tirantes que fue la que adaptamos.

* En Internet corre la letra de un tema llamado S.H.A.R.P de clara tendencia fascista ¿De que va?

Tras unos momentos en que el grupo como es normal no asocia la letra, Fray si que recuerda haberlo leído.

decibeliosFray- Si, si lo leí en su día en internet. Pues de puta madre que salga el tema para que quede claro que esa letra, ese texto no es nuestro, no sabemos si puede ser de un grupo que creo que hay argentino con el mismo nombre. Es increíble, porque nosotros ni hicimos ni sembramos ese tipo de historias. y en cambio nos han utilizado como referente desde todos los bandos sin que nosotros dijéramos o hiciéramos nada para ganarnos esa inmerecida fama. Lo nuestro era y es el Oi! Y la esencia es la unión de punks, skins… de todos juntos en general y no toda la mierda que salió y nos comimos.

* Pero ¿Por qué en su día no cortasteis de cuajo cuando empezaron a salir rumores que os colocaban con los fachas y en algún concierto entraron neonazis?. El punto álgido se produce en la grabación del directo donde una treintena de Brigadas Blanquiazules entraron al concierto con clara intención de reventarlo.

Fray- Yo creo que en su momento cometimos errores. pero partimos de lo que eramos, una banda de barrio, no uno grandes pensadores, y es cierto que si nos hubiéramos posicionado, quizás, solo quizás, nos hubiéramos evitado difamaciones. Ahora, cuando hemos vuelto, como eramos conscientes de toda la basura que se nos había hechado en la red, si que hicimos un comunicado, un post en Facebook que dio la vuelta al mundo diciendo que no nos identificábamos para nada con esto y no ibamos a aceptar a nadie con símbolos y/o actitudes fascistas ni permitir nada relacionado con los nazis, que en absoluto nos representan. Si que también se hizo en su día, pero tampoco llegó nunca el mensaje, y ojo! tampoco teníamos internet como ahora. Pero si que es cierto que en su momento cuando salieron los skins nazis, no tendríamos que haber sido tolerantes, tendríamos que haber cogido al primer nazi que levantó el brazo, parar, echarlo de la sala y continuar. Nos cogió desprevenidos y ahí la cagamos por no hacerlo. Pero de ahí a pasar a ser los chivos expiatorios que llegamos a ser tampoco lo merecíamos.


decibelios* En los ochenta teníamos la sensación de una represión muy grande. Ejemplos como lo que os sucedió a vosotros en Madrid, obligados a cambiar de sala por orden judicial, lo que le ha pasado por enésima vez a S.A. Todo lo que ocurre a nivel político-social. Viendo como esta el patio ahora, te das cuenta de que entonces lo que teníamos era una libertad muy grande y que ahora estamos totalmente axfisiados ¿Donde vamos a llegar?

Fray- Esta muy jodido. Hace falta hacer un análisis muy amplio. Como estamos en el 2015 a nivel social, político, cultural, económico. Es un momento muy jodido donde los que tienen el poder cada vez tienen mas y los que estamos abajo cada vez peor. Yo creo que este año empezara a haber un cambio y que se notará en las urnas. Si no es así esto explotará. Mira yo estoy metido en la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca). Y sé de muchas familias que se han quedado literalmente debajo del puente, ya casi estamos en los ciento cincuenta suicidios por desahucio. Se me pone la piel de gallina. ndr (se me puso a mi cuando lo comentó y ahora que lo estoy transcribiendo, es una vergüenza la permisividad por parte del estado-bancos dejando a familias sin lo mas básico como es un techo).

decibeliosNo tienes trabajo, comida, vas a Caritas, a los containers buscando comida. Y el estado lo sabe, la muestra es la ley mordaza. La formación y armamento de los grupos policiales del estado. Y también por esto hemos vuelto. Cada persona ha de poner su granito de arena y así lo vemos nosotros con nuestra vuelta. Si las personas que nos han visto comparten esta rabia y los animamos a que se activen con la asociación del barrio, con la plataforma de afectados, el colectivo de parados, etc. Hemos de activarnos dentro de la legalidad…de momento.

* ¿Entonces pensáis en la frase mítica “No Future” o mejor ir a las urnas?

Fray- Respeto todo, pero creo mas en activarse y hacer directamente algo, que no en un voto cada cuatro años.

Miguel- Yo creo mas en una revolución. No creo en las votaciones ni en la veracidad de los resultados.

* ¿Algo mas que queráis añadir?

Decibelios- Agradeceros vuestro interés y dejar constancia de que estamos muy cabreados con la situación actual en la que nosotros mismos nos hemos visto afectados.

Desde Goetiamedia agradecerles la entrevista y el buen rollo. Desear a Manolo la mejor y rápida recuperación. Y un deseo. Ojala que decidan continuar con su pequeña lucha armada contra las muchas injusticias que pasan cada día. Con un micrófono, buena música y dando fiesta. Por si acaso, a los que estáis cerca de Alicante, Granada o Malaga, yo no desaprovecharía esta oportunidad… quien sabe si la ultima de ver a los pioneros del punk-oi! a nivel nacional, y pasar junto a ellos un rato de puta madre. Boina!